Igualdad en desigualdad

Columna
Publicado el 24/07/2016

Representantes legales del Servicio General de Identificación Personal (Segip) anunciaron que tienen el proyecto de disponer que se registre en ella con carácter obligatorio el  dato de pertenencia de las personas a alguna de las diferentes etnias conocidas.

El reconocimiento de carácter multiétnico del país se hizo en mérito a enmienda introducida por la Ley 1615 de 6 de febrero de 1995 al artículo 1° de la Constitución Política del Estado promulgada el 2 de febrero de 1967, sin pretensión de quebrantar el principio de igualdad de todas las personas ante la Ley.

Ese criterio coincide en plenitud con lo expuesto en la “Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas” de 13 de septiembre de 2007, que, después de afirmar que los pueblos indígenas son iguales a todos los demás pueblos y de reconocer al mismo tiempo que son diferentes, manifiesta que es de urgente necesidad el respetar sus derechos intrínsecos y, especialmente, el derecho a sus tierras, territorios y recursos.

El artículo 5 de la actual Constitución reconoce aproximadamente cuarenta grupos autóctonos, más los de origen africano (artículo 3). No se menciona en el párrafo respectivo a mestizos que constituyen la gran mayoría de ciudadanos, a descendientes de extranjeros de distintas procedencias, y a nacidos en el extranjero nacionalizados bolivianos. Probablemente a todos ellos se refiere la expresión de “comunidades interculturales” expuesta en dicho artículo 3.

Los países de todo el mundo son multiétnicos. No es necesario expresar esa característica en la denominación oficial de los Estados. El nuestro sigue teniendo la denominación de “República de Bolivia” por declaración expresa del artículo 11 de la vigente Constitución Política del Estado.

En atención a la existencia de etnias originarias y de habitantes procedentes a lo largo de los siglos de otras naciones, principalmente de España, es evidente que en el país existe desigualdad racial, pese a lo cual debe aplicarse con plenitud el principio de igualdad ante la Ley.

Entre los principios esenciales propios de un Estado de Derecho figura con carácter predominante el mencionado de igualdad, cuyo reconocimiento en nuestro país no se hizo constitucionalmente efectivo durante más de cien años en relación a derechos como los concernientes a la libertad de cultos sin religión oficial, a la facultad de todos los hijos nacidos dentro o fuera de matrimonio para heredar a sus padres, a la atribución de las mujeres casadas para disponer de sus bienes propios sin anuencia del marido, y al derecho de las mujeres y en general de todas las personas para participar como electoras y elegidas en los actos de renovación de los poderes públicos.

El que a cada persona se otorgue un determinado origen étnico en el documento que acredite su identidad enerva el principio de igualdad de todos los bolivianos ante la Ley, e implica retroceder a la época en que las partidas de bautizo extendidas por párrocos católicos hacían constar la condición de blancos, indígenas o mestizos de los recién nacidos.

En respeto a dicho principio de igualdad, todos los ciudadanos, cualquiera que sea su origen ancestral, deben ser calificados en la respectiva Cédula de Identidad únicamente como bolivianos.

 

El autor es abogado.

Columnas de JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES

12/06/2022
Gabriel Ponce Araujo ha contribuido a un mejor conocimiento de la historia de nuestra antigua Universidad Mayor de San Simón, con un nuevo libro que es...
06/03/2022
La Constitución Política del Estado, en el transcurso del tiempo, aplicó diversas modalidades para establecer un orden de sucesión con respecto al ejercicio...
27/02/2022
En el siglo XX fueron con “golpe de Estado” las rebeliones contra los gobiernos constitucionales de José Gutiérrez Guerra (1920), Hernando Siles (1930), José...
20/02/2022
En 1980 retornaron los militares al poder supremo, removieron a los magistrados del Poder Judicial electos poco antes de tal alzamiento, designaron por...
13/02/2022
Los ministros de la Corte Suprema nombrados mediante decreto por el Poder Ejecutivo en agosto del año 1952 ejercieron funciones hasta 1957 en que el Poder...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
21/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
20/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
20/05/2025
SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
19/05/2025
En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...