Confórmate

Columna
Publicado el 05/10/2016

ay del ciudadano que cuestione, ay del ciudadano que interpele,  ay del ciudadano que exija una institucionalidad seria, responsable, eficiente y transparente

Remitiéndonos a la investigación de Charles W. Arnade, recordemos que en el siglo XIX inauguramos nuestro Estado nacional a partir de las maquinaciones de los “dos caras” que, más por conveniencia y ambición particular, concibieron a Bolivia como un Estado independiente. En lo posterior, no es novedad que elites ociosas, acomplejadas y acostumbradas al consumo suntuario a costa del pongueaje, reinaron en medio de las turbulencias de los Gobiernos de cuartel.

Las reformas que derivaron de la Revolución de 1952, no evitaron que, aunque sin éxito, se buscara ejercer una hegemonía partidaria al más puro estilo del PRI mexicano, rompiéndose este proceso por la incursión de nefastas dictaduras corregidas y aumentadas por la “Doctrina de Seguridad Nacional”.

El retorno a la democracia, respecto al manejo de la gestión pública, no incluyó cambios trascendentales, más aún pensando en que moros y cristianos cruzaron ríos de sangre para participar del festín de pegas, favores y beneficios que trae, para algunos, la administración pública en Bolivia.

Hoy, a 10 años del llamado “proceso de cambio”, cabe inquirir si algo se ha transformado. Porque más allá de los simbolismos y retórica vacía, en cuanto a la administración pública, como Sísifo y su martirio, arrastramos las repetidas taras que aparentan estar tatuadas en la cultura política boliviana. Es decir, no ha mutado la improvisación, la pésima planificación, la tendencia al caudillismo, las actitudes con tufillo autoritario, la corrupción, la mediocridad, el clientelismo y, por si fuera poco, la percepción conservadora y retrógrada de la realidad.

La pregunta es cómo los ciudadanos en Bolivia continuamos soportando décadas de deficiente administración pública. ¿Tendrá que ver con que fuimos criados en el meollo de esa podredumbre y por eso la hemos asimilado como normal? ¿Será que una mayoría adolecemos de atributos que conllevan a las taras antes descritas? ¿No tenemos pálida idea de lo que involucra el bien común y, por tanto, no asimilamos que lo que se rifa son nuestros bienes y recursos compartidos?

Lo cierto es que parecemos tan sumisos, acríticos y conformistas que dejamos cortos a los personajes de “Los supermachos” (por aguantadores) del caricaturista mexicano, Rius. Un síntoma de ello es que solemos tragar fácilmente los actos demagógicos con que nos “premian” las “autoridades” a diestra y siniestra. ¿Se entrega una miserable canchita? ¿Se construyen baños para un colegio (¡plop!)? No faltan cientos de personas dispuestas a chupar las medias al jerarca de turno, lleno de guirnaldas. ¿Se hace un distribuidor vehicular mal planeado, sin ficha ambiental, sin transparencia en la adjudicación de la obra? Se arma un escándalo mediático, se reúne a masas de seguidores ovejunos que aclaman a la “autoridad” y ¡hasta se llega al extremo de que se peleen los bandos partidarios por entregar el bodrio!

De esa forma, podemos comprender la recurrencia de proyectos no sólo de dudosa utilidad, sino que envuelven una abierta violación a los derechos colectivos a mediano y largo plazo. ¿Qué otra cosa son, por dar unos ejemplos, las plantas hidroeléctricas de Santa Rosita y El Bala? ¿Qué implican los proyectos urbanísticos que, poco a poco, desertifican a esta pobre tierra? ¿Qué significancia tienen los grises mamotretos de cemento y calamina que, cual hongos, van proliferando por el territorio nacional?

Y ay del ciudadano que cuestione, ay del ciudadano que interpele,  ay del ciudadano que exija una institucionalidad seria, responsable, eficiente y transparente, porque no faltará la bandada de llunk´us que lo tilde de “traidor”, de “apátrida”, de “extremista”, de “intransigente”, como si se profanara el altar de alguna secta religiosa.

 

La autora es socióloga e “intransigente”.

Columnas de ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA

28/10/2023
El acceso a manejar el poder en Bolivia debe volver a la gente sorda o ciega. Hace años que venimos alertando sobre la importancia de los árboles, áreas...
11/10/2023
Del 4 al 8 de octubre ocurrió un evento extraordinario en Cochabamba. Gracias a la Asociación Boliviana de Arboricultura (ABA) se organizó el 1er. Encuentro...
13/09/2023
No cabe duda que hay un consenso científico respecto de los efectos del Antropoceno, término que designa la afectación humana histórica en el planeta, sus...
30/08/2023
Una de mis compañeras de colegio, Ana Cecilia Moreno Morales, desde muy niña se educó en el arte de danza contemporánea. A nosotras/os, sus compañeras/os,...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
21/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
20/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
20/05/2025
SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
19/05/2025
En Portada
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...

Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...

Actualidad
Debido a la escasez de combustible, el 99% de la maquinaria pesada del municipio se encuentra temporalmente fuera de...
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos...
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...
The Strongest apretó los puños y con nueve hombres logró un meritorio empate de visitante con Totora-Real Oruro (2-2),...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...