Reflexiones de un arquitecto

Columna
OPINAN LOS ARQUITECTOS
Publicado el 04/01/2017

Siglo XXI, 2017, año que viene con promesas de cambios inesperados, fruto de la desesperanza del ser humano en un mundo globalizado. A pesar de los avances tecnológicos y científicos —ya nada debería sorprendernos— demasiadas promesas y pocas realizaciones empiezan a despertar viejos cantos de sirena, que no sabemos a dónde nos llevarán; muchos creemos que nos aproximamos a años de oscurantismo político, pero del cual, esperanzados, resurgiremos a épocas en verdad de cambio y de progreso humano.

A lo largo de nuestra vida, muchas cosas han cambiado radicalmente. Los que nacimos con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial nos criamos con la sorprendente evolución de la aviación que acortó de manera importante las distancias entre las ciudades. En nuestra juventud admiramos la llegada del hombre a la luna, la televisión en blanco y negro, el cine panorámico, hubo tantos cines… Hoy los cambios suceden a diario, modificando nuestros hábitos de vida, sobre todo por los avances en los medios de la comunicación.

Nos sorprendemos de la distancia que hemos recorrido, al leer a Gropuis en la introducción de su libro “Alcances de la arquitectura integral” donde refiere al siglo XX como Siglo de la Ciencia, en el que trata de comprender los cambios de su época, “El clima mental predominante en las dos últimas décadas del siglo pasado (s XIX), eran de carácter más o menos estático. Giraba alrededor de una concepción, al parecer inconmovible, de verdades eternas. Con cuánta rapidez esta concepción ha ido esfumándose, transformándose en la de un mundo en incesante transmutación…”.

Dice además Gropius para ilustrarnos cómo era la vida en esa época: “En mi juventud, mi familia vivía en un departamento urbano con quemadores de gas abiertos y estufas de carbón en todas las habitaciones, incluyendo el cuarto de baño, donde todos los sábados se calentaba agua para el baño hebdomadario: esta tarea requería dos horas. No existían tranvías eléctricos, automóviles ni aeroplanos. La radiotelefonía, el cinematógrafo, el fonógrafo, los rayos X, el teléfono, no habían hecho aún su aparición”.

Estas distancias sorprendentes de desarrollo tecnológico y científico de dos siglos, sin embargo no nos han llevado a compartir de manera equilibrada estos beneficios, más bien ha aumentado la pobreza y la guerra sigue siendo la peor expresión de la violencia del ser humano. 

La inseguridad nos abate, Francis Fukuyama en el “Fin del Hombre” admite que en la “… actualidad es políticamente correcto, por ejemplo, deplorar la proclividad humana a la violencia y la agresividad, y denunciar el ansia de sangre que en épocas pretéritas llevó a la conquista, el duelo y otras actividades a este temor. Pero hay buenas razones evolutivas para que tales propensiones existan. La comprensión del bien y el mal presentes en la naturaleza humana es harto más compleja de lo que podría sospecharse, porque ambos elementos están sumamente interrelacionados”.

Las ciudades que ofrecían una vida apacible, hoy han conurbado hasta convertirse en metrópolis. Más allá el mundo se va llenando de megalópolis. En todos ellos el paisaje de las estrellas se ha oscurecido, y de esa manera hemos ido olvidando contemplar la grandiosidad del universo y meditar sobre el milagro de la vida. Nos vamos alejando poco a poco del verdor de la naturaleza, para convertirnos en adoradores del cemento y el asfalto.

Cuando hablo de Cochabamba, lamentando la pérdida de su verdor —que en un pasado fue envidia de muchos— les digo que todavía nos queda el Tunari, que es el escenario de fondo de nuestra ciudad. Entonces pensemos en su adecuada planificación, de manera  participativa y un saludable debate ciudadano…

 

El autor es arquitecto

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GUIDO TERRAZAS MONTERO

19/07/2017
Estas últimas semanas se han puesto de relieve diversos problemas que hacen a la realidad del municipio y desnudan las verdaderas intenciones de los que nos...
07/06/2017
Cochabamba, como toda ciudad presenta procesos de transformación diversos. Por una parte nuevas demandas de tierra y vivienda, servicios e infraestructura...
26/04/2017
La ciudad del río Rocha turbión, que todavía muchos conocimos, no es más que recuerdos, postales de nuestra memoria. Hoy la realidad es otra. La ciudad se ha...
29/03/2017
Hace poco Manuel Castells, estuvo en la ciudad de La Paz invitado por la Vicepresidencia. Vino a Bolivia con  anterioridad en varias ocasiones, entre ellas...

Más en Puntos de Vista

GONZALO PEÑARANDA TAIDA
30/06/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
30/06/2025
30/06/2025
29/06/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
29/06/2025
En Portada
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados electorales.
30/06/2025 Cochabamba
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios...

Un frente frío que ingresó al país el domingo afecta a Santa Cruz, Beni, Pando, norte de La Paz y el trópico de Cochabamba, y provocó heladas en el Chaco de...
30/06/2025 País
"Es la expresión de un modelo de vivir bien, en armonía con la Madre Tierra, en equilibrio y complementariedad", enuncia la resolución aprobada este lunes por...
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional de Seguridad Penitenciaria, coronel...
Según el presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado, aún persisten las restricciones debido a las inclemencias del tiempo. Mientras que el ministro...

Actualidad
El Gobierno de Claudia Sheinbaum busca darle la vuelta al impuesto del 1% sobre las remesas de los migrantes...
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de...
30/06/2025 Cochabamba
"Es la expresión de un modelo de vivir bien, en armonía con la Madre Tierra, en equilibrio y complementariedad",...
30/06/2025 País
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...
El presidente Luis Arce lamentó este sábado el fallecimiento de Franklin Soria Tapia, músico, compositor y director del...