Reflexiones de un arquitecto

Columna
OPINAN LOS ARQUITECTOS
Publicado el 04/01/2017

Siglo XXI, 2017, año que viene con promesas de cambios inesperados, fruto de la desesperanza del ser humano en un mundo globalizado. A pesar de los avances tecnológicos y científicos —ya nada debería sorprendernos— demasiadas promesas y pocas realizaciones empiezan a despertar viejos cantos de sirena, que no sabemos a dónde nos llevarán; muchos creemos que nos aproximamos a años de oscurantismo político, pero del cual, esperanzados, resurgiremos a épocas en verdad de cambio y de progreso humano.

A lo largo de nuestra vida, muchas cosas han cambiado radicalmente. Los que nacimos con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial nos criamos con la sorprendente evolución de la aviación que acortó de manera importante las distancias entre las ciudades. En nuestra juventud admiramos la llegada del hombre a la luna, la televisión en blanco y negro, el cine panorámico, hubo tantos cines… Hoy los cambios suceden a diario, modificando nuestros hábitos de vida, sobre todo por los avances en los medios de la comunicación.

Nos sorprendemos de la distancia que hemos recorrido, al leer a Gropuis en la introducción de su libro “Alcances de la arquitectura integral” donde refiere al siglo XX como Siglo de la Ciencia, en el que trata de comprender los cambios de su época, “El clima mental predominante en las dos últimas décadas del siglo pasado (s XIX), eran de carácter más o menos estático. Giraba alrededor de una concepción, al parecer inconmovible, de verdades eternas. Con cuánta rapidez esta concepción ha ido esfumándose, transformándose en la de un mundo en incesante transmutación…”.

Dice además Gropius para ilustrarnos cómo era la vida en esa época: “En mi juventud, mi familia vivía en un departamento urbano con quemadores de gas abiertos y estufas de carbón en todas las habitaciones, incluyendo el cuarto de baño, donde todos los sábados se calentaba agua para el baño hebdomadario: esta tarea requería dos horas. No existían tranvías eléctricos, automóviles ni aeroplanos. La radiotelefonía, el cinematógrafo, el fonógrafo, los rayos X, el teléfono, no habían hecho aún su aparición”.

Estas distancias sorprendentes de desarrollo tecnológico y científico de dos siglos, sin embargo no nos han llevado a compartir de manera equilibrada estos beneficios, más bien ha aumentado la pobreza y la guerra sigue siendo la peor expresión de la violencia del ser humano. 

La inseguridad nos abate, Francis Fukuyama en el “Fin del Hombre” admite que en la “… actualidad es políticamente correcto, por ejemplo, deplorar la proclividad humana a la violencia y la agresividad, y denunciar el ansia de sangre que en épocas pretéritas llevó a la conquista, el duelo y otras actividades a este temor. Pero hay buenas razones evolutivas para que tales propensiones existan. La comprensión del bien y el mal presentes en la naturaleza humana es harto más compleja de lo que podría sospecharse, porque ambos elementos están sumamente interrelacionados”.

Las ciudades que ofrecían una vida apacible, hoy han conurbado hasta convertirse en metrópolis. Más allá el mundo se va llenando de megalópolis. En todos ellos el paisaje de las estrellas se ha oscurecido, y de esa manera hemos ido olvidando contemplar la grandiosidad del universo y meditar sobre el milagro de la vida. Nos vamos alejando poco a poco del verdor de la naturaleza, para convertirnos en adoradores del cemento y el asfalto.

Cuando hablo de Cochabamba, lamentando la pérdida de su verdor —que en un pasado fue envidia de muchos— les digo que todavía nos queda el Tunari, que es el escenario de fondo de nuestra ciudad. Entonces pensemos en su adecuada planificación, de manera  participativa y un saludable debate ciudadano…

 

El autor es arquitecto

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GUIDO TERRAZAS MONTERO

19/07/2017
Estas últimas semanas se han puesto de relieve diversos problemas que hacen a la realidad del municipio y desnudan las verdaderas intenciones de los que nos...
07/06/2017
Cochabamba, como toda ciudad presenta procesos de transformación diversos. Por una parte nuevas demandas de tierra y vivienda, servicios e infraestructura...
26/04/2017
La ciudad del río Rocha turbión, que todavía muchos conocimos, no es más que recuerdos, postales de nuestra memoria. Hoy la realidad es otra. La ciudad se ha...
29/03/2017
Hace poco Manuel Castells, estuvo en la ciudad de La Paz invitado por la Vicepresidencia. Vino a Bolivia con  anterioridad en varias ocasiones, entre ellas...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
03/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
03/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
03/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
02/07/2025
02/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
02/07/2025
En Portada
"Es hora de que el Mercosur mire hacia Asia", afirmó el presidente brasileño Lula da Silva. Su homólogo de Argentina, Javier Milei, instó al bloque a una mayor...
La tensión aumentó cuando los parlamentarios opuestos a la vigencia del contrato comenzaron a arrojar agua y algunos objetos hacia la testera.

El presidente del Estado, Luis Arce, denunció este jueves que Bolivia fue víctima de intereses sectarios e inconstitucionales en los últimos años, que...
Todos, desde los 6 meses de edad, pueden vacunarse contra esta infección de las vías respiratorias en cualquier centro de salud, hasta el 31 de agosto.
La infectada es una adolescente de 16 años que no realizó viajes donde pudo contagiarse ni tuvo contacto con otros casos confirmados. Además, la joven recibió...
Ambos jóvenes, pareja sentimental y sargentos del Ejército, fueron reportados como desaparecidos el 28 de junio.

Actualidad
La justicia dispuso el jueves la detención preventiva de la joven, Luz T., imputada por el homicidio de su pareja,...
Se trata de la presunta utilización de documentación falsificada en una acción de cumplimiento, con la cual se...
La infectada es una adolescente de 16 años que no realizó viajes donde pudo contagiarse ni tuvo contacto con otros...
Ambos jefes de Estado se encontraron este jueves en el marco de la 66ª Cumbre Presidentes del Mercosur, en Buenos Aires.

Deportes
Diogo Jota, delantero del Liverpoll y la selección portuguesa de 28 años, falleció en un accidente de tráfico en la...
Con éxito se llevó adelante una fecha más del tradicional Torneo Nacional de Golf “Clásico BISA 2025”, organizado por...
El equipo de Bulo Bulo mostró su contundencia y derrotó al Equipo del Pueblo 3-0, en un partido de la Copa Bolivia, en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...

Doble Click
El reconocido artista plástico mexicano Omar Padilla calificó como exitoso el taller de Dibujo expresivo que dictó en...
La Reina Hispanoamericana 2026, Camila Navarrete, anunció su renuncia a su título a través de una historia en su cuenta...
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El galardón de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas se entrega cada año en 25 categorías.