2017: ¿El año de los elefantes negros?

Columna
RAÍCES Y ANTENAS
Publicado el 24/01/2017

Retomo mi columna con energía renovada y esperanza. Creo que aún es tiempo de ponerse el turbante, sacar la bola de cristal y realizar algunas previsiones de lo que puede pasar, en términos económicos, en el año 2017, siendo que recién se han cumplido 11 largos años de la administración del presidente Morales. Así que abróchense los cinturones y mantengan el sillón en posición vertical que esta columna va a despegar. Que todos tengamos un muy buen viaje analítico  y un año asustadoramente feliz, por lo menos en lo personal, porque el contexto económico y político, tanto nacional como internacional, las cosas no se pintan muy bien. 

En su último libro: “Thank you for Being Late”, Thomas Friedman, sostiene que vivimos tiempos donde aparecen con mucha frecuencia,  los “elefantes negros.” La alegoría conceptual, creada por Adam Sweidan, es un cruce imaginario entre un “cisne negro,” que define a un evento como inesperado o improbable, pero con enormes ramificaciones e impactos, y un “elefante en el living ” que expresa un problema que está en nuestras narices, pero al cual no lo queremos ver y sobre todo, nadie quiere hacer nada al respecto.

En el contexto nacional, un cisne negro fue la escasez de agua en la ciudad de La Paz, problema del cuál nos enteramos --simultáneamente, el 28 de noviembre-- tanto el Gobierno como los ciudadanos y cuyas consecuencias económicas y políticas son muy fuertes. Un ejemplo de elefante en la cristalería es la apreciación del tipo de cambio. El problema es gigante, todos lo vemos, nadie hace nada, pero cuando el paquidermo se mueva o salga en estampida  es fácil imaginarse lo que pueda pasar en la sala. Aquí la muletilla de: “nadie nos dijo” o “no sabíamos”, por supuesto no será válida. 

En ciertos casos los cisnes negros son en realidad elefantes negros. Un ejemplo clásico, según, Sweidan, es un rebaño paquidermos negros ambientales como el calentamiento global, deforestación y la escasez de agua dulce. Estos problemas están frente a nuestras narices. Los elefantes están parqueados en nuestros bosques, montañas y ciudades, los vemos todos los días y nos rehusamos a reconocerlos como desafíos. Entre tanto, cuando veamos los impactos desastrosos que causarán estos problemas diremos que se trata cisnes negros, fenómenos que nadie podía haberlos previsto, pero en realidad, siempre fueron enormes elefantes negros que estaban durmiendo a pierna suelta en nuestra sala.

En la política y economía boliviana existen varios elefantes negros caminando lentamente por los corredores de la coyuntura, pero también en los laberintos estructurales de la economía. Mencionaré algunos de ellos. Desde el 2014, el sector público boliviano registra un elevado déficit público (3,6% del PIB). Ya son tres años seguidos de un enorme hueco fiscal (2015 = 6,6% del PIB y 2016 = 6% del producto) y en el año 2017, está previsto que éste alcance el 7,8% del mismo agregado económico. El problema está frente a nuestros  tiernos y revolucionarios ojos. El paquidermo engorda todos los años y nadie hace nada al respecto. ¿Nos sorprenderemos cuando este elefante negro salga en estampida y se lleve por delante toda la coqueta cristalería del proceso de cambio?  ¿Diremos que no los vimos echados en las alfombras persas en las nuevas salas de Ministerio de Economía y Finanzas Públicas?

Según los malévolos del FMI, la apreciación cambiaria del boliviano estaría en torno del 40%, esto resta competitividad a nuestras exportaciones, especialmente las no tradicionales y genera una competencia desleal en el mercado local, para la industria nacional. El atraso cambiario también podría ser categorizado como un elefante negro. El problema está frente a las respingadas narices de nuestras autoridades que prefieren matar con la indiferencia al paquidermo, y considerarlo un simple cisne inmaculado. ¿Hasta cuándo esta estrategia funcionará? Las reservas internacionales que sostienen el equilibrio de esta variable han caído en cerca 5 mil millones de dólares en dos años. Pero desde el árbol del poder lo único que se hace es alimentar al gigante mamífero con maníes, consignas y piropos. Las malas lenguas dicen que hasta tiene “El Dumbo leninista”, el centinela monetario del proceso de cambio. 

Otro paquidermo negro, que pesa cerca a 14 mil millones de dólares, es el sistema de pensiones (AFPs). Éste se mueve en una gelatina institucional, porque hace más de cinco años fue estatizado pero su administración continúa en manos privadas, bajo la mirada lejana de una Gestora Pública, que no termina de arrancar y un supervisor débil, la Autoridad de Pensiones. ¿Está siendo bien cuidado este elefante? ¿Las inversiones que se realizan con nuestras contribuciones responden a parámetros técnicos de bajo riesgo o ya entró el criterio político en la gestión de estos recursos, como parece ser la inversión en un fondo que prestará al sector agropecuario? Dios nos guarde si este mamífero se debilita por malas inversiones y sale corriendo por el medio de la sala.

En cuanto los cisnes blancos neorevolucionarios se ven mimosos y presumidos las plumas en el espejo de la macroeconomía, enormes elefantes negros caminan junto a nosotros. Ignorarlos ciertamente es una mala estrategia, el 2017 podrían asomar sus trompas y causarnos serios problemas. Y la excusa de que no los veíamos será rechazada por la población.

 

El autor  es economista.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GONZALO CHÁVEZ A.

08/04/2024
En 1983, David Copperfield, un afamado “mago” estadounidense, hizo desaparecer la Estatua de la Libertad frente a millones de personas. Este hecho entró a la...
05/04/2024
El Gobierno ha presentado a la ALP un proyecto de ley que obliga a los trabajadores a jubilarse a los 65 años, pero ministros, viceministros y mucha gente...
25/03/2024
El presidente Luis Arce, en una conferencia de prensa en la semana que termina, afirmó que los fundamentos económicos del país están bien y que no estamos en...
18/03/2024
El Gobierno de manera machacona y obsesiva ha estado presionando, vía opinión pública, para la aprobación de la Ley 035, que reforma el sistema de pensiones...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
07/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
07/05/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
07/05/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
06/05/2025
En Portada
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...

Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...
Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...
El pasado 4 de mayo se marcaba el fin de los nueve días de luto que siguen al fallecimiento del papa Francisco, un periodo de duelo solemne en el que la...

Actualidad
La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de...
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...