Nacionalistas y Globalistas

Columna
PROJECT SYNDICATE
Publicado el 27/03/2017

WASHINGTON, DC – Las elecciones holandesas se constituyeron, después de algún tiempo, en la primera luz de esperanza para las personas en Europa y Estados Unidos que se encuentran profundamente preocupadas sobre si la reacción violenta contra la globalización llevará al poder  aun a más partidos políticos de blancos “judeocristianos”. El primer ministro holandés, Mark Rutte, derrotó al candidato antiislamista Geert Wilders, quien había planteado el cierre de las fronteras holandesas, la clausura de las mezquitas y la prohibición del Corán.

La manera estándar de describir a las fuerzas políticas que incluyen desde aquellas del partido Fidesz de Viktor Orbán en Hungría hasta las del Frente Nacional de Marine Le Pen en Francia, así como también a los partidarios de Donald Trump en Estados Unidos es denominarlas como fuerzas “populistas”. El populismo se define como una tendencia política de las clases populares yuxtapuesta a una tendencia política de las élites. Sin embargo, por lo menos en Estados Unidos, la ideología de Trump – que poco tiene que ver con el tradicional conservadurismo republicano – enmarca el eje de división no como “los muchos” contra “los pocos”, sino como los Nacionalistas versus los Globalistas.

En el primer número de American Affairs, una nueva revista conservadora dedicada a “explorar el verdadero contenido de nuestra ciudadanía común”, el catedrático de la Universidad de Georgetown, Joshua Mitchell, escribe que “varias generaciones los conservadores pensaron que el enemigo interno era el progresismo. Hoy en día, estos conservadores tienen la idea de que se están enfrentando a un nuevo problema: el populismo”.

De hecho, Mitchell sostiene que lo que realmente está sucediendo no es un movimiento de masas populares, sino una “rebelión en nombre de la soberanía nacional”. Una rebelión en nombre de una nación conectada, de ciudadanos conectados unos con otros, conectados a sus “pueblos, ciudades, Estados y a su patria”. La forma como Mitchell explica lo que sucede, es que el nacionalismo de esta rebelión es un nacionalismo con conexión a tierra, enraizado en la riqueza de las asociaciones voluntarias que Alexis de Tocqueville identificó como el antídoto estadounidense contra el universalismo racional abstracto de la revolución francesa y de las revoluciones en el resto del continente americano.

El punto clave en este tema es la relación entre fronteras, cultura y conexión. Al mantener la soberanía a nivel nacional en lugar de hacerlo a nivel global, las fronteras pueden ser defendidas y las comunidades pueden ser definidas y mantenidas. Si esas fronteras se disuelven, lo que une a los seres humano ya no son las comunidades o las culturas que comparten, sino sólo su identidad. Por lo tanto, Mitchell argumenta que el globalismo y la política de la identidad colectiva van de la mano, y que ambas tendencias están desvinculadas de la identidad nacional.

Ser etiquetado como globalista sin raíces es siempre peligroso, tal como el pueblo judío lo sabe bastante bien. El principal insulto antisemita soviético fue “cosmopolita sin raíces”, un término usado para referirse a los intelectuales judíos, y con el que Vladimir Putin se sentiría perfectamente cómodo en la actualidad, al mismo tiempo que resucita al nacionalismo ruso fundamentado en la Iglesia Ortodoxa Rusa, la Madre Rusia y la cultura campesina eslava.

En EEUU, muchos partidarios de Trump también mancillan a los globalistas por lo que ellos sienten es un desdeño cínico. Ellos montan en ira contra lo que perciben como creencias cuasi religiosas – de hecho, un fariseísmo de la izquierda. Después de las elecciones presidenciales, Sam Altman, presidente ejecutivo de una prestigiosa incubadora de empresas emergentes en el Valle del Silicón, pasó varios meses viajando y dando charlas a lo largo de todo Estados Unidos a audiencias compuestas por votantes de Trump. Cuando la conversación tocaba el tema de las reacciones de la izquierda a la victoria de Trump, muchos de sus interlocutores argumentaban que “la izquierda es más intolerante que la derecha”. Altman observa que esta opinión “surgía mucho, y con verdadera animadversión, en conversaciones que de lo contrario eran agradables”.

Él cita a una persona quien dijo: “Dejen de llamarnos racistas. Dejen de llamarnos idiotas. No lo somos. Escúchenos cuando tratamos de decirles por qué no lo somos. Oh, además, dejen de burlarse de nosotros”. Esa percepción de una combinación de arrogancia y fanfarronería hace que la irritación explote, y se convierta en furia y en fantasías de venganza.

Hasta ahí nomás llegó la educación superior que trata de enseñar a cuestionar y manejar las emociones. Los estudiantes de primer año de derecho en Estados Unidos aprenden a reprimir sus intuiciones naturales de justicia –por ejemplo, la intuición de que si un automóvil defectuoso causó un accidente y lesionó gravemente a un niño, con toda seguridad el fabricante debe pagar por ello– y aprenden a dar lugar a un análisis cuidadosamente razonado de los costos y beneficios para la sociedad en su conjunto. Ese entrenamiento a menudo significa que las “élites” altamente educadas, que socializan principalmente entre sí, olvidan o ignoran intencionalmente el papel de la emoción en la política, excepto cuando los asesores de campaña producen un sinfín de vaporosos anuncios políticos para hacer “sentir bien” a las personas.

Sin embargo, los sentimientos de estar desconectados y menospreciados traen consigo emociones poderosas, lo suficientemente fuertes como para torcer los hechos llevándolos a una oscura realidad alternativa. Aunque Wilders perdió las elecciones este mes y aun en el caso de que Le Pen pierda en el mes de mayo, ellos y sus seguidores no desaparecerán del mapa.

 

La autora es presidenta y directora ejecutiva de New America.

© Project Syndicate y LOS TIEMPOS 1995–2017

Columnas de ANNE-MARIE SLAUGHTER

27/03/2017
WASHINGTON, DC – Las elecciones holandesas se constituyeron, después de algún tiempo, en la primera luz de esperanza para las personas en Europa y Estados...
28/03/2016
WASHINGTON – Armenia y Turquía están en conflicto desde hace mucho tiempo. Divididos por un pasado trágico, los países vecinos no tienen vínculos...

Más en Puntos de Vista

ÓSCAR ORTIZ ANTELO
06/05/2025
06/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
06/05/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
05/05/2025
En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.

El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado del pasado 22 de abril.

Actualidad
El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que...
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Incluye nuevas características y datos que permitirán dar una mayor seguridad a los conductores.

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...