Aprender a ser tolerantes en el aula

Columna
Publicado el 17/06/2017

La carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Mayor de San Simón asumió el reto de incorporar a cuatro señoritas y un varón con discapacidad auditiva a partir del presente semestre, ocasionando un remezón entre los docentes y compañeros de aula, que ahora deben encarar una nueva estrategia a nivel didáctico y pedagógico, incorporando las necesidades de formación académica de personas con discapacidad auditiva, que tienen la oportunidad de lograr una profesión en la universidad.

Se trata de Fabiola Maldonado, Rocío Llanos, Indira Sahonero Mancilla, Tania Inés Chumacero y Adalid Luís Gonzales, además de Carol Maldonado Abulhasan, que acompaña en las clases como intérprete y se comunica con las estudiantes a través del lenguaje de señas. Se constituye en mediadora de las explicaciones del docente, para lograr la transferencia del aprendizaje, que no siempre resulta fácil porque los otros estudiantes, deben acostumbrarse a ser tolerantes con ellas en el aula.

Hubieran querido ser maestras estudiando en la Normal, pero se dio la oportunidad de acceder a la universidad, por la apertura del director de carrera, de quien reciben un apoyo constante y se preocupa por su permanencia en la carrera y que se pueda lograr la integración de los estudiantes, sin provocar reacciones adversas por la presencia de la intérprete y el uso de lenguaje de señas, que pueden ser motivo de distracción para el resto de los estudiantes.

Reconocen que al inicio no les fue nada fácil, sentían vergüenza y la sensación de estar discriminadas porque no escuchan y no pueden hablar, además admiten que su formación de ciclo medio no ha sido de las mejores y, que en la universidad deben adecuarse a nuevos métodos de enseñanza y la exigencia es mayor, por el esfuerzo que deben hacer para entender las explicaciones del docente a través de su intérprete.

La exigencia para cada uno pasa por investigar sobre los temas avanzados en clases, en unos casos apelan a compañeros de semestres superiores que les ayudan a comprender las materias que cursan, en otros casos acuden a textos que usan los docentes “que son muy gruesos” y que necesitan de resúmenes o ayudas visuales que servirían de material de consulta permanente.

Asimismo, destacan el esfuerzo que hacen los docentes que antes no tenían en sus aulas a personas con discapacidad auditiva, aunque “pensaban que somos flojos, no es así, tenemos el entusiasmo y las ganas de estudiar, pero a veces chocamos con docentes que no quieren ayudarnos y sentimos una frustración” asegura Fabiola Maldonado, reconociendo asimismo, que no tienen una buena redacción y que tampoco escriben a la perfección.

“En este primer semestre hemos encontrado muchas dificultades”, asegura Rocío Llanos, pero eso, señala “no impedirá que nosotros logremos ser profesionales, luchando y rompiendo barreras y obstáculos que se nos presenten, no porque tengamos discapacidad auditiva, no vamos a conseguir nuestros propósitos y metas” asegura. Además Indira Sahonero sueña con tener un Centro Educativo para niños con discapacidad auditiva, porque asegura que en el área rural el índice es muy elevado y que los padres de familia ocultan a sus hijos privándoles de asistencia a la escuela, por eso quiere superarse y ser profesional.

Destacar también el apoyo de Carol Maldonado que procede de una familia donde el papá, la mamá y la hermana tienen discapacidad auditiva, desde pequeña tuvo que aprender el lenguaje de señas y ahora aprovecha para hacer de intérprete de las jóvenes que decidieron ingresar a la Carrera de Ciencias de la Educación en la UMSS.

 

El autor es periodista y docente universitario

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CONSTANTINO ROJAS BURGOS

06/04/2019
La Asociación de Periodistas de Cochabamba (APC) cuenta con un nuevo Directorio elegido en una Asamblea Ordinaria, el sábado 30 de marzo, en el marco de una...
23/03/2019
Bolivia como ningún otro país tiene una cultura y tradición que caracteriza a cada departamento a través de la música, el idioma, la región, el turismo y...
16/03/2019
Una oportuna iniciativa del Concejo Municipal de Cochabamba ha sido la de convocar a la conformación del Tribunal de Imprenta, que por muchos años se...
16/02/2019
El discurso de las autoridades de gobierno y de los dirigentes del MAS se vuelve reiterativo cuando se alude a “la oposición”, “la derecha”, “el imperio”, “...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/07/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
03/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
03/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
03/07/2025
En Portada
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis Arce habló sobre el reto de impulsar la...
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...

Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde hace 85 años.
Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...

Actualidad
La Red Uno de Bolivia, a través de su programa Uno Decide, organiza el primer debate presidencial con miras a las...
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis...
Bolivia lleva 25 años sin transmisión endémica de sarampión, por lo que el brote de la enfermedad se debe a casos...
Una de las víctimas del ataque con cuchillo que se registró el Cochabamba, el viernes 4 de julio, murió en las últimas...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...