La gestión del horario de trabajo

Columna
Publicado el 17/08/2017

Hace unos años tenía un jefe que decidió instalar un sistema de seguridad para controlar a quien entre al edificio y para ver qué hacían y a qué ambientes ingresaban los trabajadores. Al inicio todo marchaba bien, hasta que el sistema fue utilizado para controlar si las personas cumplían con su horario de trabajo. La unidad de recursos humanos mandaba emails amenazando a la gente que le faltaba algunos minutos en su día laboral pero no mandaba ningún email de felicitaciones a aquellas personas que se quedaban a trabajar horas extra. Claro la gestión de recursos humanos está orientada al castigo y no al premio, tampoco quieren dar evidencias de que hay trabajadores que trabajan horas extra ¡porque no quieren pagar horas extra! Sólo beneficiarse de estas horas. Varios afectados se acercaban a mí para quejarse sobre esto. Las razones que mencionaban eran varias: la distancia para recoger/llevar a los hijos del colegio, otras obligaciones, etc. Pero cada uno me aseguraba que hicieron siempre un buen trabajo y efectivo durante su jornada laboral antes de salir. Ninguno se atrevió nunca a mandar una queja formal a la unidad de Recursos humanos por miedo de perder el trabajo. Muchos me delegaron este trabajo.

Cuando yo fui a hablar con mi jefe, él me mostró como si se tratara de un gran ejemplo a algunas personas que trabajaban hasta las 22PM y otros hasta las 03AM del día siguiente. Me indicó que él apreciaba mucho a los trabajadores que dedicaban 12 o más horas de trabajo a la empresa porque ellos eran personas responsables, dedicadas a la empresa y al cliente. Para mí, todas las horas que trabajas más allá de las 8 horas no siempre son efectivas o eficientes, sino todo lo contrario. Un compañero del trabajo me dijo “Yo termino mi trabajo con buen resultado dentro de las 8 horas pero el jefe se queja. Y otra persona que hace Facebook, charla al lado de la cafetera o sale a fumar puede estar en su trabajo 11 horas o más y el jefe que sólo controla las horas, ¡le premiará!”.

La verdad es que los jefes en Bolivia y muchos otros países no saben manejar gente y la única forma para lograr que sean productivos es gritando, intimidando y molestando sobre algunos minutos que llegas tarde o te sales antes. Por otro lado, un buen jefe no cuenta los minutos sino ve los resultados planificados para la semana o el mes; escucha a su equipo, está abierto para ayudar en los problemas que los trabajadores encuentren en el proceso, les motiva, les da las herramientas correctas y un buen ambiente para que se puedan desenvolverse bien en su trabajo. Muchos jefes tradicionales ni siquiera transmiten cuál es la estrategia de la empresa para el siguiente mes o el año y los trabajadores deben sólo adivinar.

Medir el rendimiento de los trabajadores por el horario es totalmente obsoleto. Entrar a las 8AM y salir a las 12PM. Entrar a las 2 o 3PM y trabajar hasta las 6 o 7PM, como muchas empresas hacen en Bolivia es algo totalmente obsoleto y hay estudios científicos que prueban que hacer una pausa en el trabajo de 2 o 3 horas sólo baja la productividad de las primeras horas laborales de la tarde.

¿Somos efectivos? Muchos trabajadores se quedan más allá de las 7PM y así perjudican su vida social y familiar. Hay empresas que obligan a las personas a trabajar el sábado. A mí me parece el robo más grande a un ser humano porque el ser humano merece descansar pero también hacer un correcto equilibrio entre su lugar de trabajo y su vida familiar y social.

Las investigaciones muestran que un horario de 8 horas por día y 48 horas por semana ya no es de esta era. Estos horarios eran para las industrias hace 200 años donde la gente apenas terminó el colegio. Hoy en día, una gran mayoría es profesional de universidad, muchos son trabajadores intelectuales sin mucho esfuerzo físico. Muchos países han adoptado la jornada laboral de 8 horas con una pausa en medio de la semana, otros trabajan de lunes a jueves y así dan un fin de semana más largo para que los trabajadores tengan su plan de vida personal y descansen.

¿Cómo hace sino un país para incrementar su consumo a nivel nacional si todos están trabajando 6 días por semana y sólo les queda un día y medio para descansar? Muchos preferirán salir al campo o quedarse en casa para verdaderamente descansar y esto no promueve el consumo de la población: máximo tendrán una salida para comer y luego retornar a casa a descansar para darse energías para la pesada semana laboral siguiente. Esto no sólo perjudica al trabajador y a su vida privada sino también perjudica en gran medida al consumo nacional.

Sería bueno dar la libertad a las personas el sábado, y dejar que elijan su horario y cuándo tomar la pausa. El código de los derechos humanos indica que tenemos que hacer un buen balance entre la vida laboral y privada. ¿Se cumple si estoy sólo dos horas libres para ir a almorzar pero no es suficiente para hacer otra cosa? ¿Si salgo de mi oficina cuando ya mis hijos están durmiendo y no pude disfrutar de su compañía ni de hacer deportes o compras porque todo ya está cerrado a las 7PM? Si hay libertad de horario, la gente va a ser más productiva y creativa y va a tener más tiempo de ocio para salir y consumir, lo que beneficia a Bolivia en general.

 

El autor es economista

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ARNOLD HAGENS

28/11/2021
Las empresas Pfizer y MSD han desarrollado una tableta que reduce en un 89% la necesidad de hospitalización y probabilidad de morir en caso de infección con...
16/01/2021
Los casos de Covid-19 están aumentando en Bolivia. El jueves14 de enero se han registrado más de dos mil (2.198) casos. La segunda ola está ocurriendo. ¿Pero...
29/12/2020
Muchas personas están desesperadas de tener la vacuna contra la Covid. Y esto bueno, como gran parte de la población mundial todavía no se ha infectado la...
  •  

Más en Puntos de Vista

COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/04/2025
MIGUEL ERROZ GAUDIANO
21/04/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
21/04/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
21/04/2025
21/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
21/04/2025
En Portada
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político
Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...

La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la Sinfonía No. 6 de Tchaikovsky.
Dato. La ciudad soporta 14 días con basura por el cierre de K’ara K’ara. Observan que el Complejo Cochabamba no tiene licencia ambiental
Procedimiento. A partir del 7 de mayo se reunirán en Cónclave 133 cardenales para nominar al sucesor de Francisco. El más joven es el australiano Mikola...

Actualidad
El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, lamentó hoy domingo...
Una embarcación con nueve personas a bordo naufragó en la madrugada de este sábado en el río Mamoré, Beni, sin embargo...
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad...
Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el...

Deportes
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero...
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...
04/05/2025 Cultura
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...