Unidades de transparencia: despilfarro de recursos

Columna
Publicado el 01/03/2018

Cuando una repartición no es eficaz, el gasto en su mera existencia es despilfarro. Es lo que ocurre con las unidades de transparencia de las diferentes instancias del Estado.

La autonomía implica descentralización política, por lo que los gobiernos autónomos pueden emitir sus propios estatutos, leyes, reglamentos y planes en los temas de su competencia. En el caso de la lucha contra la corrupción, unos podrían establecer mejores políticas que otros. Pero si el gobierno central, en su afán de continuar siendo el papá gobierno, emite una que garantiza su inefectividad, llega al colmo de la ineptitud.

Las unidades de transparencia y lucha contra la corrupción son por naturaleza instancias de control. Para su efectividad requieren no tener dependencia de la instancia a la que controlan. Es por ello que la Constitución establece la independencia del órgano legislativo respecto del ejecutivo, así como la Contraloría General del Estado (CGE), el Defensor del Pueblo, la Procuraduría General del Estado (PGE) y el Tribunal Constitucional (TCP), respecto de los órganos e instancias a las que controlan. Siendo que el carácter fiscalizador del órgano legislativo le acerca más a lo que tiene que ver con el control de la administración pública, es quien interviene en la designación de las máximas autoridades de esas entidades autárquicas de control.

Sin embargo, la Ley 974 de Unidades de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, emitida en septiembre de este año, obliga a que los responsables de las unidades de transparencia de las instituciones del gobierno central y de los gobiernos autónomos sean designados por sus máximas autoridades ejecutivas. Por otro lado, cuando algunos gobiernos autónomos en sus estatutos o cartas orgánicas previeron la designación de sus responsables de transparencia por su órgano legislativo, el TCP -al momento de realizar el control de constitucionalidad- les obligó a modificar, argumentando que debían ser designados por el Alcalde o Gobernador, pretendiendo consolidar con ello la ineficacia impuesta por la Ley 974.

Según el art. 6.2 de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (ratificada por Ley 3068 del 2005), el Estado debe otorgar a los responsables de transparencia y lucha contra la corrupción, “la independencia necesaria para que los mismos puedan desempeñar sus funciones de manera eficaz y sin ninguna influencia indebida”. Al ser ésta norma internacional, superior a la Ley, debiera ésta sujetarse a ella (art. 410.II de la Constitución y DCP/35/2014). Al no hacerlo, peca de inconstitucional y, lo afirmado por el TCP, de prevaricato.

Los leves intentos de ser coherente con el principio de independencia previsto en el art. 4.1 de la misma Ley 974, no garantiza la eficacia de las unidades de transparencia. Para que tanto el Viceministerio como las unidades y responsables de transparencia sean independientes y eficaces, deben constituirse bajo la figura de autarquía en cada nivel de Gobierno, con designación por los órganos legislativos correspondientes. Mejor si por dos tercios y previo proceso de selec

ción escrupuloso. Si en algunos casos ponen un directorio por encima, mucho mejor, ya que sería el control al controlador.

En el caso del nivel central, para evitar más gastos, el Viceministerio de Transparencia debiera depender de la PGE y, de ésta, las unidades de transparencia de los órganos, ministerios, entidades autárquicas y descentralizadas, así como la designación de sus responsables.

Si no hay muestras de voluntad efectiva para luchar contra la corrupción, sus acciones continúan siendo una muestra más de la demagogia que la gente tanto repudia de los políticos. Se debe dar independencia efectiva a las unidades de transparencia para garantizar su eficacia, justificar su existencia y cumplir la Constitución.

 

El autor maneja temas de diseño de gobiernos, autonomías, participación y desarrollo

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CARLOS BELLOTT

14/11/2018
Decida lo que decida el Tribunal Supremo Electoral (TSE) sobre la habilitación o no del Presidente y Vicepresidente, será al parecer crucificado. Si decide...
27/10/2018
El 8 de diciembre el Tribunal Supremo Electoral (TSE) debe decidir sobre la habilitación o no del presidente y vicepresidente para las primarias de las...
01/03/2018
Cuando una repartición no es eficaz, el gasto en su mera existencia es despilfarro. Es lo que ocurre con las unidades de transparencia de las diferentes...
16/04/2016
Aprovechando la semana del Día del Niño, esta vez veamos un tema autonómico que tiene que ver con los infantes. El de las guarderías infantiles, hoy...
13/04/2016
Título o no título para ser Defensor(a) del Pueblo, es hoy el debate nacional. Propongo algunos elementos a considerar en tal debate, esperando no ser...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...
Un reo del penal de máxima seguridad en la cárcel de El Abra apuñaló ayer otro interno por causas que se investigan y...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...