Preservando las costumbres “mueleñas”

Columna
Publicado el 04/03/2019

René Vargas Velarde

La magia del carnaval de antaño está en la manifestación singular de la expresión de tradiciones y costumbres populares del acervo cultural, que se festeja durante varias semanas con diferentes particularidades en cada ciudad y pueblo de las regiones geográficas dentro del ámbito nacional.

Las fiestas de carnaval inició este año el jueves 21 de febrero compadres, su próximo jueves 28 comadres, seguido de ferias de comidas, bebidas y frutas de la época; la semana central arranca el sábado 2 con la entrada en Oruro “Obra maestra del patrimonio cultural e intangible de la humanidad” domingo 3 corso infantil en Cercado, martes de ch’alla, miércoles de ceniza, jueves en Arani y Punata, viernes en Tarata, sábado 9 corso de corsos en la ciudad de Cochabamba culminando el domingo de tentación.

Escribir sobre las fiestas de carnaval en Cochabamba-Bolivia hay mucho para comentar, por hoy solo nos limitaremos al domingo de tentación en Villa Rivero antes “Muela”, segunda sección de Punata a 55 Kms. ubicada al sueste de la ciudad de Cercado.

El Carnaval Mueleño se festejará el 10 de marzo, desde las 8 de la mañana con la “XIX Feria de la Ambrosia” con la participación de Unidades Educativas, comunidades de la Subcentral, transportistas, deportistas y pueblo en general, amenizado por grupos musicales más conocidos en el Valle Alto.

La ambrosia es un licor preparado de leche de vaca recién ordeñada directamente al vaso, aderezado con singani, azúcar, canela molida y coco rallado, además se ofrecerá el exquisito plato típico “arveja uchu” para el deleite de propios y extraños.

A las 10 de la mañana del domingo de tentación el corso infantil, participaran estudiantes de las diferentes unidades educativas de la población organizados en comparsas y pandillas, disfrazadas y adornados con serpentina y mixtura, simulando a personalidades, bailando amenizados por las bandas de músicos con coreografía en las danzas y derroche de mucha energía.

En horas de la tarde el corso, con participan los jóvenes y personas mayores tanto varones como mujeres también organizados en comparsas y pandillas, bailan al ritmo carnavalero y cantan aires copleros, sostienen en contrapunto rimando coplas con sus similares y también le cantan a quienes encuentran a su paso “… en los carnavales todo se soporta”.

Lo más transcendental del carnaval mueleño, el concurso de taquipayanakus, donde los participantes interpretaran coplas en contrapunto al son del ritmo de instrumentos musicales de cuerda (guitarra, charango) de repercusión (tambores, bombos, matracas) de viento (saxofón, trompeta, clarinete) también acordeón, concertina, zampoñas y quenas.

El taquipayanaku no es precisamente una danza sino un conjunto de versos o coplas que se improvisan en el momento para incitar a otros grupos o personas, en lo posible buscan rimas, la chispa y la picardía valluna en cada copla carnavalesca cantada en quechua es más nativo. Las alegres coplas del acervo folclórico es hablar cantando y de esa manera crear poesía popular. “Estos carnavales quien inventaría, un viejo borracho en la chichería”.

En las fiestas de carnavales no podemos dejar de escribir en Quechua:

Kay carnavalechpi, charanquchta mucharichpa
(En estos carnavales, al son del charango)

llaqtanchechpaq taquiykunachninta simp’arikuna
(cantando en rima las coplas a nuestros pueblos)

Mistura, serpentina chawpipi, Juk’uta t’ipikuyta tusurichpa
(En medio de serpentinas y misturas, bailaremos hasta reventar abarcas)

Jallp’aq samariyninwan khuska, choqllu papa wayk’uchta mikhurikuna
(Junto al sabor a tierra comeremos papa con choclito)

Chay atanpitaq uq tutuma Kulli aqhata frutillachniyoqta uqyaykurina.
(Encima nos tomaremos chicha con frutilla en tutuma).

En estas fiestas de carnaval el domingo de tentación en Muela se invitará en cada esquina del recorrido como guarapo, el elixir de los incas, hoy más conocido como néctar del valle (chicha) según la Junta Vecinal y subcentral de Villa Rivero.

Además, se ofrendarán otros ritos, como la ch'alla, a la Pachamama (Madre tierra) una libación y ofrenda en señal de agradecimiento por todos los favores recibidos, como la abundancia de productos agrícolas.

El plato de comida tradicional de carnaval es el t’inpu (puchero) un plato típico del carnaval preparado de costilla de cordero y q’awi (carne de res) con arroz, repollo, papa, durazno, pera, con su aguado de ají amarillo.

Las fiestas del carnaval valluno de antaño en el Valle Alto Cochabambino, tierra rica en costumbres y tradiciones, herencia cultural de nuestros antepasados, cobran cada vez más creciente entusiasmo y alegría, por su algarabía y alta expresividad, con relación a otro sector del país, que se han ido transformando en la medida que la modernidad ha conseguido reproducir cierta simbiosis con las identidades de otras regiones del país, donde el entusiasmo no es tan exagerado, sino más bien cargado de una ritualidad, inscrita fuertemente en el pensamiento mágico.

Enviado desde mi iPhone

 

Vecino de Villa Rivero

Columnas de Redacción Central

16/01/2023
El diario Los Tiempos, que este 2023 cumple 80 años de vida ofreciendo a su público información veraz, objetiva e independiente, se adapta también a las...
09/03/2020
UNIÓN NACIONAL DE INSTITUCIONES PARA EL TRABAJO DE ACCIÓN SOCIAL,UNITAS El mundo es testigo de cifras estremecedoras sobre las violaciones a los derechos...
03/03/2020
Vittandre Hubo un día en el que dije que nunca más insultaría a los policías. Se debió a que, con un motín, facilitaron la huida de un tirano. ¿Les...
18/02/2020
AKENATON KUSIKANI “Las regulaciones sanitarias a veces no regulan lo que deberían”, dijo hace unos días un productor de bananas del trópico de Cochabamba....
12/02/2020
WILLEM H. BUITER NUEVA YORK – A pesar del ajetreo sobre las medidas ambientales en la reunión del Foro Económico Mundial de este año en Davos, Suiza, las...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
En Portada
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...

El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, aseguró que el Ministerio Público defenderá la imputación formal presentada contra el dirigente cocalero, Evo...

Actualidad
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...
El Tribunal de Sentencia N°2 del Juzgado de Cochabamba, compuesto por tres jueces técnicos, determinó conceder tutela...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...