Tipnis, narcotráfico y medio ambiente

Editorial
Publicado el 21/05/2019

Por segunda vez –la primera fue en agosto pasado cuando un equipo de sus representantes visitó nuestro país–, el Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza (TIDN) ha puesto al gobierno del Movimiento al Socialismo ante una muy difícil situación. Ha puesto en evidencia la real magnitud de una de las principales causas de sus divergencias internas, su total abandono de cualquier consideración ambientalista y ha dejado expuesta la existencia de un territorio que escapa del control del Estado y es destruido ante la mirada impasible, cuando no cómplice, de las autoridades gubernamentales.

Las evidencias que confirman esa situación son de lo más abundantes. Y son tan incontrastables que ya ni el  viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas las niega. En efecto, hace poco, el viceministro del área, Felipe Cáceres, reconoció que más de 430 hectáreas de coca excedente se plantaron en el Tipnis y el Parque Nacional Amboró.

Pero no son sólo las plantaciones de coca las que se multiplican en el Tipnis. Según un reciente informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc),  tres de las 17 principales rutas del tráfico de cocaína en el mundo pasan por Bolivia y una de ellas tiene su núcleo principal en el Polígono 7 del Tipnis.

A esos antecedentes se suma la experiencia propia, la sufrida por los representantes del Tribunal cuando en agosto pasado fueron recibidos con amenazas y los dirigente de los campesinos colonizadores del Tipnis, afines al partido de gobierno, se negaron a permitir que la comitiva ingrese a “su” territorio.

Nueve meses después de su frustrada inspección, el TIDN ha emitido su sentencia, según la que el Estado boliviano “ha violado los derechos de la naturaleza y de los pueblos indígenas del Tipnis, por lo que lo sanciona mediante 12 medidas que ordenan paralizar de forma inmediata y definitiva cualquier obra estatal en el parque, detener la colonización hacia la reserva, anular los planes de expansión petrolera y sancionar a los responsables de las violaciones a los derechos humanos ocurridas en Chaparina.

Ante ello, el gobierno del MAS no ha tenido mejor respuesta que desconocer la validez del fallo. Lo minimiza, se aferra al carácter no vinculante del dictamen y recurre a los ya manidos y desacreditados argumentos que suele esgrimir para descalificar a quienes cuestionan sus actos. Lo que en términos prácticos puede ser suficiente para que la impostura y la arbitrariedad se impongan una vez más, pero a costa de poner en evidencia los reales alcances de la política ambiental gubernamental.

Más en Editorial

08/07/2025
En las últimas semanas, Cochabamba se ha sacudido con hechos de violencia que no distinguen lugar ni personas. Quizá el ataque múltiple a siete personas en pleno centro de la ciudad se constituya en un quiebre para reflexionar sobre dónde nace, se incuba y está el caldo de cultivo para este tipo de agresiones que nos muestran que todos somos vulnerables. La violencia en la sociedad...
07/07/2025
Cuando el calendario marca la mitad del año y la carrera electoral parece hacer opacado otras prioridades, como la salud y la gestión de residuos, en Cochabamba es tiempo de hacer un balance y remarcar que la región necesita ocuparse de los temas pendientes en su desarrollo integral. Uno de ellos es la construcción del Hospital del Niño. La obra paralizada desde 2012 es un basural lleno...
06/07/2025
La vacación invernal divide el año escolar en las dos mitades que lo componen y, aunque por su recurrencia anual parecería un tema intrascendente, podría ser útil a los padres para reflexionar acerca de cuánto contribuye el ambiente familiar, en el que están creciendo sus hijos, para hacer de ellos futuros adultos responsables y exitosos. Y este año, la salud de niños y adolescentes...
04/07/2025
Estados Unidos recuerda cada 4 de julio el Día de su Independencia por la firma de la Declaración de la Independencia, en 1776, mediante la cual el país proclamó su separación formal del Imperio británico. La relación entre Estados Unidos y Bolivia ha estado marcada por varios hitos a lo largo de su historia. De hecho, el inicio de sus acercamientos se remonta al siglo XIX, con la...
02/07/2025
Las ejecuciones o linchamientos que aún ocurren en Bolivia y principalmente en el Chapare no reflejo de la crueldad humana; sino que nos devuelven al pasado a la época de la barbarie, donde la vida no valía nada. Este flagelo, parece no tener fin y la pasada semana dos jóvenes, presuntos auteros, fueron ajusticiados en Shinahota. Todas las señales dan cuenta de que estos casos como otros...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
06/07/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESO ZARATTI
06/07/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/07/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...

Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...

Actualidad
El Viceministerio de Defensa Civil reportó que 92 municipios están en desastre y advirtió que las bajas temperaturas...
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un...
Tras el viaje de Luis Arce a Brasil para participar de la cumbre de los países Brics, el mandatario brindó una...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...