Tipnis, narcotráfico y medio ambiente

Editorial
Publicado el 21/05/2019

Por segunda vez –la primera fue en agosto pasado cuando un equipo de sus representantes visitó nuestro país–, el Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza (TIDN) ha puesto al gobierno del Movimiento al Socialismo ante una muy difícil situación. Ha puesto en evidencia la real magnitud de una de las principales causas de sus divergencias internas, su total abandono de cualquier consideración ambientalista y ha dejado expuesta la existencia de un territorio que escapa del control del Estado y es destruido ante la mirada impasible, cuando no cómplice, de las autoridades gubernamentales.

Las evidencias que confirman esa situación son de lo más abundantes. Y son tan incontrastables que ya ni el  viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas las niega. En efecto, hace poco, el viceministro del área, Felipe Cáceres, reconoció que más de 430 hectáreas de coca excedente se plantaron en el Tipnis y el Parque Nacional Amboró.

Pero no son sólo las plantaciones de coca las que se multiplican en el Tipnis. Según un reciente informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc),  tres de las 17 principales rutas del tráfico de cocaína en el mundo pasan por Bolivia y una de ellas tiene su núcleo principal en el Polígono 7 del Tipnis.

A esos antecedentes se suma la experiencia propia, la sufrida por los representantes del Tribunal cuando en agosto pasado fueron recibidos con amenazas y los dirigente de los campesinos colonizadores del Tipnis, afines al partido de gobierno, se negaron a permitir que la comitiva ingrese a “su” territorio.

Nueve meses después de su frustrada inspección, el TIDN ha emitido su sentencia, según la que el Estado boliviano “ha violado los derechos de la naturaleza y de los pueblos indígenas del Tipnis, por lo que lo sanciona mediante 12 medidas que ordenan paralizar de forma inmediata y definitiva cualquier obra estatal en el parque, detener la colonización hacia la reserva, anular los planes de expansión petrolera y sancionar a los responsables de las violaciones a los derechos humanos ocurridas en Chaparina.

Ante ello, el gobierno del MAS no ha tenido mejor respuesta que desconocer la validez del fallo. Lo minimiza, se aferra al carácter no vinculante del dictamen y recurre a los ya manidos y desacreditados argumentos que suele esgrimir para descalificar a quienes cuestionan sus actos. Lo que en términos prácticos puede ser suficiente para que la impostura y la arbitrariedad se impongan una vez más, pero a costa de poner en evidencia los reales alcances de la política ambiental gubernamental.

Más en Editorial

28/03/2025
Son pocas o muy escasas las veces en las que se escucha del Día Mundial del Teatro. Sí, el arte de las tablas tiene un día especial en el calendario. ¿Por qué hay un día dedicado al teatro? De acuerdo con los impulsores de esta jornada, que se conmemora cada 27 de marzo, desde 1961, por iniciativa del Instituto Internacional del Teatro (ITI) con el apoyo de la Organización de las...
27/03/2025
Bolivia sufre el peor desastre por lluvias en los últimos 10 años, asegura el viceministro de Defensa Civil. Y, es que las inundaciones han afectado a poblaciones enteras en cada uno de los nueve departamentos del país. Todas las regiones están afectadas por los desastres. “Estamos enfrentando los peores desastres en los últimos 10 años, la furia de la naturaleza golpea a todos los...
26/03/2025
El municipio de Cochabamba como la mayoría de los del eje metropolitano, entre ellos Quillacollo, Vinto y Sipe Sipe, no ha logrado resolver el manejo de los residuos sólidos. El botadero de K’ara K’ara sigue siendo el único lugar donde cada día se depositan cientos de toneladas de basura debido a que ningún otro lugar acepta que se emplace un vertedero, un relleno sanitario o una planta...
25/03/2025
La tuberculosis es una de las enfermedades más antiguas que ha padecido la humanidad y en la actualidad sigue representando todo un desafío médico y social por su propagación y las muertes que provoca. El primer autor en referirse a la tuberculosis fue el historiador griego Herodoto, que dijo que el general de Jerjes abandonó la campaña contra Grecia debido a la tisis, como se la llamaba...
24/03/2025
El filme Aún estoy aquí, la ganadora del Óscar a Mejor película internacional 2025, no sólo hizo historia por ser la primera película brasileña en conquistar el ansiado premio, sino que mostró la lucha que libraron, en silencio, muchas víctimas de los regímenes dictatoriales en América Latina, donde, en la década de los años 70, los gobiernos criminales dejaron un rastro de miles de muertos y...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
27/03/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
26/03/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/03/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
26/03/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
26/03/2025
En Portada
El Gobierno boliviano, a través del ministro de Justicia, César Siles, informó que ya recibió el informe del Grupo de Trabajo de la de la Organización de...
Ni el primero en la preferencia electoral, Rodríguez, ni el último, Arce, admitieron o negaron sus pretensiones de pugnar por la presidencia, de acuerdo con el...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró este jueves que las recientes encuestas publicadas y las anunciadas para darse a conocer en los siguientes días no...
Dos personas fueron acribilladas ayer en el trópico de Cochabamba, en la población de Río Blanco, cerca de Bulo Bulo. En tanto, que otro fue quemado dentro de...
Alrededor de 3.500 toneladas de basura inundan las calles, avenidas y mercados populares de la ciudad de Cochabamba. Ayer, se cumplió el quinto día del cierre...
Los resultados de la primera Encuesta Nacional de intención de voto que presentó anoche por Red Uno con miras a las elecciones generales que se realizarán este...

Actualidad
El campo Mayaya Centro descubierto por YPFB en el Subandino Norte de Bolivia, cuenca Madre de Dios, se encuentra entre...
El presidente Luis Arce expresó sus condolencias por el fallecimiento de Miguel Lora, “un gran e histórico líder...
Dos personas fueron acribilladas ayer en el trópico de Cochabamba, en la población de Río Blanco, cerca de Bulo Bulo....
Los resultados de la primera Encuesta Nacional de intención de voto que presentó anoche por Red Uno con miras a las...

Deportes
El CA Osasuna ha presentado este viernes un recurso ante el Comité de Competición de la Real Federación Española de...
El tenista boliviano Murkel Dellien (222 del ranking ATP) quedó este viernes al margen de la Copa de Tenis de Nápoles,...
La Sección de Apelaciones del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya revocó por unanimidad la sentencia que condenó...
Bayern de Múnich está considerando presentar una demanda contra la Asociación Canadiense de Fútbol, por la grave...

Tendencias
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...
En el Día Mundial contra la Tuberculosis, los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo conmemoraron la...

Doble Click
Con el objetivo de fomentar los hábitos de lectura y fortalecer las bibliotecas comunitarias, el Ministerio de...
Hoy, viernes 28 de marzo, Mario Vargas Llosa cumple 89 años de edad. Su obra ha logrado cautivar a miles de lectores en...
El compositor y pianista boliviano, Daniel Álvarez, recibió un premio en el Concurso de Composición Internacional en...
La Fundación Emprender Futuro y el Banco Unión pusieron en marcha el primer Bootcamp de Incubación de Startups de Base...