El sistema de pensiones es poco rentable

Columna
Publicado el 18/07/2019

MARCELO NÚÑEZ ARAÚZ

El drama que viven los jubilados con el actual sistema de pensiones nos debe hacer reflexionar. Sus rentas mensuales, demasiado bajas, en el mejor de los casos llegan al 17% del último salario percibido. Si se toma en cuenta que todo trabajador aportó de su remuneración como mínimo el 12,71%, de ese porcentaje, el 10% es para su renta de vejez; a su vez, las administradoras de fondo de pensiones (AFP) cobran una comisión del 0,5%, otro 0,5% se transfiere como aporte solidario y, por último, aporta el 1,71% por prima para riesgos profesionales y laborales.

Ahora veamos en detalle cada uno de los ítems: la comisión del medio por ciento (0,5%), en los hechos, se convierte en el 5% de comisión para la Administradora: supongamos que la remuneración mensual de un trabajador es 10.000 bolivianos, su aporte para jubilación es mil bolivianos (el 10%), 50 bolivianos corresponden a la comisión: por administrar Bs 1.000, las AFP cobran 50 que, en términos porcentuales significa el 5%, no hay coherencia financiera, si se depositan Bs 10.050 (10,5% jubilación más la comisión) en caja de ahorros, y se capitaliza mensualmente, se obtiene mayores rendimientos que los que otorgan dichos fondos.

No olvidemos que, en sus inicios, los aportes generaban rendimientos hasta del 14,5%; en la actualidad, la rentabilidad llega apenas al 2,5%; para que se justifique cobrar una comisión del 5 por ciento sobre el 10% depositado, las Administradoras tienen que asegurar como mínimo un rendimiento del 10%; de lo contrario, las comisiones deben reducirse. Lo mismo sucede con el 1,71% por riesgos laborales. Los bancos, por los créditos que colocan, cobran una prima mensual del 0,072% por desgravamen (cubre la totalidad del crédito cuando fallece alguno de los cónyuges) y el 0,0019% por incendio, totalizando el 0,074% aproximadamente.

 

Expresidente del colegio de Economistas de Santa Cruz

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de Redacción Central

16/01/2023
El diario Los Tiempos, que este 2023 cumple 80 años de vida ofreciendo a su público información veraz, objetiva e independiente, se adapta también a las...
09/03/2020
UNIÓN NACIONAL DE INSTITUCIONES PARA EL TRABAJO DE ACCIÓN SOCIAL,UNITAS El mundo es testigo de cifras estremecedoras sobre las violaciones a los derechos...
03/03/2020
Vittandre Hubo un día en el que dije que nunca más insultaría a los policías. Se debió a que, con un motín, facilitaron la huida de un tirano. ¿Les...
18/02/2020
AKENATON KUSIKANI “Las regulaciones sanitarias a veces no regulan lo que deberían”, dijo hace unos días un productor de bananas del trópico de Cochabamba....
12/02/2020
WILLEM H. BUITER NUEVA YORK – A pesar del ajetreo sobre las medidas ambientales en la reunión del Foro Económico Mundial de este año en Davos, Suiza, las...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...