Algunas puntualizaciones para la comunidad internacional

Columna
Publicado el 30/11/2019

Personajes como López Obrador y Marcelo Ebrard, Lula, Alberto y Cristina Fernández, Rodríguez Zapatero, algún funcionario de la Embajada de Rusia en Bolivia y de la propia CIDH, entre otros, así como los impresentables autócratas Daniel Ortega y Nicolás Maduro, vienen posicionando a nivel internacional la imagen de que en Bolivia ocurrió un golpe de estado contra el Gobierno de Evo Morales. Su versión resumida de la historia es que por presión de la policía y los militares el expresidente se vio obligado a dimitir y huir del país para salvar su pellejo. 

Para estas personas, todo comenzó el 10 de noviembre pasado. Omiten referirse a los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016 y la forma en la que Evo y Álvaro circunvinieron su carácter vinculante para habilitarse a una cuarta postulación. Ignoran en forma conveniente el transitar fraudulento del disuelto tribunal electoral durante más de un año de campaña, en el que favorecieron al Movimiento al Socialismo. Callan en forma parecida a la complicidad, que ante la inminencia de una segunda vuelta, la noche del 20 de octubre cometieron el más torpe y descarado fraude electoral, y fueron descubiertos por la auditoría solicitada por ellos mismos.

Quienes defienden a Evo y Álvaro, no cuentan esa parte de la historia, solo reproducen una parte de los hechos, transmiten una verdad a medias, a sabiendas que las medias verdades pueden ser completas mentiras.

Los defensores de Evo y Álvaro, soslayan en su análisis la crítica objetiva, se apartan del rigor histórico, excluyen de su análisis los siguientes hechos: a) que ante la inminencia del fraude, los ciudadanos comunes y corrientes salimos a las calles a defender nuestro voto y nuestra democracia, y paralizamos las ciudades capitales, b) que Evo y Álvaro, menospreciaron y subestimaron a la clase media y a la juventud boliviana, c) insultaron a los estudiantes acusándolos de movilizarse por notitas y platita, d) se burlaron de la capacidad de los bolivianos de indignarse, rebelarse y resistir, e) se burlaron de nuestro método de resistencia pacifico (las pititas y banderitas), f) mandaron a sus militantes violentos a matar a los movilizados en Montero, g) Intentaron tomar Cochabamba a fuerza de palos, piedras y dinamita, h) que fueron corridos por la ciudadanía movilizada que resistió estos bárbaros embates, i) que la policía se amotinó y decidió no salir a reprimir y, j) finalmente las fuerzas armadas les recomendaron renunciar para pacificar el país. 

Omiten también estos personajes, que antes de irse y desde el exilio, Evo, Álvaro y algunos de sus ahora ex colaboradores ordenaron cercar y ahogar a las ciudades con bloqueos, así como llamaron a la resistencia armada (Quintana y Torrico), olvidan que a causa de estos hechos estuvimos al borde una guerra fratricida.

Algunos de estos personajes condicionan el reconocimiento al gobierno transitorio, recordándole sin ningún derecho, que el mismo tuvo origen en ese supuesto golpe de estado y que solo debe administrar el país hasta las próximas elecciones. Sobre este punto, caben por lo menos tres puntualizaciones: a) Evo, Álvaro y los llamados a sucederles renunciaron en forma inequívoca y pública, b) Los ex mandatarios, sin ser perseguidos políticos, aceptaron asilo y abandonaron sus cargos y el país, c) Al producirse este vacío de poder, se activó la sucesión constitucional en forma inmediata, y en consecuencia el gobierno emergente de estos hechos, es legítimo.

Para finalizar, me tomo la libertad de formular estas puntualizaciones para solicitarles a todos estos personajes que no tengan temor de contar la historia completa, si gustan que no cuenten que este fraude comenzó al día siguiente del 21 F, o que el Tribunal Electoral favoreció al MAS durante toda la campaña. Pero por favor, no omitan los detalles de lo ocurrido desde la noche del 20 de febrero, cuéntenle al mundo entero que Evo y Álvaro se fueron porque hicieron fraude, los pillaron y estuvieron a punto de provocar una guerra civil. Contando lo que ocurrió, ayudaran a que la sociedad internacional tenga una visión completa de los hechos, facilitaran que los bolivianos podamos reconciliarnos y volvamos a construir nuestra democracia.

 

El autor es abogado, diplomático de carrera y docente universitario

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de WILLY WALDO ALVARADO VÁSQUEZ

07/11/2019
Han transcurrido más de dos semanas desde las elecciones y Bolivia sigue paralizada. Prácticamente, las capitales de los nueve departamentos de nuestro país...
29/10/2019
Los peores temores y las más angustiosas pesadillas del Evo Morales y su grupo palaciego, hoy tienen cuerpo y forma, tienen rostro multitudinario, son...
17/06/2019
Mucha tinta corrió en los medios impresos nacionales y extranjeros. La noticia ocupó espacios estelares en las cadenas internacionales, refiriéndose a las...
24/05/2019
A fines de 2017 la sociedad global fue sorprendida con una publicación titulada Paradise Papers, una investigación periodística basada en una filtración ...

Más en Puntos de Vista

LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
En Portada
En los próximos días llegará un nuevo lote de vacunas que permitirá ampliar la campaña de inmunización contra el sarampión a los jóvenes hasta los 19 años,...
La caída del precio del dólar paralelo por dos meses consecutivos se debe a una mayor exportación de productos que produce una balanza comercial positiva,...

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Santa Cruz y grupos de inteligencia investigan un presunto secuestro. Un video ha captado el momento en...
A días de las elecciones generales en Bolivia, el presidente Luis Arce afirmó que uno de sus legados para el país es haber preservado la democracia “ante todo...
El Banco de Sangre de Cochabamba enfrenta un déficit crítico de unidades y lanza un llamado urgente a la población para que acuda a donar en los próximos días...
El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) ha convocado a un consejo consultivo que se realizará el jueves a las 19:00. Esta reunión se realiza en defensa del...

Actualidad
En menos de una semana, Santa Cruz de la Sierra ha registrado dos secuestros ejecutados con el mismo modus operandi:...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Santa Cruz y grupos de inteligencia investigan un presunto...
Otra persona falleció cuando participaba en la extinción de un incendio forestal en la provincia de León,...
En los próximos días llegará un nuevo lote de vacunas que permitirá ampliar la campaña de inmunización contra el...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...
Always Ready no tuvo contemplación de Real Tomayapo al que goleó por 6-0, ayer por la tarde en el estadio Municipal de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.