La salida es democrática

Columna
Publicado el 07/11/2019

Han transcurrido más de dos semanas desde las elecciones y Bolivia sigue paralizada. Prácticamente, las capitales de los nueve departamentos de nuestro país se encuentran paralizados por bloqueos y movilizaciones de ciudadanos que no creen en los resultados publicados por el desacreditado Tribunal Electoral. La fuerza de las calles ha rebasado a los actores políticos y la rebeldía ciudadana es comprensible. 

En lugar de aportar a la esperanza de una salida institucional y jurídicamente responsable, el TSE ha cerrado todas las vías posibles al haber firmado el acta del cómputo final y declarar la imposibilidad de la anulación del resultado final. Por su parte, el Gobierno ha girado sendas notas verbales comunicando estos resultados a los países amigos, así como a las organizaciones internacionales con las cuales Bolivia tiene relaciones. Ambas acciones demuestran que para el Gobierno y el TSE este es un hecho consumado, así patentizan su vocación autoritaria, y su nula voluntad de acoger positivamente los resultados de la auditoría que la OEA y la Unión Europea vienen realizando.

En castellano cochabambino, el Gobierno está actuando con un doble discurso, por una parte se muestra formalmente abierto a revisar el resultado de las elecciones, y materialmente se acredita como el ganador en primera vuelta. 

Ambas conductas (Gobierno y TSE) dejan solo una vía de solución posible, la fuerza de las calles vs. el emperramiento de los gobernantes de quedarse en el poder, desconociendo la voluntad popular que había dispuesto la realización de una segunda vuelta entre las dos fuerzas más votadas.

Dado el endurecimiento de las posiciones, una segunda vuelta electoral se vislumbra cada vez más lejana y son mayores la voces que reclaman una renuncia del presidente Evo Morales, dándole pretexto para denunciar un inexistente golpe de Estado, lo cual exacerba aún más los caldeados ánimos de la ciudadanía movilizada, y provoca la emergencia de radicalismos peligrosos e irresponsables que transitan desde la catarsis mesiánica religiosa, hasta el resurgimiento de regionalismos y posturas racistas e intolerantes.

La situación se está agravando y el Gobierno está rociando gasolina al fuego de una hoguera que hace mucho se ha salido de su control. En su afán de perpetuarse en el poder, la conducta del Gobierno es el disparador que puede provocar el enfrentamiento fratricida entre bolivianos, frente a la mirada indolente y hasta cómplice de las fuerzas encargadas de resguardar el orden y la seguridad ciudadanas.

En este contexto, nos corresponde actuar con responsabilidad, evitar el empeoramiento de la situación, desnudar los excesos de ambas partes y proponer salidas democráticas e institucionales.

Para ello, es bueno tener presente que: a) El MAS cuenta aún con gran respaldo popular, y salió primero en las elecciones del 20 de octubre, pero resulta siendo inconcebible que haya sido declarado ganador en una primera vuelta; b) Comunidad Ciudadana canalizó no solo la adhesión de sus militantes y simpatizantes, sino del voto contrario al MAS, por ello es la segunda fuerza más votada y perjudicada por la manipulación del resultado electoral; c) Las acciones del TSE durante toda la campaña, el día de las elecciones y en el recuento de los votos le restaron toda credibilidad, y viciaron de nulidad los resultados de las mismas; d) Dada la conducta acomodaticia de su Secretario General, la auditoría promovida por la OEA no genera ninguna confianza; e) Ningún mesianismo ni radicalismo puede ni debe ser tolerado, y, f) Cualquier salida a esta grave crisis solo puede ser democrática y constitucional.

Para finalizar, nos urge actuar con responsabilidad y grandeza de espíritu y proponer alternativas de solución posibles y responsables. En este marco, me atrevo a plantear la realización de nuevas elecciones, con un nuevo tribunal electoral conformado por personalidades reconocidas que garanticen un proceso electoral libre de vicios y nulidades, y con el acompañamiento y supervisión de la comunidad internacional.

Para materializar esta propuesta, el paso principal debe darlo el Gobierno, ello pasa por abrirse a una nueva justa electoral, por parte de la ciudadanía movilizada, actuar con respeto y apego al estado de derecho, asimismo, la OEA y la Unión Europea, deben tener presente que están en juego la democracia y la paz social boliviana.

 

El autor es ciudadano movilizado

Columnas de WILLY WALDO ALVARADO VÁSQUEZ

28/05/2020
Un colega colombiano reflexionó sobre la labor diplomática en un artículo titulado Diplomacia en tiempos de Covid-19, en el cual, a tiempo de describir el...
14/03/2020
De un momento a otro cambió la vida en nuestro planeta. Unos países de manera inmediata, otros con retraso y algunos con negligencia, fueron tomando medidas...
26/01/2020
Así titulaba, en noviembre de 1972, un diario oficial cubano que anunciaba el arribo de un grupo de confinados políticos bolivianos (aproximadamente 60) que...
30/11/2019
Personajes como López Obrador y Marcelo Ebrard, Lula, Alberto y Cristina Fernández, Rodríguez Zapatero, algún funcionario de la Embajada de Rusia en Bolivia...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/04/2025
MIGUEL ERROZ GAUDIANO
21/04/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
21/04/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
21/04/2025
21/04/2025
21/04/2025
En Portada
"Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar...
Hasta 135 cardenales electores, siete de ellos españoles --seis si finalmente Antonio Cañizares no acude por problemas de salud--, participarán en el Cónclave...

La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice informó que esta noche a las 20:00 (hora Vaticano) se celebrará el rito solemne de la...
El presidente y el vicepresidente del Estado boliviano, Luis Arce y David Choquehuanca, respectivamente, expresaron su pesar por el fallecimiento del papa...
Si hay algo que marcó parte de la vida del papa Francisco, fue haber conocido al club “de sus amores”, San Lorenzo, a los nueve años.
El Arzobispado de Cochabamba emitió este lunes un comunicado en el cual expresa su profundo pesar por la muerte del papa Francisco y pidió recordar su legado...

Actualidad
La Subalcaldía Valle Hermoso en coordinación con la Intendencia Municipal intervino alojamientos y moteles en...
La ciudad de Cochabamba tendrá este lunes 21 de abril un clima templado con una temperatura máxima de 27 grados Celsius...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), la mayor muestra empresarial, arranca este jueves 24 de abril...
El Arzobispado de Cochabamba emitió este lunes un comunicado en el cual expresa su profundo pesar por la muerte del...

Deportes
Si hay algo que marcó parte de la vida del papa Francisco, fue haber conocido al club “de sus amores”, San Lorenzo, a...
Cristian “Pochi” Chávez, actual entrenador interino de Wilstermann, habló en torno a la no convocatoria de Arnaldo “...
Con dos goles sobre la hora, el plantel de Bolívar sumó tres puntos ayer tras vencer a Guabirá por 4 a 2 en el estadio...
Wilstermann sufrió ayer su cuarta derrota en el Campeonato de la División Profesional, cayendo ante la Academia del...

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
Llega la Feria Exposición Internacional de Cochabamba con una cartelera musical atractiva para el público. La danza no...
Recuerdos. El fallecimiento del Nobel de Literatura ha reavivado el interés por los amores que marcaron su vida, desde...
Homenaje. El eximio escritor peruano y Premio Nobel de Literatura mantuvo un vínculo significativo con Bolivia....
19/04/2025 Cultura
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...