El arbitraje de Glencore contra Bolivia

Columna
Publicado el 24/05/2019

A fines de 2017 la sociedad global fue sorprendida con una publicación titulada Paradise Papers, una investigación periodística basada en una filtración múltiple que incluía 13,4 millones de documentos procedentes de dos bufetes de abogados, Appleby (Bermudas) y Asiaciti Trust (Singapur), cuya actividad principal es proveer servicios offshore a diferentes personalidades y entidades corporativas.

En esta ocasión, la documentación fue obtenida por el diario alemán Süddeutsche Zeitung y compartida posteriormente con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ). En las investigaciones participaron en total más de 380 periodistas de 67 países quienes durante un año analizaron 1,4 terabytes de información.

Ambos bufetes se dedican a crear complejas estructuras societarias con el fin de ocultar a los verdaderos beneficiarios de diferentes bienes, evadir pago de impuestos, acumular patrimonio, comprar acciones, inmuebles, cuadros o desviar beneficios personales o de una empresa. Estas actividades, en  derecho internacional privado, pueden calificarse como fraude a la ley.

Esta filtración develó que uno de los clientes preferenciales de Appleby es la Suiza Glencore, que según los datos filtrados lleva décadas utilizando paraísos fiscales para encubrir tratos lucrativos y desviar millones de dólares. Este bufete creó para Glencore 107 compañías offshore, o sea, fantasmas, desde el tiempo en que su fundador Marc Rich, estaba al frente de la corporación.

Entre la información revelada, destacan las operaciones de expoliación minera de Glencore en países pobres como Burkina Faso y la República Democrática del Congo, país en el que llegó a tener una estrecha relación con la mano derecha del presidente Kabila, Agustín Katumba Mwanke, conocido por muchos congoleses como ”Dios Padre”, ya que era la llave que abría la puerta a los recursos naturales del país. Los documentos de Appleby revelan la relación de Glencore con ese empresario minero acusado de participar en el caso conocido como “conflicto de los diamantes”, donde, como parte del trato, se entregó armas a las fuerzas congoleñas en un momento en el que observadores internacionales de derechos humanos informaban de matanzas y violaciones indiscriminadas.

En 2005, Glencore adquirió el control de Comsur de manos de Gonzalo Sánchez de Lozada, empresario minero, parlamentario, ministro y presidente de Bolivia quien, por medio de operaciones que aún se investigan, adquirió la propiedad de las fundiciones de Estaño y Antimonio Vinto, y el arrendamiento de la mina Colquiri. Finalmente salió huyendo del país luego de la Guerra del Gas.

Los vínculos de Glencore y Comsur son de antigua data. Marc Rich & Co (actual Glencore) y Comsur hicieron negocios conjuntos en Argentina (1987), cuando a través de un préstamo o sociedad, Comsur adquirió la propiedad de la Compañía Minera Aguilar S.A. Varios años después (2005) se reportó la transacción a través de la cual, la Suiza Glencore adquirió el control de Comsur y Minera Aguilar S.A.

La coincidencia de esta última fecha (2005), deja muchas dudas respecto a la legalidad y legitimidad del arbitraje internacional iniciado por Glencore contra Bolivia. No sería extraño que se trate de una operación artificial con el único objeto de extender la protección de un tratado bilateral de inversiones a las propiedades mineras que dejó Sánchez de Lozada a tiempo de huir del país.

Es de esperar que éste y otros hechos, sean debatidos y resueltos debidamente por el Tribunal Arbitral Internacional conformado para este caso, uno de los más sensibles para nuestro país, cuyas audiencias, según información publicada por la Procuraduría General del Estado y varios medios de prensa, se celebran en estos días.

 

El autor es abogado, diplomático y docente universitario

Columnas de WILLY WALDO ALVARADO VÁSQUEZ

28/05/2020
Un colega colombiano reflexionó sobre la labor diplomática en un artículo titulado Diplomacia en tiempos de Covid-19, en el cual, a tiempo de describir el...
14/03/2020
De un momento a otro cambió la vida en nuestro planeta. Unos países de manera inmediata, otros con retraso y algunos con negligencia, fueron tomando medidas...
26/01/2020
Así titulaba, en noviembre de 1972, un diario oficial cubano que anunciaba el arribo de un grupo de confinados políticos bolivianos (aproximadamente 60) que...
30/11/2019
Personajes como López Obrador y Marcelo Ebrard, Lula, Alberto y Cristina Fernández, Rodríguez Zapatero, algún funcionario de la Embajada de Rusia en Bolivia...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
En Portada
Cerca de 400.000 personas han despedido al Papa Francisco este sábado en el Vaticano y por las calles de Roma, según ha avanzado tanto el Vaticano como el...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mantenido una reunión "muy productiva" en Roma con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski poco antes de...

Más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio confirmaron su asistencia a la misa funeral en Roma. Este será el primer entierro de un papa fuera del...
El papa Francisco tuvo en el corazón de su pontificado a los desheredados, los migrantes y a aquellos que sufren por las guerras, tal y como recordó este...
El Concejo declaró este viernes emergencia municipal por interrupción de la disposición final al sitio de K’ara K’ara y otros para que el Ejecutivo pueda...
El becario del programa "Sueño Bicentenario", Mario Sánchez Navia se coronó como subcampeón de los Juegos Panamericanos de ciclismo Ruta - 23, que se...

Actualidad
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología activó una alerta naranja por posibles desbordes de ríos desde este...
La situación judicial del joven Alejandro Z. y su pareja Mayra F. se complica, después de que una Sala Penal de La Paz...
El papa Francisco tuvo en el corazón de su pontificado a los desheredados, los migrantes y a aquellos que sufren por...
El presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Juan Pablo Demeure, proyectó...

Deportes
El estadio de La Cartuja se convertirá hoy en el corazón palpitante del fútbol mundial. Barça y Real Madrid vuelven a...
El estadio de la Cartuja de Sevilla acoge hoy a las 16:00 (hora de Bolivia) el partido final de la Copa del Rey entre...
La atleta keniana Agnes Ngetich ha batido este sábado el récord del mundo femenino de 10 kilómetros en una carrera...
"Vamos a aceptar la propuesta de presentar a un siguiente período", adelantó el presidente de la Federación Boliviana...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la...