Condenando a nuestros descendientes

Columna
OPINIONES DE UN ESCRIBIDOR
Publicado el 13/02/2020

En artículos anteriores insistí que con la política de deforestación actualmente en curso, se degradará a nuestra descendencia. Tal afirmación es grave y demostraré cómo funciona esto.

No es fácil explicar ciertas cosas. Por ejemplo, los que no sabemos de física entendemos que pueden existir leyes naturales que rigen la gravitacionalidad; lo que no entendemos es en qué consisten estas leyes naturales y mucho menos cómo funcionan. Es como los principios que rigen la relatividad, expuestos por Einstein; nos los explican  sencillamente y algo entendemos, pero de ahí comprender cosas que se enuncian con complejas ecuaciones matemáticas, ciertamente hay mucha distancia. 

Para lo que quiero explicar, recomiendo al lector darle una lectura a mi libro Introducción al materialismo cultural, al menos para darme crédito de que apoyo mis exposiciones con una buena comprensión de la evolución de la humanidad.

Hace un par de millones de años, nuestros antepasados pitecantropoides regían sobre el Viejo Mundo. Cazaban los grandes mamíferos del terciario y eran los reyes de la creación sobre la superficie terrestre. Pero eran pocos, porque si crecían en número se agotaba la caza de grandes mamíferos. Luego vinieron los neandertales y otros, y finalmente la actual humanidad sapiens, dedicada a la caza de una mayor variedad de animales. No seguiré explicando porque este artículo tiene que ser breve.

El hecho es que hace 43.000 años ingresaron al continente americano los antepasados de los amerindios, cruzando el estrecho de Behring. Buena parte de los amerindios sucumbieron a sus simplezas y se comieron los mamíferos medianos que hallaron. Así, cuando se desarrolló la civilización de los mayas y aztecas, no tuvieron animales grandes para criar y tuvieron que conformarse con hacer civilizaciones de caníbales.

El mal venía de antes y era crónico. En las pampas argentinas los cazadores amerindios se comieron la fauna de mamíferos de alzada, como ser los caballos que había y de paso los gliptodontes y los mastodontes. Sólo quedaron los guanacos y los venados, más pequeños y ágiles. En Norteamérica quedaron los bisontes y es posible que, de no haber ocurrido la conquista europea, con el paso de los milenios hubiese surgido una civilización indígena poderosa en la América septentrional.

Reflejo del salvajismo que se tragó a los amerindios en Argentina, es que en los siglos XVIII y XIX la población araucanizada de las pampas sólo quería comer carne de caballo y de preferencia de yegua. Los gauchos argentinos, con un nivel cultural inferior al de los araucanos, comían carne de vaca y de oveja. Es que el caballo es un animal delicado, mientras que vacas y ovejas son rumiantes, que aprovechan bien los pastos y, finalmente, son mucho más resistentes para todos los avatares de la vida. 

Los indígenas argentinos fueron dominados por el colonialismo, como actualmente se hace en Bolivia con los originarios de los bosques de Beni y Santa Cruz, a los que se les arrebata sus tierras, sobre todo si son cazadores. Así, los descendientes de los indígenas argentinos han pasado a ser peones o, en muchos casos, inadaptados sociales. Son la base del pueblo argentino que, con la presidencia de Cristina Fernández, quería que no se exportase la carne vacuna, para comerla ellos. Borges dijo que la carne de gallina es para los esclavos. Desde los cazadores amerindios hasta Borges, tenemos el mismo parámetro: hay que comer carne de yegua o si no, al menos de vaca, sin rebajarse al pollo o a la oveja. Es una mentalidad imbécil, que ha perdido a los amerindios a largo plazo.

Los antiguos andinos pensaron de otro modo y los gobernantes incaicos establecieron leyes al respecto. Nosotros tenemos obligación, repito, obligación, de cumplir con los preceptos económicos incaicos que salvarán a nuestros descendientes del rebajamiento, de la imbecilización. Pero el espacio de lo escrito obliga a seguir en un siguiente artículo.

 

El autor es escritor

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de BERNARDO ELLEFSEN

16/01/2020
Debemos considerar que este es un mundo lleno de contradicciones. El ejemplo nos lo da Hong-Kong, donde los manifestantes ponen banderas de Estados Unidos y...
08/01/2020
Mientras el papa Francisco no anule las doctrinas sostenidas por papas del siglo XX, en sentido de que el control de la natalidad está prohibido para los...
02/01/2020
Quiero repetir una noticia que me ha llamado la atención y hacer un comentario ahora, para ver si lo que entreveo resulta ser cierto en el futuro.
19/12/2019
Además de tomar fotografías, huellas digitales, medir peso y estatura de cada conscripto, en países del primer mundo se ha estado obteniendo su coeficiente...
08/12/2019
Para esta navidad el papa Francisco ha vuelto a la carga, pero esta vez con majaderías tradicionales. Lo que recomienda es que en fábricas, lugares de...
  •  

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
16/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
15/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
15/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
14/05/2025
En Portada
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”, anunció el vocal del Tribunal Supremo...
Esa organización, lo mismo que el FPV, perdió su personería jurídica por haber obtenido menos del 3% de votos válidos en las elecciones de 2020.

Francisco Vargas asegura que las salas constitucionales de La Paz y el Beni pretender subordinar las competencias y decisiones del TSE a sus decisiones.
Mientras una multitud se acerca a la sede del Tribunal Supremo Electoral, los delegados de la Alianza Popular están con la inscripción de sus candidatos a las...
La medida cautelar fue emitida por una sala de Beni.
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia por la alianza APB-Súmate.

Actualidad
“Si el pueblo boliviano no participa en estas elecciones, no se va a llevar (a cabo) las elecciones”, manifestó Wilma...
Esa organización, lo mismo que el FPV, perdió su personería jurídica por haber obtenido menos del 3% de votos válidos...
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”,...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos despacha un volumen diario de 14 millones de litros de combustibles...

Deportes
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
El tenista cochabambino Santiago Lora Soria es el primer clasificado por Bolivia para los Juegos Panamericanos Junior...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...