A propósito de estos días

Columna
Publicado el 28/05/2020

La catástrofe golpea más, empeora y se ensaña y exactamente al mismo tiempo las cuarentenas se rompen; se quiere volver a la normalidad como sea, en la misma medida en que se cree, o unos creen pero no todos, que sí es posible salir del túnel, y que todo esto pasará, pasará como una pesadilla.

Mientras no lo toque a uno de cerca, ya lo han dicho, siempre se mantiene una difusa pizca de abstracción, de lejanía. Lo peor ocurre lejos, en otros barrios, otras ciudades, otros países inclusive.

Si se está en retaguardia, por decirlo así, se vive como atrapado en una aporía, o irresoluble contradicción. Parte de uno es solidaria con la desgracia que se está abatiendo sobre muchos, y muy cerca, y que también podría tocarlo (posible aunque improbable), y está otra parte, hecha también de vida cotidiana y que hay que seguir, que se acomoda como puede a lo que va viniendo -y a veces no sin su parte de secreta alegría-. Los días en Cochabamba, perdónenme, en ésta época del año son muy hermosos.

Y las calles se han llenado de venta pequeña. Como nunca, uno ve por todas partes ajos y jengibres, ramas de eucalipto y limones. Y flores, inundación de flores baratas, por todas partes. O a un metro de las flores, venta de barbijos, de máscaras, de guantes, de escafandras.

Pero ya son varias semanas así y la misma situación ya va dejando de ser una sorpresa. Hasta el exacerbado sentido de anticipación se desgasta.

Por una parte sí, por otra parte no, ni del todo esto, mucho menos aquello, tampoco así pero no asá, quizá mañana, tal vez nunca… En ese lenguaje habla todo esto.

Y por si fuera poco, encima se agrava peligrosamente la situación política y se están dando su festín, fraudulentos pescadores, en un río que baja revuelto.

Sujeto de esa contradicción, vulgar ciudadano de a pie, no hay nada que uno pueda hacer, aparte de depositar una migaja en la olla común, y desearles suerte, con todo el corazón, a quienes la están necesitando tanto.

Este texto fue copiado del muro de Facebook del autor. Estaba sin título

 

El autor es escritor
Estar en el mismo filo de lo indecidible. Ni esto ni lo otro pero tampoco....

Columnas de JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.

18/02/2025
Las mismas habas, desde siempre, son capaces de cocerse en distintas ollas. Y eso no sólo pasa con ellas. Lo “universal”, como se le dice de otra forma,...
07/02/2025
Las ruinas y los pueblos abandonados, los callejones tristes, se ven a cada rato en las páginas de Carlos Medinaceli. Y pensar que a él le toco vivir las...
12/01/2025
Hay que vincular la dolida, insistente queja general y cultural de Carlos Medinacelli, con la actual situación política y la nula calidad cultural de sus...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
En Portada
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó la realización de la segunda etapa del Debate Presidencial, que se lleva a cabo este martes. Se prevé una duración...

Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.

Actualidad
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...
Este martes, Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial de la alianza Libre, compartió en las redes sociales un video...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...