Acuerdo político urgente

Columna
Publicado el 29/05/2020

Bolivia atraviesa un momento delicado. Al embate de la pandemia se añaden los efectos económicos y sociales de la larga cuarentena. Se multiplican las protestas sociales y los desafíos a la autoridad pública que al Gobierno le resultan más difíciles de controlar. Es cierto que muchas de estas manifestaciones son alentadas por el MAS, que quiere pescar en río revuelto y avanzar en un plan de desestabilización. También es verdad que el gobierno de Jeanine Áñez se resiente de las denuncias y críticas a su capacidad de gestión y transparencia que erosionan su imagen y autoridad. 

Lo evidente es que la cuarentena se cumple cada día menos y crece el riesgo de una ruptura caótica. Y si esto ocurre, es también grande el peligro de desandar mucho de lo andado, y que el sistema de salud colapse. Esto ya sucede en el Beni.

Se necesita, con premura, un acuerdo político que ayude a preservar los avances en la contención de la peste y a restituir un clima de estabilidad política y social, sin la cual la continuidad de esta batalla se pone cuesta arriba. Y sin estabilidad, difícilmente puede esperarse éxitos importantes en la ansiada reactivación económica. Una crisis sanitaria y económica prolongada socava, forzosamente, la gobernabilidad y la paz social, lo que, a su vez, podría lastrar el proceso democrático.

Un acuerdo político puede ser encauzado a través de un diálogo sin exclusiones, propiciado por iniciativa presidencial alrededor de cuatro puntos centrales: i) la definición consensuada de una fecha para las elecciones generales y de las reglas y condiciones que garanticen la seguridad sanitaria; ii) los términos de una salida ordenada de la cuarentena, con el acuerdo de los partidos políticos de respetarlos y contribuir a su eficacia; iii) la garantía de transparencia en el manejo de los recursos asignados a la emergencia sanitaria y económica; iv) el respaldo a la tramitación perentoria, ante organismos internacionales y gobiernos amigos, de recursos externos para un programa de reactivación económica en los próximos cinco años, lo que podría implicar reunir al Grupo Consultivo de París.

En el marco de este acuerdo político, cabría que el Gobierno de Jeanine Áñez se reconstituya como uno mayormente técnico que dé seguridades de imparcialidad en la gestión estatal, de cara a las elecciones y también de una ejecutoria oportuna y eficiente de las medidas sanitarias y económicas urgentes que debe adoptar.

Todo ello podría bajar las presiones que hoy día agobian a los distintos niveles de gobierno, y facilitar el trabajo de las autoridades políticas y sanitarias, además de favorecer el compromiso de los ciudadanos y las organizaciones sociales y económicas con las medidas de protección sanitaria y vigilancia epidemiológica y recuperación de la economía y el empleo.

La cuestión es sentar las bases de una solución política que dé certidumbre sobre el curso del proceso político (esencial para encarar la compleja situación socioeconómica). Serán los comicios libres que definan el futuro político del país. Aceptemos este hecho. Hace parte de la necesidad de delinear un terreno común para lidiar con las diferencias, preservando las instituciones fundamentales que ya se han recuperado para la democracia.

Así lo están haciendo varias otras naciones embarcadas en diálogos políticos y sociales que buscan acuerdos mínimos para enfrentar la crisis sanitaria y reconstruir sus economías. ¿Por qué no podemos intentarlo los bolivianos?

 

El autor es sociólogo

Columnas de HENRY OPORTO

20/10/2020
La victoria del MAS es el triunfo del populismo autoritario y etnonacionalista, sobre la opción de la democracia y la modernidad económica y política....
12/10/2020
El MAS, con su candidato Luis Arce, y Luis Fernando Camacho, candidato de Creemos, son protagonistas importantes de esta contienda eleccionaria. Desde luego...
06/09/2020
Que Evo consiga ser habilitado como candidato a senador será para la sociedad boliviana una grave afrenta. Los bolivianos miran con estupor cómo un...
01/08/2020
Se conoce ya el alcance del decreto de incentivos tributarios, una norma muy esperada por el empresariado y los emprendedores. La nueva disposición...
16/07/2020
Con el trasfondo de la lucha contra la pandemia, el programa de reactivación económica planta la bandera del empleo como un aspecto central de la coyuntura...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó la realización de la segunda etapa del Debate Presidencial, que se lleva a cabo este martes. Se prevé una duración...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...

Se espera la presencia de solo tres candidatos presidenciales y se transmitirá por señal abierta del canal televisivo RTP y cuentas de youtube.
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.

Actualidad
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...
Este martes, Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial de la alianza Libre, compartió en las redes sociales un video...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...