Preguntas dolorosas sin respuesta

Columna
BAJO EL MOLLE
Publicado el 20/07/2020

¿Qué estamos haciendo mal? Algo sucede en Cochabamba y cada cual tiene su propia versión del drama. Algunos creen que volcando la mirada todo desaparece, otros buscan una y otra respuesta, pero nadie tiene certeza. Ni siquiera se puede decir si las cifras “oficiales” muestran realmente lo que se tiene en realidad.

Ya sabemos que los hospitales colapsaron al igual que la morgue. Sabemos que hay más de mil pruebas esperando ser procesadas en el laboratorio, pero todo esto parece ser sólo la punta del iceberg.

Vemos con tristeza que La Paz aumentó sus casos de manera abrupta hasta tener 600 positivos en un día y algunos dicen: “suerte que en Cochabamba no es así”. Y es verdad, es peor. Obvio que no vamos a alcanzar los 600 casos por día, porque no se tiene la capacidad de procesar tantas muestras.

Hay gente a la que ya ni le toman la prueba porque no presenta síntomas y simplemente se le pide aislarse, pero ¿cuántos lo cumplen? Mientras, es difícil saber la cantidad de personas a las que están contagiando.

La situación con los fallecidos resulta incluso más dramática. ¿Cuánta gente está siendo enterrada sin conocerse si tuvieron o no la enfermedad?

La realidad es que nuestras cifras reales deben ser el doble o triple de lo que actualmente tenemos. Eso significa que la tasa de recuperación y la de mortalidad también son mayores, pero eso resulta terrible.

Cochabamba y Pando son los dos departamentos donde se está muriendo más gente, ¿por qué? Algunos me dijeron que es por el sistema de salud colapsado, otros lo atribuyen a la gente que aguanta los síntomas, hay quienes quieren atribuirlo a la altura o la contaminación.

Pero es difícil determinar esto con precisión, pues no hay centros de investigación como en otros países. ¿Qué nos queda a los cochabambinos, seguir viendo a gente morir?

Entrar al Facebook es ver a un grupo de personas pidiendo plasma y a otro dando el último adiós a sus seres queridos. Parece algo totalmente surreal y es doloroso.

Y más doloroso se vuelve cuando ese que dio positivo es un amigo, amiga, familiar o pareja. Es más doloroso cuando ese nuevo fallecido reportado es alguien a quien se quiere mucho o es familiar de ese ser querido.

Ni siquiera se puede ir al velorio a acompañar a la familia o abrazarlos para transmitir cariño. Vemos de lejos el dolor de esa persona que queremos y no podemos evitar llorar por su tristeza.

¿Cuánto más falta? Espero que poco. Las famosas predicciones ya ni siquiera parecen precisas, porque los datos en los que se basan no lo son. Algunos dicen que el 85% de toda la población va a llegar a infectarse.

Eso es terrible, si tomamos en cuenta la tasa de letalidad que se tiene en Cochabamba y que es del 7%. ¿Cuántas vidas cuesta esta proyección?

Ya no se trata de querer salir de casa o de querer volver a la vida normal. Se trata de no querer ver morir a nadie que amamos.

A esto podemos sumar que ya ni esperamos nada de nuestras autoridades. Ayer hicieron todo un show para la habilitación del centro de aislamiento. Esos actos, más que mostrar la gestión que hacen, parecen la demostración de su incapacidad.

Cuatro meses se tuvo que esperar para esto. Más de cinco mil infectados y cientos de fallecidos para que esos señores vengan a decirnos que están trabajando para vencer la enfermedad.

Sin embargo, resulta que cuando dos de ellos se ven después de mucho tiempo lo primero que hacen es abrazarse en la misma sala situacional. No diré quiénes fueron, porque ya no tiene sentido, pero parece tan absurdo como ridículo.

No le atinan a una. No dan certeza a la gente, no asumen acciones a tiempo, se pelean, dramatizan y politizan con la salud. Mientras, la población continúa con más y más preguntas.

Quisiera tener las respuestas a tantas preguntas planteadas. Quisiera poder transmitir mayor certidumbre a la población, pero ¿quién la tiene?. Sólo queda esperar que este hoyo del coronavirus no se cobre más vidas y que su final esté más y más cerca.

 

La autora es periodista

Columnas de LORENA AMURRIO MONTES

05/03/2024
No era luna llena, era cuarto menguante, pero la puerta de Emergencias de Maternidad de la Caja Nacional de Salud (CNS) estaba repleta. Las mujeres...
05/02/2022
El 18 de enero de este año, Cochabamba encendió la televisión o entró a los portales de periódicos y se encontró con una noticia recurrente en nuestra ciudad...
24/01/2022
“Generación de cristal” es la denominación favorita de los adultos a los millennials y centennials. Se refiere a la fácil ofensa de los jóvenes por cosas que...
07/01/2022
Faltan solo dos meses para que se cumplan dos años desde la llegada de la pandemia a Bolivia. ¿Qué hemos aprendido en este tiempo? Parece que nada, o muy...
31/12/2021
Bolivia es un país con enorme riqueza cultural, sin duda alguna. Tiene maravillosas joyas arquitectónicas preincaicas, incaicas, coloniales, entre otras,...

Más en Puntos de Vista

17/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/07/2025
17/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...
El presidente del Estado, Luis Arce, anunció ayer  que el Gobierno Nacional convocará a una reunión a todos los líderes de los partidos de izquierda con el...

Actualidad
El presidente de Argentina, Javier Milei, encabezará el "Derecha fest", nombre del ciclo de conferencias que se...
El asesinato de un padre y su hijo, el 15 de julio en la comunidad de Majo Pampa del municipio cochabambino de...
El gobierno de la Ciudad de México informó hoy que la remoción de las esculturas del líder de la Revolución cubana,...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) reafirmó este viernes su compromiso de garantizar la realización de las...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de La Troje Arte Cultura con el espectáculo bailable Maquinaria The...
La escritora boliviana Verónica Delgadillo obtuvo el accésit en el Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández...
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...