La batuta de Morales, el garrote del Gobierno

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 16/03/2021

La ofensiva represiva en curso es parte clave del lanzamiento de la impaciente campaña presidencial de Juan Evo Morales Ayma, para suceder a su pupilo y, todavía protegido, el actual presidente del Estado.

Para entender y evaluar un hecho político, antes que deplorarlo –en este sistema y bajo la lógica de los actores políticos que prevalecen universalmente– lo más importante es buscar sus causas y contrastarlo con sus objetivos, tal como lo recomendaba, entre los más destacados estudiosos, el casi olvidado filósofo Charles Bettelheim

El fingido asombro del expresidente ayuda a ratificar su activo y febril impulso y participación en el impulso de la razzia de detenciones y persecuciones. Su motivación –causa base– es la creencia de que, solo él, puede y debe conducir los destinos del país. Bajo esa lógica, comparendos, órdenes de detención y arrestos –ejecutados con creciente intensidad y velocidad detrás del ruido electoral– han pasado a primerísimo plano con la captura de un almirante, la expresidenta interina y dos de sus ministros.

Hoy han sido miembros del Gobierno interino, militares y policías los objetivos seleccionados para amedrentar; mañana: cualquiera, comenzando con la presidenta de la Asamblea de Derechos Humanos de Bolivia o cualquier opositor o crítico del MAS.

Estas medidas –como apertura de la campaña “Evo vuelve”– componen una característica “operación envolvente”, a decir del ahora sigiloso exvice, porque tras la revancha contra los que se encaramaron en el poder en 2019, se ejecuta un primer objetivo que es borrar las imágenes de la fuga de Evo-Álvaro, al mismo tiempo que se intenta con la otra pinza, disimular y difuminar la incapacidad oficial para enfrentar la pandemia y evitar el colapso económico.

De modo igualmente imperioso, para que la operación funcione, se trata de escamotear el papel protagónico del jefe y dueño de campaña del MAS, en las humillantes derrotas como las de El Alto, Santa Cruz, La Paz y otras.

Por lo anterior, son importantes las probabilidades de que los siguientes objetivos político-jurídico-militares (en el sentido de arbitrariedad bélica empleada) sean los candidatos no masistas (o exmasistas) ganadores de gobernaciones y alcaldías. El Alto, La Paz, Trinidad, Beni, Cobija, Cochabamba están en la primera línea de riesgo.

El apresamiento de la señora Áñez y sus ministros, empalma con las mismas prácticas que ella y sus principales colaboradores copiaron del régimen de los 14 años, y ese antecedente debería servir a los señores Arce Catacora y Choquehuanca para darse cuenta de que el miedo no subsanará las necesidades y problemas que se comprometieron a solucionar, y puede terminar, fácil y más rápidamente de lo que podrían esperar, engulléndolos a ellos.

No hay motivos suficientes para pensar, en este momento, que la campaña de “Evo vuelve” busque derrumbar a sus correligionarios. Pero, no dudará un instante en hacerlo, teniendo en cuenta que la incapacidad actual para gobernar y resolver problemas se agudizará por los ecos de la oleada represiva que han autorizado.

Desde su ingreso, el actual presidente enfrentó, como cualquier otro en su lugar, el riesgo de tener un mandato abreviado por la gravedad de los problemas vigentes. La mayor parte de sus acciones y omisiones, incluyendo su respaldo a la oleada represiva, apuntala y acelera esa posibilidad.

Los plazos constitucionales, irrelevantes para los jefes masistas, no son un escollo porque los asumen como un detalle “abstracto y formal”. Por eso coparon el Tribunal Constitucional con serviles empleados, ejecutores del único y auténtico golpe, con su sentencia 084/2017 que autoriza la reelección permanente y declara inconstitucional a la Constitución e ignora al referendo popular de 2016. Así suspendieron objetivamente hasta hoy la vigencia de la Constitución, con la permisiva actitud de la Corte Interamericana que implícitamente respalda la espuria legalidad de la reelección perpetua.

El deterioro de la gobernabilidad, que fomenta el repudio a la represión, no perturba a los estrategas ni al beneficiario de la campaña “Evo vuelve”, porque quienes quieren suplantar con persecuciones judiciales las paupérrimas respuestas estatales ante la pandemia y el adelanto del desempleo, el hambre y la pobreza, suponen que el retorno de Morales Ayma es la mágica respuesta a cualquier problema.

En una democracia sin partidos, como es la boliviana, resolver la conjunción de la primera pandemia y la agonía del modelo de desarrollo queda exclusivamente en manos de la sociedad, porque los profesionales de la política están demasiado abstraídos en la más turbia y mezquina disputa por parcelas de poder.

 

El autor es director e investigador del Instituto Alternativo

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

22/04/2025
La democracia boliviana funciona, en lo que funciona, sin partidos políticos. Empezó a manifestarse desde las elecciones nacionales de 2002, cuando...
11/03/2025
Ocurre durante los grandes espasmos históricos, cuando el desconcierto se desparrama con preguntas que se multiplican y dudas que florecen. Como lo vimos...
25/02/2025
El repaso de las actividades de candidatos, representantes partidistas, miembros del Tribunal Electoral, analistas políticos, de titulares o editoriales de...
11/02/2025
La premeditada e incuestionable pompa imperial con que Donald Trump ha asumido su segunda presidencia, remedando a una coronación real, aspira a anunciar la...
28/01/2025
Después de tantos sinsabores y frustraciones, la oposición política boliviana saborea con deleite el impulso periodístico y político, expresado por los...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...
Un reo del penal de máxima seguridad en la cárcel de El Abra apuñaló ayer otro interno por causas que se investigan y...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...