Repercusiones de una detención en EEUU

Columna
DESDE LA TRINCHERA
Publicado el 02/06/2021

Según la versión difundida por los medios, primero se hizo seguimiento a las actividades financieras del sospechoso; después, al encontrar indicios suficientes, recién procedieron a detenerlo. Sucede al revés en la justicia subdesarrollada de países subdesarrollados: primero se encarcela y luego se averigua si es culpable. Ciertos sujetos, si bien admiran en secreto la eficiencia y la racionalidad, son incapaces de seguir el buen ejemplo de la justicia estadounidense.

Lo sucedido no es en realidad novedoso. El narcotráfico y la corrupción siempre se han disputado el primer plano de notoriedad escandalosa. Como se recordará, en 2011 fue detenido por la DEA, en Panamá, como narcotraficante, el exdirector de la FELCN, Gral. René Sanabria. En los años recientes, la constructora brasileña Odebrecht tendió una especie de trampa de sobornos a varios presidentes de Latinoamérica. Tal vez Perú fue el más afectado. El ex presidente Alan García prefirió entregarse a la muerte que a un grupo de fiscales que fueron a detenerlo. Se suicidó. La VIII Cumbre de las Américas efectuada en Lima en 2018, denominada Gobernabilidad democrática frente a la corrupción, parece ser un testimonio de esa gravedad.

Por lo que hace a Bolivia, no todos padecemos amnesia para olvidar la causa que motivó la expulsión del caudillo. Sin embargo, para los azules de hoy no hubo corrupción de gran magnitud, nunca. En noviembre de 2019, con el “golpe”, sólo se interrumpió la feliz época que vivía Bolivia; después se repuso la democracia y el derecho a la educación. ¡Una maravilla!

Es costumbre de los presidentes que en su primer discurso hablen de la corrupción con las consabidas frasecitas de “caiga quien caiga; corrupción cero”. Y después, al retirarse, dejan una lista más larga con los nombres de sus militantes. Sea lo que sea, pero no es justo ni correcto asociar un Gobierno con la corrupción de un funcionario, que sería exactamente como relacionar el Gobierno actual con el nombre de un exministro corrupto.

Cuando aún ejercía la presidencia, Jeanine Áñez dijo en cierta ocasión que “me sorprende la actitud canalla de un senador del MAS que inventó el nombre de un pueblo para construir obras fantasmas con dineros del Fondo Indígena”. ¿Dónde estará ahora ese exsenador “canalla”, disfrutando de la riqueza mal habida? ¿Ya no habrá más canallas en la Asamblea? Téngase presente que la impunidad fomenta la corrupción.

Por lo general, cuando se toca la corrupción y otros males sociales sólo se mencionan los efectos y no las causa o la raíces. Y, no obstante, muchos de ellos, como la corrupción, están en el ambiente donde uno vive, en la estructura del poder político, en las instituciones, en la anomia social, en la tolerancia permisiva… Vamos, son de tipo moral y quizá ya deberíamos empezar a combatir en la escuela. “Cuando no hay una rienda moral –nos decía Franz Tamayo hace tiempo– hasta la misma ciencia puede llegar a ser un peligro, una plaga”. A más de medio siglo, parece que no hemos avanzado gran cosa.

 

El autor es ciudadano de la República

Columnas de DEMETRIO REYNOLDS

19/05/2021
Lo que se lee en el titular es una metáfora bastante conocida; su significación, también. El sol representa simbólicamente la verdad; el dedo, por diferente...
05/05/2021
Usted, que tiene mejor memoria que yo, recuerda sin duda quién es el autor de estos versos: “Caminante, no hay caminos; se hace camino al andar…”. Debe ser...
21/04/2021
Como decíamos, Bolivia es en verdad un país extraño, con sucesos como los que vamos a mencionar. Y por si las moscas, aclaramos eso de “árbitro bombero”. No...
07/04/2021
El mes recién pasado fue sin duda el más nutrido de asuntos desagradables. No será posible referirse hoy a todos, claro está. Pero la tentación de mencionar...
24/03/2021
Bolivia es siempre un país extraño, con muchos golpes de verdad y otros de ficción. Cuando no existe, lo inventamos. Tiene que haber, ya sea en la realidad o...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
27/03/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
26/03/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/03/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
26/03/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
26/03/2025
En Portada
El Gobierno boliviano, a través del ministro de Justicia, César Siles, informó que ya recibió el informe del Grupo de Trabajo de la de la Organización de...
Ni el primero en la preferencia electoral, Rodríguez, ni el último, Arce, admitieron o negaron sus pretensiones de pugnar por la presidencia, de acuerdo con el...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró este jueves que las recientes encuestas publicadas y las anunciadas para darse a conocer en los siguientes días no...
Dos personas fueron acribilladas ayer en el trópico de Cochabamba, en la población de Río Blanco, cerca de Bulo Bulo. En tanto, que otro fue quemado dentro de...
Alrededor de 3.500 toneladas de basura inundan las calles, avenidas y mercados populares de la ciudad de Cochabamba. Ayer, se cumplió el quinto día del cierre...
Los resultados de la primera Encuesta Nacional de intención de voto que presentó anoche por Red Uno con miras a las elecciones generales que se realizarán este...

Actualidad
El campo Mayaya Centro descubierto por YPFB en el Subandino Norte de Bolivia, cuenca Madre de Dios, se encuentra entre...
El presidente Luis Arce expresó sus condolencias por el fallecimiento de Miguel Lora, “un gran e histórico líder...
Dos personas fueron acribilladas ayer en el trópico de Cochabamba, en la población de Río Blanco, cerca de Bulo Bulo....
Los resultados de la primera Encuesta Nacional de intención de voto que presentó anoche por Red Uno con miras a las...

Deportes
El CA Osasuna ha presentado este viernes un recurso ante el Comité de Competición de la Real Federación Española de...
El tenista boliviano Murkel Dellien (222 del ranking ATP) quedó este viernes al margen de la Copa de Tenis de Nápoles,...
La Sección de Apelaciones del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya revocó por unanimidad la sentencia que condenó...
Bayern de Múnich está considerando presentar una demanda contra la Asociación Canadiense de Fútbol, por la grave...

Tendencias
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...
En el Día Mundial contra la Tuberculosis, los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo conmemoraron la...

Doble Click
Con el objetivo de fomentar los hábitos de lectura y fortalecer las bibliotecas comunitarias, el Ministerio de...
Hoy, viernes 28 de marzo, Mario Vargas Llosa cumple 89 años de edad. Su obra ha logrado cautivar a miles de lectores en...
El compositor y pianista boliviano, Daniel Álvarez, recibió un premio en el Concurso de Composición Internacional en...
La Fundación Emprender Futuro y el Banco Unión pusieron en marcha el primer Bootcamp de Incubación de Startups de Base...