Las petroleras y el cambio climático

Columna
HABLANDO DE HIDROCARBUROS
Publicado el 15/06/2021

En el mundo está sucediendo un cambio profundo en la industria petrolera, los primeros impactos están afectando a las grandes empresas privadas del sector. El cambio climático y los acuerdos de París para la reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2) a cero, están ejerciendo una presión inimaginable sobre todas las actividades contaminantes, especialmente la petrolera. Las críticas más severas, contra las firmas privadas han surgido en el seno mismo de sus inversores, de sus accionistas y de sus propios directorios.

Las empresas que no percibieron los cambios continuaron con sus tradicionales planes de incrementar sus reservas, nuevos proyectos para elevar la producción y ampliar sus mercados, desoyendo las alertas de incorporar metas de reducción de emisiones de CO2. Esta situación se tradujo en la pérdida de confianza de los de accionistas en los liderazgos de las empresas, por no proteger el valor de sus particiones en la transición energética.

En Inglaterra se aprobó una ley, el año 2019, para rebajar las emisiones en un 55% hasta el 2030. La ley fue rechazada en las Cortes debido a presiones de los activistas que consideraban insuficiente la reducción y el mes pasado se determinó que la norma será revisada.

Varias compañías petroleras europeas, como BP, Shell, ENI, Equinor o Total, tienen compromisos para alcanzar la meta de neutralizar las emisiones de CO2 hasta el año 2050, con lo que el panorama petrolero mundial sería muy diferente del actual. Shell planteó reducir sus emisiones en un 20% en una década y fue rechazado por una corte holandesa también por insuficiente y ordenó, la última semana de mayo, la reducción en 45% hasta el 2030. Uno de los argumentos del tribunal fue que la empresa estaba violando los derechos humanos al contribuir al calentamiento global.

BP ha emprendido un agresivo programa de compra de empresas productoras de energía renovable en Europa y en EEUU, por varios cientos de millones de dólares pretendiendo alcanzar una capacidad de generación de 20 (gigavatios) GW hasta 2025 y de 50 GW en 2030.

La diferencia de las petroleras estadounidenses con las europeas se acrecentó en los últimos años, al mostrarse las primeras reacias a aceptar la reducción perentoria de sus emisiones. Es más, el año pasado se filtró un plan de EXXON, de siete años y 200 billones de dólares, en el cual se constataba que las emisiones producidas en el plan se incrementarían en un 17% hasta el año 2025.

Desde entonces se va produciendo un cambio notable en la empresa debido a la presión de organizaciones pro medio ambiente, que tienen el respaldo de por lo menos tres poderosos fondos de pensiones, de grandes grupos de inversores y de sus propios accionistas que respaldan la iniciativa de cero emisiones hasta 2050. Además, como efecto de la pandemia, la economía de la empresa muestra debilidades: su deuda creció en un 40% y tendrá que reducir sus inversiones entre 20 y 25 billones de dólares hasta 2025. Todos estos grupos de presión lograron la incorporación en el directorio de tres miembros afines y podrían sumar otro más (el directorio tiene 12 miembros), lo que induciría a que la empresa adopte metas en dos direcciones aparentemente contradictorias: reducción severa de emisiones y mejores resultados económicos vía nuevas tecnologías y compra de empresas de energías renovables para financiar sus operaciones.

Cero emisiones netas de CO2 a la atmosfera (Net-Zero CO2 Emissions) hasta 2050, significa que todas las emisiones de gas invernadero (compuesto mayormente por CO2 y CH4), emitidas por la acción humana sean neutralizadas mediante programas de disminución y de remoción. Esto no quiere decir, que no habrá emisiones después de 2050, sino que, además de preservar las fuentes naturales de supresión (por ejemplo, los bosques), se deberán poner en práctica proyectos de captura del CO2 que ya se encuentra en la atmósfera para almacenarlo en depósitos subterráneos, de tal manera que el balance sea cero. Esta meta es uno de los acuerdos de París para el Cambio Climático, suscrito por 189 países, entre ellos Bolivia.

Es cierto que la mayor fuente de emisiones a la atmósfera proviene de los combustibles fósiles utilizados en la industria y el transporte, y al ser las petroleras privadas muy visibles, porque entre otros aspectos cotizan en las bolsas, son objeto de escrutinio público y la presión de parte de las entidades por el cambio climático se focaliza en ellas. Sin embargo, las mayores fuentes de emisiones de combustibles fósiles provienen de empresas carboneras y de empresas petroleras estatales de Rusia, China, países del Medio Oriente, etc. Sólo alrededor del 15% del petróleo mundial es producido por las petroleras privadas. Las políticas y las presiones deberían dirigirse prioritariamente a combatir las emisiones de las grandes empresas estatales del petróleo y del carbón (SaudiAramco, Petrochina, Rosneft y otras Big Oil y Big Carbon).

 

El autor es ingeniero químico y petroquímico

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de HUGO DEL GRANADO COSIO

07/01/2023
YPF de Argentina está negociando con YPFB la culminación del contrato de exportación de gas que era en 2026, establecido en la Sexta Adenda, para 2024. Tal...
03/11/2022
La invasión de Rusia a Ucrania ha mostrado al mundo y principalmente a Europa el riesgo de depender energéticamente de un proveedor no confiable, dispuesto a...

Más en Puntos de Vista

SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
23/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
23/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...