Cochabamba sin primavera

Columna
Publicado el 01/09/2021

De niña vivía en la zona de Las Cuadras. No pasaba de los tres o cuatro años, pero hasta hoy se presenta muy nítida una remembranza septembrina de esos tiempos.

Me encantaba ir en las tardes a la tienda de la esquina, flanqueada por los pasos lentos de mi abuelo materno. Los rayos de sol rebalsaban la puerta de mi casa invitando a cruzarla, y era tanta y tan dorada la luminosidad, que cegaba. Obnubilados como Alicia en el país de las maravillas (aunque sin Amanita muscaria), traspasábamos lo que parecía un mágico portal y ante nosotros se presentaba el más extraordinario de los paisajes de la primavera valluna. Surcando ambos lados de la acera, enormes jacarandás en flor, nos daban la bienvenida. Flores arriba y flores abajo, me impresionaba lo que asemejaba un psicodélico espejo donde el follaje lila de los maravillosos árboles, se reflejaba en el suelo a través de las decenas de flores desprendidas, dando la sensación de caminar sobre agua cristalina.

Años después, embebida por la nostalgia, pasé por esas calles añoradas. Me topé con las aceras casi desnudas. Algunos jacarandás habían sido reemplazados por ficus tristes, a los que no dejan crecer, y otros, simplemente, brillaban por su ausencia y por la falta de sombra. Las calles estaban peladas y sofocantes, proliferaba la basura y se respiraban los humos de ruidosos carros. Lamentablemente, esa es cabalmente la estampa de una Cochabamba con 2,58% de cobertura arbórea.

Algunos/as dicen que no hay que reclamar, ni denunciar, ni protestar, que eso es “negatividad”. Otros/as, apuntan a la incidencia ambiental como “elitista”, como si la inequidad en el acceso a los derechos y beneficios ambientales no fuera uno de los síntomas más terribles de la desigualdad estructural. Pues cómo deben adorar esas posiciones —cómodas con el poder— los permanentes abusivos/as que no dejan de vulnerar nuestros derechos ambientales más básicos… y nosotros bien calladitos/as y bonitos/as para no pasar por “negativos/as” y/o haciendo apología de los gobernantes de turno para no ser “elitistas”.

Mientras tanto, en Cochabamba, si no es el corredor Quintanilla es el tranvía metropolitano. Si no es Cercado, es Tiquipaya o Colcapirhua o Quillacollo o Sacaba. Si no hieren el Parque Tunari, apuntan a las pocas lagunas que le quedan a la mal nombrada Kocha Pampa. Si no son los verdes, son los azules, los morados, o el color político que se les ocurra. ¡El hobby generalizado de la gestión pública parece ser tirar árboles y eliminar áreas verdes con cualquier motivo, siempre las áreas verdes y los árboles son los sacrificados, los prescindibles! ¿Y con semejante ejemplo de la institucionalidad pública, qué se puede esperar de no pocos/as pobladores que creyeron que “progreso” es sobrevivir entre elefantes blancos de dudosa utilidad, ríos contaminados y aire viciado?

Entonces, si no es chic el reclamar, denunciar, protestar o incidir por nuestros derechos ambientales, ¿qué hacer ante una Cochabamba y una Bolivia cuya matriz de “desarrollo” se resume en entornos nocivos, ciudades pésimamente planificadas, áreas protegidas que se rifan al mejor postor, bosques quemados, culto al automotor, al agronegocio y a la minería irresponsable? ¿Qué hacer frente a nociones de “desarrollo” ecocidas, extractivistas, demagógicas, mercantilistas y que devienen de un racista trauma colonial, pero que son compartidas por todos los gobiernos, incluyendo los que se atribuyen el “cambio”, la “revolución”, la “descolonización” y el “amor a la Pachamama”?

Por mi parte, no quiero vivir en ciudades en las que el aire puro sea un lujo cada vez más inalcanzable, no quiero reptar en entornos donde nos arrebatan —como si nada— el árbol nuestro de cada día. No quiero vivir en ninguna Cochabamba sin primavera.

 

La autora es socióloga

Columnas de ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA

16/08/2023
Cuando logró llegar al poder, la izquierda latinoamericana no consiguió desprenderse de muchas de las taras feudales y esclavistas propias del pensamiento y...
03/08/2023
Brasil, Argentina y Paraguay, como parte de América Latina, tienen una formación social y política parecida a la boliviana. Como Bolivia, pasaron por guerras...
23/06/2023
Algunos datos: -Según datos de 2017, Cochabamba presenta una cobertura arbórea de un 2,58% (GAMC, 2017: 9, 12-13). -Densidad media de árboles por calle 0...
21/06/2023
  •  

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las...

La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado del pasado 22 de abril.
Como parte de las actividades del calendario rumbo a las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó el domingo la nueva...

Actualidad
El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que...
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Incluye nuevas características y datos que permitirán dar una mayor seguridad a los conductores.

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...