¿Por qué no habrá segundo aguinaldo?
Nostradamus Chávez —pregunta un tierno guerrero digital asalariado público—, ¿habrá segundo aguinaldo? ¿Podré salir a gastar mis morlacos los próximos meses sin medida ni clemencia? La respuesta definitiva, contundente, luminosa, precisa, al punto, sin rodeos, en la vena, se encuentra en el vídeo de cinco minutos en el día de los muertos, moribundos, cadavéricos, los del otro lado y otras hierbas del jardín del más allá.
El crecimiento en el semestre de julio de 2020 a diciembre del mismo año fue negativo (-8,8 por ciento). En cambio, el de enero a junio de 2021 fue elevado (9,3 por ciento), pero es un porcentaje que no compensa porque cuando mensualizas este crecimiento te va a dar un resultado que oscilaría entre 1,43 y 1,63 por ciento, y eso, por supuesto, está por debajo de la tasa de crecimiento requerida, de 4,5 por ciento.
¿Que el Gobierno está de capa caída y necesita fortalecer su bajo perfil? Sí, ha tenido muchos problemas sociales y políticos y está desgastado frente a la población por colocar leyes no muy adecuadas, como la de ganancias ilícitas, y necesita un aliciente con la población… Pero si se siguen las mismas reglas y metodología de cálculo aplicadas para las anteriores ocasiones, no hay forma de que pagar un segundo aguinaldo.
Ahora, el decreto dice que se debe calcular de septiembre para atrás. Así, se pueden utilizar ocho meses de este año y cuatro del anterior. Pero no nos olvidemos que el primer trimestre de este año aún había recesión en Bolivia. La economía empieza a levantarse en abril. Por eso, aunque tú recorras los meses, no es posible llegar a valores que te den 4,5 por ciento. Necesitarías tasas altísimas de 15 o 20 por ciento por mes.
¿Qué podría hacer el Gobierno? Sacar otro decreto supremo o crear un nuevo bono, bono patriótico, bono esperanza o el nombre que quieras darle. El gran problema: ni el Estado ni la empresa privada están en condiciones de pagar el segundo aguinaldo.
El autor es economista
Columnas de GONZALO CHÁVEZ A.