Las claves del poder populista después de Evo (V)

Columna
CUESTIÓN DE IDEAS
Publicado el 18/02/2022

La primera entrega de esta serie definió el populismo. Las siguientes tres entregas repasaron las etapas, los aciertos y los daños de las gestiones del presidente Evo Morales Ayma. Esta quinta entrega se pregunta sobre el destino del populismo después de Evo. 

Lucho Arce no es un populista. En su campaña electoral prometió salud, empleo, justicia y reconciliación. Pudo haber dado un giro democrático a las gestiones autocráticas de Morales. Hizo lo contrario. Pasado más de un año insiste en lanzar señales de una fuerte radicalización.

La suerte lo acompaña en lo económico. Subieron los precios de las exportaciones. Si la situación de Ucrania se complica podrían subir mucho más. No le faltaron ni le faltarán recursos. Mantuvo la tasa de cambio. Controló la inflación. No llegó al fondo de las reservas internacionales. Trajo abundantes vacunas. Hizo lo que pudo para que se distribuyan.

Esta racha económica le permite mantener docenas de empresas deficitarias, cientos de miles de empleados públicos redundantes y un bienestar económico basado en poner lo que queda de plata pública en el bolsillo de la gente. Es lo que hizo como Ministro de Economía.

Como Presidente le sobra lo que necesita para captar y retener el apoyo de los dirigentes de los movimientos sociales. Son gente que sabe de qué lado de la marraqueta está untada la mantequilla. Gritan consignas radicales y se victimizan para arrancar pegas y prebendas. Hablan en nombre de las bases pero no son las bases. 

Unos cuantos cientos de dirigentes se constituyen en el cimiento del populismo. No son la única causa de este fenómeno. Sin su apoyo el caudillo populista no tendría fuerza. Su secreto es muy sencillo. Apoyan al que los billetea y los empodera. En esa medida son creadores y criaturas del poder populista que los apaña.

Para tenerlos de su lado Arce empezó su mandato con un discurso agresivo y polarizador. Descartó toda posibilidad de reconciliación con la oposición democrática. Repitió sin cansarse el cuento de que un golpe de Estado tumbó al presidente Evo Morales. Arriesgó que lo acusen de decir un disparate. Si lo del golpe fuera cierto su propio mandato sería inválido. 

Sus medidas radicales le sirven para aplacar la angurria potencialmente desestabilizadora de los dirigentes de los movimientos sociales. Evo todavía los controla. Necesita demostrarles que sin ser presidente es el que manda. Arce es un presidente sin base política propia. Compite con Evo por el apoyo de unos cuantos cientos de avivados que se saben cortejados por los dos.

Durante semanas Evo le ordenó al presidente Arce un inmediato cambio de gabinete. Los más gritones dirigentes de los movimientos sociales respaldaron esa orden con toda su fuerza. De callado Arce desactivó esa feroz arremetida. Dobló la mano del Gran Jefe. Hasta ese instante Evo recibió un total apoyo de sus fieles. Un segundo después apoyaron al Presidente. 

¿Cuál habrá sido el secreto del presidente Arce para disuadir y contentar a los acalorados dirigentes que le exigieron un inmediato cambio de gabinete? ¿Les habrá hecho creer que si lo apoyan tendrán su marraqueta asegurada hasta 2030? ¿Se la habrá entregado ahora?

Luis Arce Catacora tiene las respuestas. 

Pocos se dan cuenta que su radicalismo exagerado le permite ganar tiempo. El poder desgasta muy rápido. No estar en el poder desgasta todavía más rápido. La cosa se le pone difícil a Evo Morales desde su encierro en el Chapare. Las encuestas ponen su aprobación por debajo de la de Arce Catacora. Su billetera es grande, pero no tan grande como la del Gobierno. 

Evo clama a los cuatro vientos desde Shinahota, Chimoré y Villa Tunari que no tiene nada que ver con ninguno de sus varios altos jefes policiales metidos en los grandes negocios de la coca. Su vehemente negativa lo pone bajo la lupa de la DEA. Los dirigentes sociales observan su debilitamiento. No quieren hundirse junto al barco del caudillo declinante. 

Entretanto Arce no se preocupa por alejar a los votantes mayoritarios de las clases medias. Falta mucho para la próxima elección. Tendrá tiempo para reconquistarlos. Será fácil si la oposición sigue siendo tan enclenque, despistada y desunida como demostró serlo en las elecciones de 2020. Además Arce ya tiene bajo su total control al organismo electoral.

Una sola cosa es segura. 

Los dirigentes de los movimientos sociales seguirán fielmente a cualquiera que esté en el poder. Puede ser que el poder de un caudillo llamado Evo Morales haya llegado a su fin. Sea como fuere, hay una sola cosa que sigue en pie. El cimiento original de su poder está intacto. René Zavaleta Mercado lo identificó en su ensayo “Las masas en noviembre”. 

Es la maldición de las mediaciones prebendales. Los dirigentes de los movimientos sociales tienen la llave de la correlación de fuerzas. Todos los políticos caen en sus manos. Los bolivianos de a pie miran con asombro el poder que detentan unos pocos cientos de dirigentes. Montones de vivos imitan su comportamiento prebendal sin ser dirigentes. 

Por supuesto que hay muchos dirigentes honestos que son verdaderos defensores de los intereses de sus bases. El MAS se ha encargado de malear al resto. El resultado es que los malos dirigentes de los movimientos sociales se han convertido en el elemento más conservador del sistema político. Son los que impiden su modernización. 

La izquierda los halaga con el argumento de que son o representan lo nacional-popular. La derecha los cultiva cínicamente como lo que son, unos diestros oportunistas. Se presentan como los dueños del proceso de cambio. Los únicos que encarnan a los movimientos sociales. 

Los movimientos sociales no son los causantes de este daño. Evo y el MAS son los que han convertido a sus bases en portadoras de unos cuantos cientos de parásitos. Esos parásitos son los que atrofian el corazón del sistema político boliviano.



El autor practica el análisis de ideas

Columnas de WALTER GUEVARA ANAYA

14/10/2022
En este mes de octubre muchos han recordado que hace 40 años los viejos retomamos el camino que nos estaba llevando hacia la Democracia Institucional. Pocos...
09/06/2022
En este momento el poder populista ostenta dos cabezas. Una mitad de su cuerpo acata la línea que le impone desde el Chapare su jefe Evo Morales. La otra...
06/03/2022
Mucha gente se pregunta por qué el MAS ha expresado un apoyo tan grande a la invasión rusa de Ucrania. El jefe del MAS lo ha hecho de la manera más clara...
18/02/2022
La primera entrega de esta serie definió el populismo. Las siguientes tres entregas repasaron las etapas, los aciertos y los daños de las gestiones del...
10/02/2022
En la anterior entrega de esta serie repasamos los principales logros del poder populista. En esta entrega se registran sus peores daños. Sometimiento de...

Más en Puntos de Vista

PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
GONZALO FLORES CÉSPEDES
01/12/2023
01/12/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
01/12/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
30/11/2023
FOCUS
VERÓNICA ORMACHEA
30/11/2023
En Portada
El Gobierno nacional invitó a la dirigencia de la Federación Departamental de Transporte Libre de Cochabamba a una reunión en la ciudad de Cochabamba para...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Agentes del Departamento Especial de Lucha Contra la Corrupción (Delcc) llevaron a cabo la detención de 12 empleados de Yacimientos Petrolíferos Fiscales...
Tras concluir el allanamiento de parte del Ministerio Público y la Policía, el abogado del club Blooming, Fabricio Franzhek, informó este viernes que...
El Gobierno nacional no levantará la subvención a los hidrocarburos, esta medida está garantizada en el Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE...
Representantes de una decena de empresas europeas concluyó esta semana una visita a Bolivia con el objetivo de impulsar inversiones de estas firmas a través...

Actualidad
Cochabamba vive la Navidad con el encendido de un millón de luces y el árbol más grande en el Cristo de la Concordia,...
En un emotivo acto el día de hoy, 20 valientes voluntarios culminaron con éxito el riguroso curso de bombero forestal...
Agentes del Departamento Especial de Lucha Contra la Corrupción (Delcc) llevaron a cabo la detención de 12 empleados de...
Un juzgado de la región peruana Ica declaró este viernes improcedente una resolución del Tribunal Constitucional (TC)...

Deportes
Universitario de Vinto volvió a ponerse en carrera por clasificar a Copa Sudamericana 2024, luego de vencer este...
El raquetbolista Conrrado Moscoso compite en el Torneo de Campeones 2023 Pro Singles parte del Circuito Profesional,...
El techo del polideportivo de la exVilla Suramericana ahora Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (Cefed) se...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, informó que, en conformidad a las relaciones...

Tendencias
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...
Este grupo de países apuestan por "acelerar la actividad económica" rumbo al 2025, en el que se estima que pueda estar...
La Defensoría del Pueblo de Bolivia instó este viernes al Estado a reforzar las acciones de prevención del VIH-sida y...

Doble Click
Eddie Murphy hace su debut en una película navideña con 'Candy Cane Lane', una historia que estrena este viernes y que...
Muy al contrario de la idea que sugiere el nombre que han dado sus organizadoras a esta exposición, Caos es una muestra...
El ganador del premio Artista Revelación en los Bolivia Music Awards 2023, Geronimo Sims, exhibe una innovadora faceta...
Los proyectos Un viaje peligroso. La historia de Pepi y Il viaggio di Guaman, ambos en coproducción con Bolivia,...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados