Hippies y políticos/as

Columna
Publicado el 02/03/2022

Cuando la recurrente polarización política boliviana se da a la tarea de descalificar al adversario político, tiende a utilizar la militancia ideológica como insulto: “masillama”, “pitimula”, etc. En el caso de movimientos que no se encasillan en uno u otro lado, el poder usa intrigas, prejuicios y estereotipos referidos a lo que tratan de adivinar de la vida privada de las/os activistas desde el típico e hipócrita moralismo altoperuano. En ese sentido, el descrédito desde el poder de movimientos rebeldes apartidarios suele ser ambiguo e ignorante, generalmente apelando a apariencias superfluas, por ejemplo, tal es el caso de la calificación de “hippies” al movimiento ambiental de Cochabamba desde el poder.

Sin embargo, si nos ponemos a pensar, después de todo la calificación de “hippies” no es tan mala, especialmente cuando se trata de activismo ambiental genuino y en esta coyuntura en la que asola nuevamente la guerra.

Basta recordar que el movimiento hippie nació de una contracultura que cuestionaba la guerra en un país históricamente ultraguerrista, en un momento en el que miles de jóvenes iban a desangrarse y matar en países lejanos para —como siempre— salvaguardar intereses mezquinos. 

También, el movimiento hippie fue vanguardia en abrazar el antirracismo, de ahí que se haya impregnado de jazz y rock, maravillosas expresiones de lo que sucede cuando distintas culturas se fusionan lejos del sometimiento discriminador del otro. ¿Acaso genios de la música universal como Bob Dylan, The Beatles, Pink Floyd, The Who, Joe Cocker, The Animals o Jimmy Hendrix no estuvieron relacionados e influenciados por el movimiento hippie?

Igualmente, está el vínculo de los hippies con la generación beat y la teoría crítica, ambas expresiones de una explosión de creatividad en las artes, las letras y la filosofía y las ciencias sociales. ¿O Jack Kerouac o William Burroughs no son escritores extraordinarios? ¿Qué hay del interesante aporte epistemológico de la teoría crítica?

Finalmente, filosóficamente hablando, el movimiento hippie fue parte de las vanguardias que cuestionaron el tradicional antropocentrismo de nuestras creencias dominantes, por lo que está vinculado a un temprano despertar del movimiento ambiental.

De todas maneras, hay que aclarar que como en todo movimiento político hubo facciones fundamentalistas, contradictorias, poseras y banales; uno de los problemas fue justamente que muchas de sus expresiones se quedaron en la superficialidad de apariencias suntuarias y consumo y entretenimiento fácil y vacío.

No obstante, lo que acontece en Ucrania lo demuestra una vez más. Dicho de la forma más simple, por más justas que parezcan las causas a algunos, si se trata del ejercicio de la guerra, ya debimos aprender muchas lecciones como humanidad. Primero, suelen ser los intereses mezquinos de los plutócratas de turno el principal móvil de las guerras y en ello no ha cambiado mucho la humanidad en el siglo XXI. Segundo, en el contexto de guerra se estigmatiza terriblemente al prójimo contra el que nos enfrentamos coyunturalmente y lo anula como ser humano. Ya casi con impotente indiferencia escuchamos las cifras de muertos/as y heridos/as, como si no fueran seres humanos, vidas truncadas, arruinadas y mutiladas, incluyendo las vidas de niños/as que siempre, pero siempre, merecen algo mejor. Tercero, en contextos de guerra también se “masculiniza” la violencia y la violencia sexual contra mujeres y disidencias se “normaliza” y potencia. Cuarto, la guerra conlleva un terrible costo económico, social y ambiental que es un insulto seguir pagando como humanidad con todo el conocimiento que hoy poseemos.

En consecuencia, prefiero diez mil veces a un/a “hippie” que a un encumbrado político/a, prefiero a un/a “hippie” cuya afición es mirar las estrellas o construir un huerto, opto por un/a “hippie” con su charango o su gaita a cuestas, elijo a un pacífico/a mochilero/a, un/a poeta de bar, un desordenado/a Quijote embriagado con la lectura o las artes. 

Ellos no hacen la guerra. Los políticos/as del poder, sí. 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA

20/06/2024
Hace unos días tuve la oportunidad de participar en el Foro Social Panamazónico (Fospa) en las bellas Rurrenabaque y San Buenaventura que se encuentran en...
17/01/2024
03/01/2024
Ayer, mientras observaba un nido de hormigas, no pude dejar de pensar en lo similares que debemos vernos los seres humanos si un gigante nos percibiera desde...
06/12/2023
Sabemos que Bolivia tiene una tradición histórica de saqueo y tal vez por ello mismo tengamos una cultura política a la que el medioambiente le vale un...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
07/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
07/05/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
07/05/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
06/05/2025
En Portada
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...
El Banco Central de Bolivia (BCB) acumuló la compra de 23,57 toneladas de oro del mercado interno desde agosto de 2023, a partir de la reglamentación de la Ley...

El pasado 4 de mayo se marcaba el fin de los nueve días de luto que siguen al fallecimiento del papa Francisco, un periodo de duelo solemne en el que la...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por ello, iniciará las acciones legales...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos por las plantas separadoras de...
Paola Cadima, periodista de Red Unitel, fue agredida por un grupo violento mientras realizaba la cobertura de los conflictos en la zona de Cotapachi, en el...

Actualidad
El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...