Cortas claves para entender el putinismo y la “Guerra de Putin”

Columna
LO QUE PIENSO
Publicado el 04/03/2022

La primera clave es que Putinismo es lo mismo que Zarismo y que Stalinismo. Mira Milosevich-Juaristi [“El putinismo, sistema político de Rusia”, ARI 16/2018, Real Instituto Elcano, 9/2/2018] lo define como “un Estado híbrido y modernitario [neologismo de Josef Joffe para regímenes de modernización autoritaria] de régimen autocrático, que refleja el papel personal de Vladímir Putin […] desde su llegada al poder en el año 2000” y Andrey Schelchkov [“Las claves del putinismo”, Nueva Sociedad, marzo 2018] lo describe como un “autoritarismo [que] como sistema de gobierno es ineficiente, exageradamente burocrático y nada funcional”, válido también para los Romanov y Stalin.

La segunda clave del Putinismo —como para el Zarismo y el Stalinismo— es que es tremendamente expansivo, intrínseco al concepto de Nación Rusa y la defensa del llamado “mundo ortodoxo” del cristianismo universal en su interpretación rusa.

Una tercera —sin orden de prelación— es que la Federación Rusa ha sido extremadamente beligerante y agresiva para lograr esa expansión, aumentado con el Putinismo como fue en el Zarismo y el Stalinismo. En poco más de 30 años la Federación Rusa ha participado: en 1990 la región moldava de Transnistria declaró su independencia (República Pridnestroviana) y entró en guerra (1990-1992) con la recién independizada República de Moldavia con apoyo no oficial ruso a la primera “república no reconocida” post URSS, donde Rusia mantiene aún presencia militar; en 1991-1994, Rusia intervino como “mediador” en la guerra de Nagorno Karabaj entre Azerbaiyán y Armenia que produjo la República (“no reconocida”) del Alto Karabaj (hoy República de Artsaj), vinculada con Armenia; luego, directamente, la Federación Rusa fue parte principal en las Guerras de Chechenia, la primera fracasada (1994-1996) y la segunda iniciada en 1999 (Putin de primer ministro) y que terminó “oficialmente” en 2009 (Putin ya presidente) sin victoria clara aunque dejó a su afín en el poder; la “guerra relámpago” ruso-georgiana (2008) que produjo la “independencia” de Georgia de las “repúblicas no reconocidas” de Osetia del Sur y Abjasia; en 2014, Crimea y Sebastopol declararon la República de Crimea independiente de Ucrania y anexada inmediatamente a la Federación Rusa; el apoyo ese mismo año a los movimientos separatistas prorrusos en las provincias (“repúblicas no reconocidas”) de Donetsk y Lugansk, en la región del Dombás (frontera este de Ucrania con Rusia); desde 2015, Rusia apoya militarmente al presidente Bashar al-Assad en Siria, mientras mantiene dos bases militares: Hmeimim y el puerto de Tartus (en Siria, han servido más de 63.000 soldados rusos).

No menos importante —cuarta clave— es que la economía rusa hace tiempo ha estado en caída libre atemperada —como fue Bolivia— con el boom de los precios del petróleo y el gas: para 2022, la proyección del FMI sobre el PIB para la Federación de Rusia era de cerca de USD 1,8 billones (trillions en inglés) en precios corrientes (EEUU: 24,8), ocupando el lugar 12 y el PIB per cápita era de USD 11.660 en precios corrientes (lugar 71; EEUU: 74.730). Pero las sanciones de la semana pasada barrerán esas predicciones: si en 2014, las sanciones redujeron un 0,5% el crecimiento del PIB, ahora se augura que, en corto tiempo, lo afectará un 2% (el pronosticado era del 2,8%, convirtiéndolo en nada). Un anuncio para el ciudadano ruso de a pie de la gran inflación que —con profunda contracción de la economía— conllevará una amplia estanflación y, por ende, mucho más desempleo y pobreza.

En resumen, el Putinismo es la consecuencia del fracaso en la transición de Rusia a la democracia en los años 90 más su legado histórico imperial. La misión de Putin ha sido recrear el “Mundo Ruso”, recuperando las fronteras imperiales bajo la ideología supernacionalista de la sobornost: la unificación de los pueblos “rusos” según los sueños eslavófilos del siglo XIX, asentada en tres supuestos pilares de la identidad nacional rusa: Pravoslavie (religión ortodoxa), Samoderzhavie (autocracia) y Narodnost (nación), propuestos por Sergej Semenovich Uvarov, ministro del zar Nicolás I.

Como escribió el P. Stefano Caprio (El fin del putinismo, asianews, Pontificio Istituto per le Missioni Estere, 26/02/2022): “La gloria del Putinismo termina en Kiev. Para la Rusia de Putin […] pase lo que pase, ha llegado a su límite”. Es el final sangriento del renacimiento putiniano de la Rusia ortodoxa porque Putin logró un no-objetivo: unir Europa contra Rusia.

 

El autor es analista, consultor y escritor 

Columnas de JOSÉ RAFAEL VILAR

11/03/2023
La columna pasada prometí hablar para las oposiciones. Espero que mis opiniones —deber ciudadano— sean escuchadas, a sabiendas que hay egos —electos y no...
03/03/2023
Las semanas de este año las he dedicado principalmente a dos temas: criticar yerros e inconsistencias de las oposiciones en Bolivia —parlamentarias y de la...
24/02/2023
Nicaragua está dando lecciones magistrales de lo que debe ser y hacer una dictadura criolla “del siglo 21”: garrote y más garrote; un legislativo genuflexo;...
10/02/2023
Vivimos en una larga época de los continuos Relatos: “en pocos años seremos como Suiza” (eso lo oí en 2006); “dar el poder a las mayorías” (“mayorías” que se...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...
Un reo del penal de máxima seguridad en la cárcel de El Abra apuñaló ayer otro interno por causas que se investigan y...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...