Mejor reinar en el infierno que servir en el cielo

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 28/03/2022

Aunque un 1º de mayo como los de Evo está lejos, igual le he “nacionalizado” el título de esta columna al poeta John Milton. El cerebro de la derecha trumpista, Steve Bannon, cita esa frase en el documental del liberal Errol Morris, American Dharma. Aunque este es de 2018, sus diálogos perfilan la situación mundial de hoy y las cercanías de esa derecha con Putin.

Bannon recuerda un dicho de Napoleón: “Si te has propuesto tomar Viena, tomas Viena” (sin importar el costo o, peor, las víctimas). Ahora, sustituyan “Viena” por “Kiev” y saquen conclusiones, aunque Putin no sea Bonaparte. A dos siglos de distancia, Napoleón luce inofensivo, pero en su tiempo fue llamado un “anticristo”; entre otras linduras, por cañonear a las masas jacobinas o apresar al Papa. Al grado que los ingleses resucitaron por Napoleón el refinamiento de la deportatio romana (“deportación a una isla y pérdida de todos los derechos del condenado”). Bannon alega además que el líder de un cambio de época debe soportar ser odiado.

Bannon abraza una visión trágica de las limitaciones humanas y sociales, en lugar del hoy prevaleciente confort sicológico que niega el lado áspero de las cosas. Se oye ahí también el eco de Carl Schmitt, católico, pero nostálgico del mundo clásico, tal como Bannon. O del Dostoievski que predica en los Hermanos Karamazov: “el mundo ha proclamado la libertad, pero ¿qué representa esa libertad?: nada más que la esclavitud y el suicidio... Entre los ricos, la soledad y el suicidio espiritual; entre los pobres, la envidia y el asesinato, porque les ha conferido derechos, pero no les ha indicado aún los medios de hacerlos valer”. Para Dostoievski, el destino de esa libertad (asociada a Occidente) es “en lugar de vino, sangre”.

Bannon coincide con Putin. Un libro reciente del etnógrafo Benjamin Teitelbaum sobre la derecha dura registra una reunión en 2018 de Bannon con Aleksandr Dugin, ideólogo putinista e inspirador de la retoma rusa de Crimea. Bannon razona allí que los desafíos que unen a Estados Unidos y Rusia no son el Islam o la élite global, sino la civilización judeo-cristiana contra China y sus socios Irán y Turquía. Las diferencias por derechos humanos o democracia son asuntos menores, desliza.

Según Bannon, a Estados Unidos le espera una revolución. Y la anuncia como un racionalista. Morris lo tilda de apocalíptico y Bannon se corrige: “OK, entonces soy un racionalista-apocalíptico”. Y ojo que este documental es anterior a la toma del Capitolio en 2021. A propósito, Bannon no esconde su éxtasis porque el 2016 Hillary Clinton se asilara en la izquierda identitaria. Así, dice, fue más fácil golpearla desde la ira de la clase trabajadora contra las sofisticaciones de la élite “educada”.

Tal vez Putin también imagina qué pasaría en Washington D.C. si Biden perdiera la mayoría congresal este año o si Trump recuperase la presidencia. Trump, el reacio a que su país pague las facturas europeas de la OTAN, aunque por eso hoy reciba críticas de entre sus votantes.

Bannon detesta la mentalidad que ve en todo un dilema matemático, de maximización de valor, sobre todo para un país o el mundo. Para las comunidades industriales, no da lo mismo si una fábrica se instala en Detroit o en Vietnam; tampoco para el nacionalismo ruso si Ucrania es occidental o rusa.

Aquella alusión a Vietnam no es casual. El interés político de Bannon fue marcado por un acto en Estados Unidos en el cual el equipo deportivo usado era “Made in Vietnam”. Para Bannon, fue el signo de que esa guerra fue inútil, incluidos los desgarros y muertes de la localidad de su infancia, para la cual nada fue indiferente o “práctico”. En cambio, la élite globalizada, “gerencial” (como la llamó décadas antes James Burnham, un extrotskista norteamericano devenido en conservador), no vio inconvenientes en reasumir tratos comerciales con Vietnam apenas le fue posible.

American Dharma ahonda en esa clave hindú y budista, el dharma: el destino, el compromiso, la hora de la verdad, así suponga la propia muerte. No es inocuo que gente como Putin y Bannon perciba el presente como un dharma, esta vez universal. Y sí, asusta.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

07/04/2025
Nuestros pruritos español e indígena por el honor se despliegan estos meses en la competencia electoral. El aparato público es aquí la coronación de la vida...
24/03/2025
Suena asombroso, pero Donald Trump ha publicado libros —y exitosos—, como El arte de negociar o Salvar América. Fruto de escritores fantasmas, no indagaría...
10/03/2025
No fui devoto del Jaime Paz político ni presidente. Recuerdo su defensividad con los periodistas (“¿por qué no respetan a su presidente?”) o su reclamo...
23/02/2025
En 2016, un desconocido J.D. Vance publicó el libro Hillbilly Elegy.  Hillbilly  es el habitante de las zonas rurales montañosas de Estados Unidos, pero en...
09/02/2025
El expresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, no es mi pariente. Intuyo, además, que somos aves distintas, aunque la cordialidad sin...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/07/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
03/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
03/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
03/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
02/07/2025
02/07/2025
En Portada
El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde hace 85 años.

Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...
Desde hace varias décadas y mucho más en los últimos años, el narcotráfico es un grave problema en Bolivia que trae además efectos conexos como corrupción...

Actualidad
La Red Uno de Bolivia, a través de su programa Uno Decide, organiza el primer debate presidencial con miras a las...
Bolivia lleva 25 años sin transmisión endémica de sarampión, por lo que el brote de la enfermedad se debe a casos...
El Ejército israelí enviará este mes órdenes de reclutamiento a judíos ultraortodoxos para "completar el proceso de...
El candidato presidencial de Autonomía Para Bolivia, Súmate (APB- Súmate), Manfred Reyes Villa, acompañado de su...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...