Cocinando datos en YPFB

Columna
RAÍCES Y ANTENAS
Publicado el 28/09/2022

Los malabarismos estadísticos de YPFB como coartada para cubrir el asesinato de la gallina de los huevos de oro:

1.-Diversos medios de comunicación y analistas han señalado que la balanza energética, el gas natural que exportamos menos las importaciones de diésel y gasolina, es deficitaria. Bolivia, de potencia gasífera, se ha convertido en una simple importadora de petróleo. 

2.-Los jerarcas del YPFB ha decidido entrar de lleno a MasterChef y cocinar unos datitos. Sostienen que las exportaciones de hidrocarburos deben incluir el GLP y la urea. Ésa sería la forma correcta de medir, nuestras ventas de hidrocarburos al exterior. En ese caso, Bolivia tendría un superávit en hidrocarburos de 142 millones de verdes. Para estos tiempos que estamos raspando la olla, parece una fortuna, pero en 2014 teníamos un superávit de 5.500 millones de dólares.

3.-La plutocracia del YPFB decidió borrar de un plumazo la metodología del INE, que separa la exportación de gas natural como materia prima y de GLP y urea como productos manufacturados. De hecho, el Gobierno ha presumido en los últimos meses que {esta sería una prueba de los éxitos de la industrialización. Al parecer, la nomenclatura de la empresa estatal ha decidido opacar una de las joyas de la corona del proceso de cambio: la industrialización.

4.-Sospecho que quieren mostrar buena letra y de alguna manera disimular que el gas se está haciendo gas. Tal vez sería muy interesante que nos expliquen por qué las exportaciones de gas natural, que estaban en 2014 en 6.595 millones de dólares han bajado a 2.269 millones de dólares en 2021 si los precios en ambos periodos son similares. ¿Por qué la producción de gas natural por día bajó de 60 millones de metros cúbicos en 2014 a algo como 42 millones en la actualidad? ¿Ya no funciona la sagrada nacionalización? ¿Se enojó la Pachamama que guardó sus gases? ¿Será que la mala gestión de la empresa estatal mató a la gallina de los huevos de oro?

5.-En el ámbito político se usan trampitas o chicanas legales para elegir el Defensor del Pueblo y en el área económica e hidrocarburos se torturan los datos para mostrar resultados positivos en la balanza energética. Lo primero que deberían hacer es ponerse de acuerdo entre el INE y YPFB. Al final, la urea ¿es materia prima o producto industrializado? Bueno en el país de la revolución, las estadísticas son como los trajes de baño: siempre ocultan lo esencial y pueden servir a dios y el diablo.

Columnas de GONZALO CHÁVEZ A.

08/04/2024
En 1983, David Copperfield, un afamado “mago” estadounidense, hizo desaparecer la Estatua de la Libertad frente a millones de personas. Este hecho entró a la...
05/04/2024
El Gobierno ha presentado a la ALP un proyecto de ley que obliga a los trabajadores a jubilarse a los 65 años, pero ministros, viceministros y mucha gente...
25/03/2024
El presidente Luis Arce, en una conferencia de prensa en la semana que termina, afirmó que los fundamentos económicos del país están bien y que no estamos en...
18/03/2024
El Gobierno de manera machacona y obsesiva ha estado presionando, vía opinión pública, para la aprobación de la Ley 035, que reforma el sistema de pensiones...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
06/07/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
06/07/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESO ZARATTI
06/07/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/07/2025
En Portada
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...

Desde hace varias décadas y mucho más en los últimos años, el narcotráfico es un grave problema en Bolivia que trae además efectos conexos como corrupción...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez Nava, informó que en cinco departamentos del país se reportaron 80 casos confirmados de...
Tres candidatos a representantes supranacionales proponen un cambio de rumbo para la política exterior boliviana. Pablo Aguilar de la APB Súmate; Víctor...
En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia Municipal en coordinación con la representación...

Actualidad
La Conferencia Boliviana del Clero Diocesano (CBCD), reunida en su XXXVIII Asamblea Ordinaria celebrada en la ciudad de...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca...
Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto...
En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...