Cuando no tengamos país…

Columna
Publicado el 27/11/2022

Seremos fotos en Instagram. Revisaremos lo que éramos, sonreiremos y lloraremos al tiempo que el algoritmo nos devela las imágenes.

Caminaremos con cautela porque las aceras habrán dejado de ser un espacio para caminar. A veces se convertirán en tiendas callejeras; otras, en lugares de pelea, venta de animales o, simplemente, espacios de intimidación y asalto. El peatón será sólo una sombra.  Y la calzada, un río de autos sin ley. Todo desde que las multas y reglas de tránsito fueron retiradas tras protestas y acciones violentas contra policías de tránsito. Ellos también habrán desaparecido.

Otra cosa en desuso serán los impuestos. A veces se cobrarán, pero la mayor parte del tiempo serán condonados. Y es que será muy difícil pagarlos pues los nuevos empleos, todos en negro, no generarán registro alguno. La mayoría de los puestos de empleo estarán en lugares turbios y alejados,  o en cerros que se desploman y sus entrañas de escombro se tragan, a diario, hombres, mujeres y niños.

Los productos pasarán las fronteras sin registro, ya casi nada se producirá acá. Añoraremos el sabor de las uvas rojas de Cinti o el real jugo de las naranjas de los Yungas. Ni la papa vendrá ya de nuestros campos.

Habrá vecindarios organizados donde los líderes decidirán el castigo por parquear en medio de la calle o bajar el alumbrado a pedradas. O cosas más graves. La víctima de un atropello -por ejemplo- que, dependiendo de si los testigos logran o no llamar la atención de otros vecinos, podría acabar con el conductor muerto a golpes o secuestrado por algunos días. Suerte parecida correrán los ladrones. Aunque serán cada vez menos dada la proliferación de puntos de control a cargo de algún grupo de seguridad privada.

Cuando mis hijos eran chicos, cada feriado, nadábamos en ríos limpios de los deshielos montañosos. Los hijos de mis hijos escucharán esa historia, como si se tratara de imágenes producidas por mi imaginación. Desde niños ellos sabrán, con certeza, que esos ríos son sinónimo de muerte. Las cuencas estarán copadas por mineros furtivos, más o menos legales, pero siempre irresponsables, que usarán los cauces de los ríos como canales de desecho hasta que no llegue un solo pez vivo aguas abajo.

Cada diciembre,  familias y amigos reunirán centavos y fuerzas para hacer de las calles espacios de celebración alrededor de improvisados arbolitos de Navidad, porque los espacios en las viviendas serán cada vez más chiquitos. Y cuando la fiesta empiece,  llegarán, con el rugido de motores, los enviados para cobrar las “vacunas” barriales. Verán a sus “clientes” vulnerables por la emoción navideña y bajarán de sus motos para recaudar el doble y así permitir que siga la fiesta. Las madres tomarán a sus hijos de las manos, los padres harán de escudo poniendo a la familia detrás suyo. Y, si hay suerte, alguien comenzará a cantar y los demás unirán sus voces. Darán repaso a viejos villancicos y terminarán por ablandar lo poco de alma que queda en los recaudadores de quién sabe quién.

Y mejor ni hablar del voto, una pantomima obligada que no definirá nada de forma legítima, pero que permitirá a los jerarcas del mismo partido turnarse en el ejercicio del poder. Se tratará de una actuación televisada y bien montada, en especial, para que los otros países crean que aún queda algo de esa tibia democracia.

Y cuando recordemos cómo se hacían las cosas antes, habrá que hablar bajito, bien bajito.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MARÍA JOSÉ RODRÍGUEZ B.

15/01/2023
Si le pongo ojos, dientes, alas y un hocico gigante que escupa fuego, va a verse como el monstruo que todos tememos. Vamos a decir que se engulló con sus...
01/01/2023
“No querido, si no lo hacemos ahora, lo perdemos todo”. Cuentan que le dijo un industrial camba a un colla, cuando el último le hacía un pedido de carne para...
18/12/2022
A Castillo no le salió como a Evo. Quería ser llevado a México y cuidado y mimado como a una víctima de la derecha. Pero a él nadie le mandó un avión, ni...
27/11/2022
Seremos fotos en Instagram. Revisaremos lo que éramos, sonreiremos y lloraremos al tiempo que el algoritmo nos devela las imágenes.
27/11/2022
Seremos fotos en Instagram. Revisaremos lo que éramos, sonreiremos y lloraremos al tiempo que el algoritmo nos devela las imágenes.   Caminaremos con...

Más en Puntos de Vista

08/07/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
08/07/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
07/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
06/07/2025
En Portada
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.
“Nosotros vamos a garantizar a los policías para que retornen a la zona del trópico, ellos son buenos y son parte de nuestras familias, pero por instrucción de...

Los casos de sarampión en Bolivia suman 97, pero desde el Viceministerio de Vigilancia Epidemiológica alertaron que aún no se alcanzó el pico máximo de...
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...

Actualidad
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000...
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo"...
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba reportó 15.103 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs...

Deportes
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...
Chelsea impuso su jerarquía y saca del camino a Fluminense para llegar a la final. Con un doblete de un hombre surgido...
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...