Cuando no tengamos país…

Columna
Publicado el 27/11/2022

Seremos fotos en Instagram. Revisaremos lo que éramos, sonreiremos y lloraremos al tiempo que el algoritmo nos devela las imágenes.

Caminaremos con cautela porque las aceras habrán dejado de ser un espacio para caminar. A veces se convertirán en tiendas callejeras; otras, en lugares de pelea, venta de animales o, simplemente, espacios de intimidación y asalto. El peatón será sólo una sombra.  Y la calzada, un río de autos sin ley. Todo desde que las multas y reglas de tránsito fueron retiradas tras protestas y acciones violentas contra policías de tránsito. Ellos también habrán desaparecido.

Otra cosa en desuso serán los impuestos. A veces se cobrarán, pero la mayor parte del tiempo serán condonados. Y es que será muy difícil pagarlos pues los nuevos empleos, todos en negro, no generarán registro alguno. La mayoría de los puestos de empleo estarán en lugares turbios y alejados,  o en cerros que se desploman y sus entrañas de escombro se tragan, a diario, hombres, mujeres y niños.

Los productos pasarán las fronteras sin registro, ya casi nada se producirá acá. Añoraremos el sabor de las uvas rojas de Cinti o el real jugo de las naranjas de los Yungas. Ni la papa vendrá ya de nuestros campos.

Habrá vecindarios organizados donde los líderes decidirán el castigo por parquear en medio de la calle o bajar el alumbrado a pedradas. O cosas más graves. La víctima de un atropello -por ejemplo- que, dependiendo de si los testigos logran o no llamar la atención de otros vecinos, podría acabar con el conductor muerto a golpes o secuestrado por algunos días. Suerte parecida correrán los ladrones. Aunque serán cada vez menos dada la proliferación de puntos de control a cargo de algún grupo de seguridad privada.

Cuando mis hijos eran chicos, cada feriado, nadábamos en ríos limpios de los deshielos montañosos. Los hijos de mis hijos escucharán esa historia, como si se tratara de imágenes producidas por mi imaginación. Desde niños ellos sabrán, con certeza, que esos ríos son sinónimo de muerte. Las cuencas estarán copadas por mineros furtivos, más o menos legales, pero siempre irresponsables, que usarán los cauces de los ríos como canales de desecho hasta que no llegue un solo pez vivo aguas abajo.

Cada diciembre,  familias y amigos reunirán centavos y fuerzas para hacer de las calles espacios de celebración alrededor de improvisados arbolitos de Navidad, porque los espacios en las viviendas serán cada vez más chiquitos. Y cuando la fiesta empiece,  llegarán, con el rugido de motores, los enviados para cobrar las “vacunas” barriales. Verán a sus “clientes” vulnerables por la emoción navideña y bajarán de sus motos para recaudar el doble y así permitir que siga la fiesta. Las madres tomarán a sus hijos de las manos, los padres harán de escudo poniendo a la familia detrás suyo. Y, si hay suerte, alguien comenzará a cantar y los demás unirán sus voces. Darán repaso a viejos villancicos y terminarán por ablandar lo poco de alma que queda en los recaudadores de quién sabe quién.

Y mejor ni hablar del voto, una pantomima obligada que no definirá nada de forma legítima, pero que permitirá a los jerarcas del mismo partido turnarse en el ejercicio del poder. Se tratará de una actuación televisada y bien montada, en especial, para que los otros países crean que aún queda algo de esa tibia democracia.

Y cuando recordemos cómo se hacían las cosas antes, habrá que hablar bajito, bien bajito.

Columnas de MARÍA JOSÉ RODRÍGUEZ B.

09/10/2022
“No seas lluncu”, me dijo. Sin rubor alguno por sus palabras con filo de cuchilla. Así comencé a conocerla (…) mejor. Era su cumpleaños, el primero que pasé...
25/09/2022
Las dos murieron en un centro policial a manos —literalmente— de policías. Sus muertes levantaron a la población entera. La sacaron de su sopor, despegando...
28/08/2022
Al comienzo los golpes fueron velados. Así pasó en Ecuador los primeros años del gobierno de Rafael Correa. Presionar y presionar, desde los impuestos, la...
31/07/2022
Si las elecciones fueran hoy, ¿pregunta una encuestadora? Un collage de rostros de la farándula, la política y el activismo atisban la escena política. Lo...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
11/06/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
11/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
10/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
10/06/2025
10/06/2025
En Portada
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y este sábado arrancó la Entrada del Gran...

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) colocó a Bolivia en la "lista gris" de mayor vigilancia, porque grupos cívicos y políticos alentaron paros...
El presidente Luis Arce expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Vladimir Aguilar Choque, estudiante de 17 años, quien perdió la vida durante los...
El embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, destacó a través de las redes sociales de la casa diplomática el Cuarto Encuentro por la Democracia...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e incineró 63 viveros de marihuana, que...

Actualidad
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la...
Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las...
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha...
La congresista demócrata Melissa Hortman y su marido murieron este sábado en Minnesota (EE.UU.) en lo que parece ser "...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...