La importancia de los jóvenes para el desarrollo de un país

Columna
Publicado el 19/01/2023

Bolivia experimenta, en términos económicos poblacionales, un fenómeno conocido como bono demográfico, que en términos simples es un periodo en el que las personas en edad de trabajar superan en cantidad a las personas económicamente dependientes.

Este “bono” se constituye en una ventana de oportunidad, ya que el país, hoy por hoy, tiene gran capital humano, por la existencia de gran población joven y económicamente activa, de manera que cuenta con una importante población con capacidad productiva y con mayores réditos de crecimiento económico. En otras palabras, la proporción de población boliviana en edad de trabajar crece más rápidamente que la población de niños y adultos mayores.

Se trata de un momento extraordinario, que bien trabajado por los Gobiernos podría romper el círculo intergeneracional de la pobreza, ayudar al crecimiento interno y consolidar las bases para un futuro más estable en el país; sin embargo, y aquí viene nuestra realidad, para que esto suceda deberían diseñarse e implementarse políticas públicas destinadas a incorporar a la economía nacional a esa fuerza de trabajo joven, desde la iniciativa privada, la innovación y la consolidación de empleos estables y generadores de riqueza.

Lo último es lo que lastimosamente menos existe en el país y lo que lleva a que esta fuerza de trabajo joven, nuestro bono demográfico, termine emigrando a países vecinos para regalarse por menos del precio justo por su esfuerzo y subvencionando a los grandes empresarios de estos países con mano de obra barata, para seguir desarrollando sus industrias, situación que actualmente describe la migración boliviana en Chile, Estados Unidos o España.

Entonces, estamos desaprovechando una oportunidad histórica para desarrollar el país, dejando a nuestros jóvenes en edad de trabajar a merced de empresarios y países extranjeros, sin leyes laborales, sin seguridad social, sin salud, ya que se muestra que los Gobiernos no son capaces de entender el comportamiento poblacional e incluirlos a la economía nacional, lo que a largo plazo se va a traducir en un incremento de cargas para el Estado Boliviano, porque esta gran población joven ha de ser, en el futuro, una población adulta que demandará bienes y servicios al Estado, lo que significará graves costos en materia de salud, seguridad social y atención geriátrica.

Lo único cierto aquí es que un país que desaprovecha la explosión de población joven está condenado al fracaso y ésa es la ruta a que nos conducen nuestras autoridades sin formación, ni entendimiento de la economía y la planificación.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ

29/02/2024
Eso de que Bolivia es un país mendigo sentado en un trono de oro hace referencia a la paradoja de la abundancia: los países ricos en recursos naturales, que...
28/10/2023
Hace poco, se hizo viral un video del diputado Héctor Arce tratando de ingresar a las oficinas de Entel, en La Paz, a la fuerza con la finalidad de seguir...
17/07/2023
Los monumentos tienen un papel fundamental en la vida de las personas. Imponen presencia física que trasciende los cortos tiempos de vida. Están ahí como...
10/06/2023
A medida que se fortalece la presencia del Estado en la sociedad, aumentan los procedimientos administrativos. En otras palabras: más Estado, más...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
21/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
20/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
20/05/2025
SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
19/05/2025
En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
El presidente Luis Arce anunció la entrega provisional del Hospital de Tercer Nivel de Chuquisaca, ubicado en...
El presidente Luis Arce ratificó que el Gobierno nacional hará respetar la democracia y garantiza las elecciones...
La Justicia envió a la cárcel por un lapso de 90 días de manera preventiva, al mayor de la Policía Gabriel Jesús Soliz...
La Fuerza Aérea Boliviana (FAB) realizó este sábado una serie de operativos aéreos simultáneos en distintas regiones...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...