Profesionales de la política

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 07/02/2023

No deja aún de sorprenderme la importante cantidad de personas que dan por hecho que las rudas y crecientes disputas de dirigentes del MAS no serían más que una teatralización pactada para desconcertar a bobos y que será descartada, cuando llegue la hora electoral.

Curiosamente, varios de los que denuncian la presunta farsa con la que se estaría apartando la atención pública de los grandes y verdaderos problemas nacionales son, al mismo tiempo, bravíos abogados de la existencia de “partidos políticos, sanos y vigorosos” que, ellos imaginan, serían la clave para reanimar a nuestra languideciente democracia.

La nostalgia por una democracia partidista, que ha dejado de existir hace cerca de 20 años en nuestro país, donde no pudo arraigarse en la mayor parte del transcurso de dos siglos de vida republicana, se sustenta sobre deseos e ilusiones, bastante alejadas de la experiencia vivida todas las veces que los partidos han ocupado el centro de la vida política nacional, como ocurrió entre 1982 y 2002.

El supuesto principal de esas suposiciones es que los partidos serían, por encima de todo, agrupaciones nucleadas en torno a claros y firmes principios, compuestas por militantes y dirigentes consagrados a buscar el bien común, como misión principal y sustento de su razón de vida.

Esa visión idealizada, superada ya a principios del siglo XX por pensadores como Max Weber que veía a la mayor parte de partidos, en Europa y el mundo, como “organizaciones patrocinadoras de cargos”, cierra los ojos a que en Bolivia y Latinoamérica, los partidos se inclinaron desde sus inicios por la vía del personalismo más secante (caudillismo), el uso corrupto del estado y sus bienes para satisfacción de los intereses de grupo y el sectarismo y la manipulación informativa como rasgos centrales de sus prácticas cotidianas.

Se trata, en realidad, de tendencias universales cada vez más poderosas en el comportamiento de partidos políticos, pero, en todo caso, acentuadas por la tradición movimientista de los mayores y más importantes partidos latinoamericanos, ya sea el PRI o MORENA en México, el peronismo en Argentina, el MNR o el MAS en nuestro país y el largo etcétera que sigue.

La profesionalización política, que anida en el corazón del sistema partidista, es en la región y nuestro país la ruta de ascenso social más rápida y eficaz porque ha permitido el veloz enriquecimiento e inflación de prestigio y fama para los principales cuadros dirigentes, así como el cobijo de salario seguro y beneficios para la gran cantidad de militantes y “operadores”, quienes cobran su abnegación y entrega en las campañas con estas retribuciones.

Durante este último ciclo democrático, esas prácticas se han robustecido, fortaleciendo sus aristas delictivas, de forma que la profesionalización política incluye verdaderos “posgrados” en asociación con bandas criminales, remate y liquidación de activos comunes de la sociedad, como las riquezas naturales, que han pasado a ser bienes centrales en la disputa entre organizaciones políticas y también dentro de ellas.

En las fases liberales  y neoliberales, el control y remate de recursos naturales, el medioambiente y bienes estatales se restringían a grupos económicos pequeños que transaban con potencias extranjeras y transnacionales, mientras en las dos últimas décadas se ha producido una democratización de estas experiencias, al abrir  la participación en los negocios a dirigentes de organizaciones sociales y no solo a  los aparatos partidistas.

Cuando Morales Ayma salió volando del país en 2019, no se imaginó -y sigue sin terminar de comprenderlo- que el sentimiento de orfandad (vivido y sentido por muchos como una forma de traición) que sembró entre sus adherentes partidarios y también entre muchos de sus electores, se traduciría en las fisuras que ahora se manifiestan como pelea adelantada por quien será el próximo candidato de la única organización política nacional que existe en el país, frente a las apresuradas y quebradizas coaliciones en que se apoyan las candidaturas opositoras.

Esa fractura no es inventada o fruto de un guion, es lucha dura por mantener la vida y el sustento de los nuevos profesionales políticos del país. Que puedan lograr entendimientos más adelante, es propio del pragmatismo de la profesión, pero eso no anula la autenticidad de sus enfrentamientos. Y, menos que menos, sustenta esperanzas de que la recomposición y unidad de sus contrarios arroje una solución.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

23/05/2025
La expresión completa es: que no entra a palacio. Aquí no hay ningún palacio al que ingresar, simplemente se trata de que el Tribunal Supremo Electoral...
20/05/2025
Justo en el día que se cumplieron los plazos y se mostraron las cartas de los jugadores electorales nacionales tendré el descaro de no ocuparme del tema. No...
06/05/2025
Grandes medios masivos internacionales, especialmente periódicos, agencias y televisoras, pregonan universalmente que la digitalización y el ascenso de las...
22/04/2025
La democracia boliviana funciona, en lo que funciona, sin partidos políticos. Empezó a manifestarse desde las elecciones nacionales de 2002, cuando...
11/03/2025
Ocurre durante los grandes espasmos históricos, cuando el desconcierto se desparrama con preguntas que se multiplican y dudas que florecen. Como lo vimos...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.