Nueva malla curricular, mismos inconvenientes

Columna
Publicado el 13/02/2023

La gestión escolar en Bolivia se inició el primer día de febrero. Se retorna a las aulas, en medio de un ambiente de conflicto y marchas en rechazo de la nueva malla curricular establecida por el Ministerio de Educación. Como en otras ocasiones, los encargados de ejecutar un plan rodeado de improvisación serán los miles de maestros del ámbito rural y urbano; que lejos de haber sido parte de una capacitación acorde a la nueva currícula, se vieron excluidos de esta nueva estructuración de la enseñanza que se llevará a cabo durante este año.

Pero ¿estamos preparados para la implementación de una nueva malla curricular? Para responder esta pregunta, habría que conocer los resultados obtenidos con la anterior malla curricular, de los que se habla muy poco. Posiblemente, antes de brincar hacia los nuevos contenidos que se proponen habría que considerar, las carencias del sistema educativo boliviano —así como de muchos hogares bolivianos— y que fueron evidenciadas durante la contingencia sanitaria ocasionada por la Covid-19 en 2020, la improvisación y la falta de recursos (económicos, tecnológicos, entre otros) repercutieron directamente en los miles de menores que recibían educación inicial y secundaria.

En esta ocasión, una vez más sin un estudio, análisis crítico o evaluación de los resultados de la enseñanza impartida en anteriores gestiones, se pretende implementar una nueva currícula, que atraviesa por inconvenientes por los que ya conocemos como por ejemplo; escasos recursos dirigidos a la educación para ejecutar la nueva currícula (comparado con recursos destinados a otros ministerios y sus reparticiones), la no-capacitación oportuna de miles de maestras y maestros en nuevos contenidos, la negativa del diálogo sobre la posibilidad de incrementar la carga horaria para evitar reducir el tiempo que se le dedica a materias troncales, entre otras dificultades.

Lo cierto, es que los niños y niñas bolivianas, así como miles de jóvenes y señoritas deben someterse cada cierto tiempo a convertirse en una especie de experimento del sistema educativo, ¿será ello parte del derecho a la educación? Habría que considerar que sin diálogo previo y análisis entre cada una de las partes involucradas en el proceso de enseñanza/aprendizaje —que además evitaría/reduciría marchas y conflictos innecesarios— se pierde la noción de la educación como una garantía para el desarrollo humano, cuya calidad depende directamente del Estado y de todos los involucrados.

*Dedicado a los estudiantes y exestudiantes del “Dora Schmidt-A”.

Más en Puntos de Vista

18/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
18/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
18/05/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
18/05/2025
MISCELANEA
JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES
18/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
16/05/2025
En Portada
El penúltimo día del plazo para el registro de candidaturas en la perspectiva de las elecciones generales de agosto fue nutrido en anuncios, confirmaciones y...
Cuatro de los binomios de la oposición han elegido perfiles técnicos y empresariales para sus candidatos a la vicepresidencia rumbo a las elecciones del 17 de...

Pocos días después de haber marchado en la sede de gobierno, las organizaciones que respaldan la pretendida candidatura presidencial de Evo Morales resolvieron...
La Alcaldía de Cochabamba comenzará la refacción integral de la Catedral Metropolitana, un emblema turístico y cultural de la región, confirmó la Secretaría de...
Edman Lara, excapitán de Policía, es el nuevo acompañante de fórmula de Rodrigo Paz Pereira, que postula por el Partido Demócrata Cristiano (PDC). "Es un...
Gracias al hallazgo de petróleo con un caudal de 300 barriles por día en el pozo exploratorio Sirari West, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)...

Actualidad
El primer Día del Peatón del año se vivió ayer en el municipio de Cercado con miles de familias en las calles, además...
El Papa León XIV ha recibido este lunes en audiencia al vicepresidente de los Estados Unidos, JD Vance, quien...
La Alcaldía de Cochabamba comenzará la refacción integral de la Catedral Metropolitana, un emblema turístico y cultural...
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha afirmado este lunes que Israel se apoderará de "toda Gaza" y que...

Deportes
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
El tenista cochabambino Santiago Lora Soria es el primer clasificado por Bolivia para los Juegos Panamericanos Junior...
Con gol convertido por Pablo Vaca sobre los 48 minutos de la segunda parte, Oriente Petrolero se impuso (3-2) a The...
San Antonio Bulo Bulo y Blooming empataron a dos goles (2-2) ayer en el estadio Carlos Villegas, de Entre Ríos en...

Tendencias
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...

Doble Click
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...