Evo y sus uniformados “camuflados”

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 26/02/2023

El carnaval fue avaro en noticias políticas. De no ser por Evo, habríamos sido condenados a la abstinencia. Pero claro, la aparición dominical de Evo revela un oficio que contrasta con el de sus detractores. Ellos son menos dados a ocupar su tiempo libre en la política, aunque hablar más no implique siempre acertar.

Evo dijo que se reúne con militares y policías activos y pasivos para armar su plan del posbicentenario. Según Evo, militares y policías participan de esas reuniones de manera “camuflada” y “reservada”, se entiende que para evitar sanciones. En buenas cuentas, Evo confesó que hay militares y policías que incumplen la regla primordial de su servicio activo, que es no involucrarse activamente en la política partidaria. Encima, quien los incita a evadir el brazo de la ley es nada menos que el locuaz expresidente.

Luego de eso, en una rara ocasión en la que los opositores no llevan la posición defensiva, Manuel Morales del Conade acusó a Evo de admitir de ese modo los preparativos de un golpe. Y aunque la palabra golpe se usa en

Latinoamérica con derroche, justo ahora que no hay tanques en las calles volteando presidentes (Franz Barrios dixit), el dirigente del Conade advirtió una grieta simbólica en la alocución descuidada de Evo, y comenzó a hurgar en ella. La palabra golpe tiene el aire pecaminoso dejado por las afirmaciones de Camacho sobre la labor de su papá en 2019, y a nadie le conviene estar —públicamente— cerca del pecado. El marco comunicacional abierto por Evo le fue francamente perjudicial.

Más allá de las retractaciones desordenadas de Evo, cuyo reflejo es siempre el contraataque y la invectiva cuando se ve cercado, se trata de una de las escasas ocasiones en las cuales la oposición tiene la iniciativa discursiva.

Normalmente, la oposición está reducida a justificarse o a quejarse de los abusos del MAS, la mayor parte reales y otros —pocos— no tanto. Es infrecuente que la oposición ponga a los líderes del MAS a explicarse o complicarse. El tema da para más tela que cortar, pues, para empezar, habrá que saber quiénes son los militares y policías que se pasan por el forro las normas para hacer política y, tal vez, frotar el lomo al expresidente en el Chapare.

Es como para recordar otras ocasiones en las cuales la explicación de Evo y sus allegados pudo complicarles la vida, pero no ocurrió, a falta de quien tomara las riendas del discurso opositor. Se me viene una que está fresca en términos conceptuales, aunque no temporales: cuando se abrieron los casos “Golpe I” y “Golpe II” hubo un efímero debate público sobre la pertinencia de que las supuestas víctimas declarasen. Habría sido esclarecedor escuchar, por ejemplo, lo que tuvieran que decir Evo y Álvaro sobre esos días cruciales de noviembre de 2019, en vez de que nos enterásemos de sus quehaceres por medio de portavoces oficiosos como Alfredo Serrano Mancilla.

Recuerdo que cuando ese debate tuvo lugar, García Linera se pronunció, incómodo y escéptico, sobre la posibilidad de ir a declarar. Una cosa será contar las cosas a través de canales controlados y domesticados como el de Serrano Mancilla, y otra hacerlo in extenso, oficialmente y ante los siempre impredecibles fiscales. Quién sabe cómo podrían usar esas declaraciones luego.

De ahí que es de anotar el instinto de Manuel Morales porque le da iniciativa, requisito indispensable de cualquier oposición que busque avanzar terreno y no limitarse al Muro de los Lamentos. Al grado que, volviendo a las incidencias de 2019, a uno le llama la atención cómo ni siquiera los que están presos a raíz de los hechos de ese año han insistido en que Evo y Álvaro declaren. Porque si existió un golpe, habría que saber cómo lo vivieron los afectados y cómo, y por qué, por ejemplo, decidieron las renuncias de Adriana y el resto. Pero tal parece que a Camacho y a otros no les concierne incomodar a Evo y a su séquito. Mejor, así estos últimos viven más tranquilos en chispeantes reuniones programáticas con uniformados “camuflados”.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

18/05/2025
HCF Mansilla publicó en Brújula Digital un suculento ensayo en el que verifica que la Ilustración no ha borrado los atavismos culturales y tribales....
21/04/2025
El proverbio ruso que da título a esta columna fue usado por el premier soviético Nikita Kruschev en una comida en Moscú con el vicepresidente estadounidense...
07/04/2025
Nuestros pruritos español e indígena por el honor se despliegan estos meses en la competencia electoral. El aparato público es aquí la coronación de la vida...
24/03/2025
Suena asombroso, pero Donald Trump ha publicado libros —y exitosos—, como El arte de negociar o Salvar América. Fruto de escritores fantasmas, no indagaría...
10/03/2025
No fui devoto del Jaime Paz político ni presidente. Recuerdo su defensividad con los periodistas (“¿por qué no respetan a su presidente?”) o su reclamo...

Más en Puntos de Vista

SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
23/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
23/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...