El instrumento

Columna
Publicado el 16/03/2023

De manera simplista —que no es simplona—, la historia de la humanidad es la lucha por tener el poder de mandar sobre los demás. A partir de ahí, se manda primero en la familia, luego en el barrio, la institución, la sociedad… el país. Cuando ya ni eso alcanza, entonces se invade otros países.

Encontramos esa búsqueda en todas las civilizaciones, sin excepción. En el pasado se justificaba mediante el derecho divino; ese que creían tener ciertas familias para gobernar por siempre mediante la sucesión hereditaria. Moría el rey y le sucedía su hijo. Incluso ese derecho dio lugar a conspiraciones motivadas por la ambición, ya que fueron muchos los casos de asesinatos en las familias por el afán de direccionar la sucesión.

En nuestros tiempos, la monarquía es un adorno caro en los países que la mantienen. Ahora se habla de democracia, pero solo se habla. La verdad es que nos gobierna una élite de personas que, primero, nos han hecho creer que existe algo llamado democracia y, después, que la ejercitan, cuando esto último es muy distinto.

El MAS no es la primera agrupación política de Bolivia en buscar la permanencia en el poder. La diferencia entre esta y las otras es que ha tenido más éxito, por cuanto llegó a gobernar casi 14 años ininterrumpidos, todo un récord en nuestra historia. Su plan original era gobernar 50 y, como se estropeó, ahora se vengan de quienes interrumpieron su goce del poder, pero esa es otra historia.

Lo cierto es que el MAS es el que mejor ha instrumentalizado la democracia para quedarse gobernando: ha cooptado la mayor cantidad posible de grupos humanos, llámense estos ayllus, centrales agrarias, sindicatos, federaciones, etc., y los ha incorporado a su estructura ofreciéndoles prebendas. Por eso es que vamos a encontrar a dirigentes o representantes de esas organizaciones en distintos cargos, sea electivos o de libre nombramiento, sin siquiera tomar en cuenta la preparación que se necesita para ello.

¿Por qué se están peleando ahora? Porque no hubo acuerdo en la repartija en las últimas elecciones subnacionales. Pongo como ejemplo a Potosí, donde la pugna se visibiliza mediante bloqueos ejecutados por “evistas”, porque aquí hubo todo un enredo para elegir al candidato a gobernador. Todos tenían uno, pero se impuso el “jefazo”, que puso al suyo, y, a partir de ahí, comenzaron las divisiones.

Ahora se ha llegado a un punto en el que ya no se tiene que elegir candidatos subnacionales, sino nacionales. Está en juego el premio mayor, la silla presidencial, pero, así como Evo quiere volver, Lucho se quiere quedar.

El gran detalle es que esta pugna no solo está evidenciando la existencia de dos grupos, sino que existen otros como, por ejemplo, los ayllus y las organizaciones de campesinos, que no son lo mismo. Otra semana podemos hablar de eso. El hecho es que el MAS tiene uno de los nombres más adecuados para su organización: es un instrumento, pero no precisamente para la soberanía de los pueblos.

 

El autor es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

08/05/2025
Por lo que se ve desde fuera de Sucre, el bicentenario de Bolivia no es más que una sucesión de campeonatos deportivos, retretas, competencias de atletismo,...
02/05/2025
Fue Mario Vargas Llosa quien se preguntó, novela mediante, “¿cuándo se jodió Perú? La interrogante impactó tanto que los latinoamericanos la copiamos...
24/04/2025
La humanidad ha perdido recientemente a dos de sus elementos extraordinarios, y ojo que no estoy diciendo que hayan sido buenos o malos. “Extraordinario”...
17/04/2025
Incapaces de saber qué hacer con él, los sacerdotes judíos llevaron a Jesús ante el prefecto Poncio Pilatos. En Juan 18:37, Pilatos le pregunta a Jesús si es...
10/04/2025
En Potosí hemos pasado de haber depositado las expectativas sobre las potencialidades del Salar de Uyuni para nuestro futuro económico a una angustiante...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
11/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
11/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
En Portada
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y quien en su etapa de tenista profesional...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó que a partir del miércoles 14 de mayo y hasta el 19 del mismo mes, las organizaciones...
Cada 3 al 5 de mayo en la comunidad de San Pedro de Macha, en el departametno de Potosí, se lleva a cabo la fiesta de la Cruz, en la que se realiza el...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno Autónomo Municipal de Colcapirhua, que...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y con énfasis en la espiritual con la...

Actualidad
La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno...
El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que...

Deportes
Con goles de Agustín Jara y Tommy Tobar el plantel de FC Universitario de Vinto se reencontró con la victoria ayer en...
Con -25 puntos en la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional, el plantel de Aurora espera dar un...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y...
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...