El instrumento

Columna
Publicado el 16/03/2023

De manera simplista —que no es simplona—, la historia de la humanidad es la lucha por tener el poder de mandar sobre los demás. A partir de ahí, se manda primero en la familia, luego en el barrio, la institución, la sociedad… el país. Cuando ya ni eso alcanza, entonces se invade otros países.

Encontramos esa búsqueda en todas las civilizaciones, sin excepción. En el pasado se justificaba mediante el derecho divino; ese que creían tener ciertas familias para gobernar por siempre mediante la sucesión hereditaria. Moría el rey y le sucedía su hijo. Incluso ese derecho dio lugar a conspiraciones motivadas por la ambición, ya que fueron muchos los casos de asesinatos en las familias por el afán de direccionar la sucesión.

En nuestros tiempos, la monarquía es un adorno caro en los países que la mantienen. Ahora se habla de democracia, pero solo se habla. La verdad es que nos gobierna una élite de personas que, primero, nos han hecho creer que existe algo llamado democracia y, después, que la ejercitan, cuando esto último es muy distinto.

El MAS no es la primera agrupación política de Bolivia en buscar la permanencia en el poder. La diferencia entre esta y las otras es que ha tenido más éxito, por cuanto llegó a gobernar casi 14 años ininterrumpidos, todo un récord en nuestra historia. Su plan original era gobernar 50 y, como se estropeó, ahora se vengan de quienes interrumpieron su goce del poder, pero esa es otra historia.

Lo cierto es que el MAS es el que mejor ha instrumentalizado la democracia para quedarse gobernando: ha cooptado la mayor cantidad posible de grupos humanos, llámense estos ayllus, centrales agrarias, sindicatos, federaciones, etc., y los ha incorporado a su estructura ofreciéndoles prebendas. Por eso es que vamos a encontrar a dirigentes o representantes de esas organizaciones en distintos cargos, sea electivos o de libre nombramiento, sin siquiera tomar en cuenta la preparación que se necesita para ello.

¿Por qué se están peleando ahora? Porque no hubo acuerdo en la repartija en las últimas elecciones subnacionales. Pongo como ejemplo a Potosí, donde la pugna se visibiliza mediante bloqueos ejecutados por “evistas”, porque aquí hubo todo un enredo para elegir al candidato a gobernador. Todos tenían uno, pero se impuso el “jefazo”, que puso al suyo, y, a partir de ahí, comenzaron las divisiones.

Ahora se ha llegado a un punto en el que ya no se tiene que elegir candidatos subnacionales, sino nacionales. Está en juego el premio mayor, la silla presidencial, pero, así como Evo quiere volver, Lucho se quiere quedar.

El gran detalle es que esta pugna no solo está evidenciando la existencia de dos grupos, sino que existen otros como, por ejemplo, los ayllus y las organizaciones de campesinos, que no son lo mismo. Otra semana podemos hablar de eso. El hecho es que el MAS tiene uno de los nombres más adecuados para su organización: es un instrumento, pero no precisamente para la soberanía de los pueblos.

 

El autor es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

01/06/2023
El Ministerio de Gobierno y la Fiscalía Departamental de Santa Cruz presentaron el informe en conclusiones sobre la muerte del interventor del Banco Fassil,...
25/05/2023
El imperio incaico no cayó con la captura de Atahuallpa. Desarticular un gigantesco Estado, que abarcaba más de 2,5 millones de kilómetros cuadrados, tomó...
18/05/2023
La Compañía de Jesús es una de las órdenes religiosas más influyentes del mundo, por no decir poderosa. Es suficiente recordar que el papa Francisco...
11/05/2023
En mis más de 30 años de ejercicio periodístico, pocas veces sufrí los efectos de una publicación como después del primer artículo de esta serie de opinión...
04/05/2023
Un diario personal, y por lo tanto íntimo, que fue filtrado al periódico español El País, ha desatado la más grave crisis que la Compañía de Jesús ha...

Más en Puntos de Vista

07/06/2023
RONALD NOSTAS ARDAYA
07/06/2023
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
07/06/2023
DE - LIRIOS
ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA
07/06/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/06/2023
DESDE LOS COLUMNISTAS
GONZALO CHÁVEZ Á.
07/06/2023
En Portada
La justicia determinó este miércoles 120 días de detención preventiva en el penal de Palmasola para uno de los estibadores de Boliviana de Aviación (BoA),...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, lanzó al menos 3 objeciones a España sobre el caso narcovuelo. Entre ellas, expuso que ese país no envía...
El pleno de la Cámara de Diputados, que tiene la mayoría el Movimiento Al Socialismo (MAS) aprobó este miércoles un crédito de $us 500 millones del Banco...
La Comisión de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado de la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una resolución que autoriza el...
El exministro Carlos Romero denunció que el actual titular de Gobierno, Eduardo Del Castillo, le inició un proceso penal por calumnias e injurias. En respuesta...

Actualidad
La Feria Exposición de Cochabamba 2023 pone en marcha hoy la Fexco Negocios que se desarrollará del 8 al 16 de junio....
Con la premisa de concienciar a la población para evitar la automedicación y adquirir medicamentos falsificados, la...
El grupo Maroyu, liderado por Néstor Yucra, animará la velada ferial de mañana en el Fexco Arena.
El líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales sugirió que para salvar la imagen del país en el ámbito...

Deportes
Blooming de Santa Cruz intentará sumar hoy sus primeros tres puntos en la Copa Sudamericana, cuando reciba desde las 20...
El equipo de The Strongest no logró hacer valer su condición de local y sufrió una derrota (1-2) frente al conjunto...
The Strongest tiene este miércoles (22.00) una final adelantada en la que solo le sirve la victoria, cuando esta noche...
El futuro del argentino Leo Messi, una vez finalizada su estancia en el París Saint-Germain, apunta hacia el Inter...

Tendencias
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
Un León Viajero’ es un videoblog de YouTube que en la última semana se ha hecho viral en Bolivia por un divertido video...
La diputada Gilda Sportiello, del Movimiento 5 Estrellas (M5S), se ha convertido este miércoles en la primera mujer en...

Doble Click
El destacado antropólogo José Antonio Rocha hace revelaciones interesantes sobre la inmigración judía sefardí a Bolivia...
Comenzó anoche la exposición fotográfica del mundo de la danza denominada “Matices”, de la joven fotógrafa Cloé...
La llegada de la cantante estadounidense Taylor Swift está causando gran expectación en Argentina, donde la artista...
El actor Michael Keaton y el director Tim Burton retoman la película estadounidense de 1988 Beetlejuice, hoy en su...
Invitados
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.