La tragedia de Alepo

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 17/03/2023

Tuve en mis brazos a la bebé Fátima pocos días después de su nacimiento. Cada vez que veía nuestra foto no podía contener una plegaria para pedir a todos los dioses y santos que la cuiden. Era hija de uno de los más de dos millones de sirios refugiados en Turquía. Su madre había autorizado mi abrazo. Apenas vi su pálido rostro, escondido rápidamente detrás de un velo negro.

En las provincias de Kahramanmaras, de Hatay, de Gaziantep, en los más de ochocientos kilómetros de frontera común, el Gobierno de Ankara daba hospedaje, comida y trabajo a las familias que huían del régimen de Bashar al-Ásad. Desde inicios de siglo el mandatario de Damasco ha mandado reprimir y asesinar a millones de sus compatriotas. Los sobrevivientes llenan campos en diferentes países asiáticos. Los más afortunados llegaron hasta Europa, principalmente hasta Alemania.

Idlib al noroeste y Alepo, al norte, vecinas del sureste turco, son los nombres de las regiones más afectadas por los 12 años de guerra civil. Siria está bajo sanciones internacionales, pero el Gobierno de al-Ásad se mantiene por el respaldo de Vladímir Putin. Acá se estrenó y entrenó el grupo de mercenarios Wagner compuesto por criminales comunes dispuestos a cometer las atrocidades más medievales.

Durante meses, las agencias de noticias y los principales canales televisivos mostraron al mundo la destrucción sistemática de Alepo, legendaria ciudad. Sus habitantes resistieron el horror, como actualmente hacen los ucranianos, e intentaron reconstruir algunas infraestructuras básicas.

El terremoto devastador del 6 de febrero último volvió a destruir edificios, puentes, carreteras. Más de 50.000 fallecidos en Turquía y en Siria es el número escalofriante de uno de los peores sismos de la historia reciente. Es similar a la cifra de bolivianos fallecidos en la Guerra del Chaco entre 1932 y 1935.

La mayoría de los muertos, de los heridos y de quienes perdieron todo está en el lado turco. Son varias las provincias y las ciudades afectadas. La ayuda humanitaria pudo llegar más rápido y fácilmente a esas zonas, incluso salvando milagrosamente a personas sepultadas por los escombros. AFAD (Presidencia de la Gestión de Desastres y Emergencias de Turquía) y la Media Luna Roja tienen una alta experiencia y capacidad para atender desastres naturales.

En cambio, el régimen sirio obstaculizó el trabajo de las agencias de Naciones Unidas y de ONG que acuden en estos casos, como rescatistas internacionales, médicos sin fronteras. Los muertos aumentaron día a día por esa interferencia.

A ello se sumaba el frío de menos 10 grados, vientos y borrascas. Los habitantes de Alepo y de otras ciudades sirias tenían miedo de estar bajo algún techo porque las réplicas duraron varios días. En algunos casos con fuerza, provocando más derrumbes.

En medio de esta terrible crisis humanitaria, Israel lanzó misiles contra Siria. Israel bombardeó el aeropuerto internacional de Alepo inutilizando las pistas. Ahí habían aterrizado más de 80 aviones con ayuda para los afectados, pero el ataque israelí impidió que lleguen nuevos cargamentos.

Una vez más, Israel demuestra al mundo que puede hacer lo que le da la gana, aunque sean crímenes contra la humanidad. Siempre con el pretexto histórico de la defensa contra el antisemitismo o el terrorismo, Tel Aviv manda matar directa e indirectamente.

Sin embargo, la opinión pública mundial apenas se pronuncia. Cada vez son menos las voces críticas dentro del propio país. Al contrario, el lobby  a favor de Israel crece hasta en Sudamérica, con propaganda sutil, con auspicios de libros y de conferencias aprovechando temas aparentemente inocentes.

Según los datos de la agencia de noticias suiza, el Estado judío lanzó está acción con aviones cazas, supuestamente contra un cargamento de misiles y cohetes iraníes. El resultado es otra tragedia más para la población civil de Alepo y para otros miles de niños inocentes como la bebé Fátima que pagan con hambre y soledad la maldad de los adultos.

 

La autora es periodista

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de LUPE CAJÍAS

13/12/2024
En diciembre, en casi todas partes del mundo, las personas se desplazan de uno a otro lado con el objetivo de retornar al hogar infantil, de reencontrarse...
29/11/2024
En la primera aparición pública del entonces flamante alcalde paceño Iván Arias Durán ante los industriales, su discurso se centró en una promesa: la sede de...
22/11/2024
Hace unos años, el nefrólogo Renán Chávez Córdova (La Paz, 1940) me invitó para presentar su autobiografía novelada: Vida y muerte en mina Kelluani (2015),...
15/11/2024
En mi ya lejana época colegial existía un juego que se llamaba: ¡Ahorcado! Uno de los jugadores anotaba una palabra, sin mostrarla. El contrincante debía...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
19/05/2025
19/05/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
18/05/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
18/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
18/05/2025
En Portada
A las 0:15 de este martes el Secretario de Cámara del TSE, informó que el registro definitivo de la candidatura de Andrónico Rodríguez, su acompañante de...
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”, anunció el vocal del Tribunal Supremo...

Esa organización, lo mismo que el FPV, perdió su personería jurídica por haber obtenido menos del 3% de votos válidos en las elecciones de 2020.
Francisco Vargas asegura que las salas constitucionales de La Paz y el Beni pretender subordinar las competencias y decisiones del TSE a sus decisiones.
Mientras una multitud se acerca a la sede del Tribunal Supremo Electoral, los delegados de la Alianza Popular están con la inscripción de sus candidatos a las...
La medida cautelar fue emitida por una sala de Beni.

Actualidad
A las 0:15 de este martes el Secretario de Cámara del TSE, informó que el registro definitivo de la candidatura de...
“Si el pueblo boliviano no participa en estas elecciones, no se va a llevar (a cabo) las elecciones”, manifestó Wilma...
Esa organización, lo mismo que el FPV, perdió su personería jurídica por haber obtenido menos del 3% de votos válidos...
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”,...

Deportes
La Selección Sub-17 de Bolivia se enfrentará el martes a Paraguay en su última presentación en el cuadrangular que se...
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...