La tragedia de Alepo

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 17/03/2023

Tuve en mis brazos a la bebé Fátima pocos días después de su nacimiento. Cada vez que veía nuestra foto no podía contener una plegaria para pedir a todos los dioses y santos que la cuiden. Era hija de uno de los más de dos millones de sirios refugiados en Turquía. Su madre había autorizado mi abrazo. Apenas vi su pálido rostro, escondido rápidamente detrás de un velo negro.

En las provincias de Kahramanmaras, de Hatay, de Gaziantep, en los más de ochocientos kilómetros de frontera común, el Gobierno de Ankara daba hospedaje, comida y trabajo a las familias que huían del régimen de Bashar al-Ásad. Desde inicios de siglo el mandatario de Damasco ha mandado reprimir y asesinar a millones de sus compatriotas. Los sobrevivientes llenan campos en diferentes países asiáticos. Los más afortunados llegaron hasta Europa, principalmente hasta Alemania.

Idlib al noroeste y Alepo, al norte, vecinas del sureste turco, son los nombres de las regiones más afectadas por los 12 años de guerra civil. Siria está bajo sanciones internacionales, pero el Gobierno de al-Ásad se mantiene por el respaldo de Vladímir Putin. Acá se estrenó y entrenó el grupo de mercenarios Wagner compuesto por criminales comunes dispuestos a cometer las atrocidades más medievales.

Durante meses, las agencias de noticias y los principales canales televisivos mostraron al mundo la destrucción sistemática de Alepo, legendaria ciudad. Sus habitantes resistieron el horror, como actualmente hacen los ucranianos, e intentaron reconstruir algunas infraestructuras básicas.

El terremoto devastador del 6 de febrero último volvió a destruir edificios, puentes, carreteras. Más de 50.000 fallecidos en Turquía y en Siria es el número escalofriante de uno de los peores sismos de la historia reciente. Es similar a la cifra de bolivianos fallecidos en la Guerra del Chaco entre 1932 y 1935.

La mayoría de los muertos, de los heridos y de quienes perdieron todo está en el lado turco. Son varias las provincias y las ciudades afectadas. La ayuda humanitaria pudo llegar más rápido y fácilmente a esas zonas, incluso salvando milagrosamente a personas sepultadas por los escombros. AFAD (Presidencia de la Gestión de Desastres y Emergencias de Turquía) y la Media Luna Roja tienen una alta experiencia y capacidad para atender desastres naturales.

En cambio, el régimen sirio obstaculizó el trabajo de las agencias de Naciones Unidas y de ONG que acuden en estos casos, como rescatistas internacionales, médicos sin fronteras. Los muertos aumentaron día a día por esa interferencia.

A ello se sumaba el frío de menos 10 grados, vientos y borrascas. Los habitantes de Alepo y de otras ciudades sirias tenían miedo de estar bajo algún techo porque las réplicas duraron varios días. En algunos casos con fuerza, provocando más derrumbes.

En medio de esta terrible crisis humanitaria, Israel lanzó misiles contra Siria. Israel bombardeó el aeropuerto internacional de Alepo inutilizando las pistas. Ahí habían aterrizado más de 80 aviones con ayuda para los afectados, pero el ataque israelí impidió que lleguen nuevos cargamentos.

Una vez más, Israel demuestra al mundo que puede hacer lo que le da la gana, aunque sean crímenes contra la humanidad. Siempre con el pretexto histórico de la defensa contra el antisemitismo o el terrorismo, Tel Aviv manda matar directa e indirectamente.

Sin embargo, la opinión pública mundial apenas se pronuncia. Cada vez son menos las voces críticas dentro del propio país. Al contrario, el lobby  a favor de Israel crece hasta en Sudamérica, con propaganda sutil, con auspicios de libros y de conferencias aprovechando temas aparentemente inocentes.

Según los datos de la agencia de noticias suiza, el Estado judío lanzó está acción con aviones cazas, supuestamente contra un cargamento de misiles y cohetes iraníes. El resultado es otra tragedia más para la población civil de Alepo y para otros miles de niños inocentes como la bebé Fátima que pagan con hambre y soledad la maldad de los adultos.

 

La autora es periodista

Columnas de LUPE CAJÍAS

24/03/2023
Es un privilegio recibir una invitación para el goce de tantos tesoros juntos: la calidad humana; la belleza de la creación con las manos y el alma; los...
17/03/2023
Tuve en mis brazos a la bebé Fátima pocos días después de su nacimiento. Cada vez que veía nuestra foto no podía contener una plegaria para pedir a todos los...
10/03/2023
Fue una grata sorpresa encontrar a tantos paceños, cruceños, tarijeños, potosinos, orureños y chuquisaqueños en el goce del vino y del singani, de los...
03/03/2023
Es lamentable que una institución concebida para la defensa del Estado sea utilizada para intereses personales, grupales y partidarios. Wilfredo Chávez...
24/02/2023
Es muy fácil terminar la invasión de Rusia a Ucrania, escribió hace poco un columnista europeo. Basta que Vladímir Putin ordene cesar la “operación especial...

Más en Puntos de Vista

PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
27/03/2023
27/03/2023
27/03/2023
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/03/2023
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
27/03/2023
DESDE LOS COLUMNISTAS
GONZALO CHÁVEZ A.
27/03/2023
En Portada
Los exvocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de tribunales departamentales, denunciados por el fraude electoral en 2019 recibieron reconocimiento de...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

La Asamblea Legislativa Plurinacional empezó a tratar el Proyecto de Resolución que Aprueba la Convocatoria y Reglamento para la Preselección de Candidatas y...
Los pobladores de la comunidad de Irpa Irpa bloquean desde este lunes el camino a Capinota en demanda de asfalto y otras obras a la alcaldesa, informó el...
La Federación Departamental de Trabajadores de Educación Urbana de Cochabamba confirmó hoy la instalación de piquetes de huelga de hambre y un paro de 48 horas...
La alcaldesa de Cobija, Ana Lucía Reis, informó este lunes que más de 500 familias fueron evacuadas por inundaciones que se registraron, desde el fin de semana...

Actualidad
Los exvocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y de tribunales departamentales, denunciados por el fraude electoral...
La alcaldesa de Cobija, Ana Lucía Reis, informó este lunes que más de 500 familias fueron evacuadas por inundaciones...
La Asamblea Legislativa Plurinacional empezó a tratar el Proyecto de Resolución que Aprueba la Convocatoria y...
Los pobladores de la comunidad de Irpa Irpa bloquean desde este lunes el camino a Capinota en demanda de asfalto y...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) anunció este lunes que la transmisión del partido entre Arabia Saudí y Bolivia...
La AFA ofreció ser sede del certamen juvenil en reemplazo de los indonesios, que podrían ser desplazados de la...
El boxeador ucraniano Maksym Galinichev, que obtuvo la medalla de oro en el Campeonato Europeo Junior de 2017 y...
El espectáculo lúdico deportivo de la Kings League tomó este domingo el Spotify Camp Nou, donde presencialmente...

Tendencias
Con la presencia de 75 participantes de múltiples entidades, el pasado viernes, el Centro de Educación Ambiental...
La hipertensión arterial está implicada en la demencia y los daños cerebrales. Un estudio ha identificado nueve zonas...
Investigadores ponen en duda la teoría de que el famoso monumento de Stonehenge sea un calendario solar. Según los...
En las últimas horas se viralizó una foto del Papa Francisco vestido con una campera de estilo puffer, larga y...

Doble Click
Evento. El agasajo tuvo lugar en el salón del edificio Esmeralda con la participación de más de medio centenar de...
La marca de hamburguesas By Pass es un éxito total en la ciudad de Santa Cruz, actualmente tiene dos sucursales (una de...
Este año se cumplen cuatro décadas del regreso de la democracia a la Argentina, y también 47 años del inicio de la...
Becky G creía que había encontrado al amor de su vida, pero no fue así. Hace unos días Sebastián Lletget fue acusado de...