III Foro Mundial de Derechos Humanos

Columna
COLUMNA ABIERTA
Publicado el 22/03/2023

Entre el 20 y el 24 de marzo se desarrolla en la ciudad de Buenos Aires el III Foro Mundial de Derechos Humanos al cual, además de los primeros mandatarios de Argentina asisten (como conferencistas en algunos casos) personajes como Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel de la Paz), Baltasar Garzón (exjuez español), los expresidentes Evo Morales, Rafael Correa (Ecuador), Ernesto Samper (Colombia) y José Luis Rodríguez Zapatero (España), Nila Heredia (Presidente de la Comisión de la Verdad de Bolivia), Marco Enríquez-Ominami (exdiputado chileno), Juan Carlos Monedero (politólogo español) y Paulo Abrao (ex Secretario Ejecutivo de la CIDH), sin olvidar al singular norteamericano Thomas Becker y a la masista Ruth Llanbos.

La agenda del Foro es impresionante: Acceso a la justicia; Ambiente y Desarrollo Sostenible; Comunicación y derechos humanos; Comunidades y pueblos indígenas; Derecho a la ciencia y acceso al conocimiento; Derecho a la ciudad y conflictos urbanos; Derecho a la identidad; Derecho a la tierra; Derecho a la paz y a la no violencia; Defensorxs de DDHH; Desarrollo social inclusivo y Cohesión social; Discapacidad y DDHH; Discriminación, xenofobia y racismo; Economía y DDHH; Educación y derechos humanos; Graves Crímenes de trascendencia para la comunidad internacional; Migraciones y Movilidad Humana; Mujeres géneros y diversidades; Niñeces, adolescencias y juventudes; Políticas culturales y DDHH; Políticas de memoria, verdad, justicia y garantía de no repetición; Personas Mayores y Derechos Humanos; Salud y DDHH; Tortura y otros tratos o penas crueles inhumanos o degradantes y Fuerzas de seguridad y DDHH; Trabajo y DDHH; y Trata de personas.

Hay que celebrar que se desarrollen eventos de este tipo, dada la poca comprensión de lo que significan los derechos humanos. Pero, sería interesante que los actores principales de los mismos, sean consecuentes con su práctica en la defensa y promoción de tales derechos y no impostores que se aprovechan de ellos para su propio beneficio.

Por ejemplo, ¿Qué puede hablar Evo Morales de acceso a la justicia, cuando promovió y ejecutó la criminalización de la política y la persecución de sus enemigos utilizando el sistema de justicia? ¿Qué puede decir respecto del derecho a la tierra, cuando promovió la quema de bosques en la Chiquitania, ordenó reprimir a indígenas que no se le sometían y dividió sus organizaciones? ¿Puede hablar del derecho a la paz y a la no violencia cuando celebra a Putin y la invasión rusa a Ucrania? ¿Cuánto puede aportar en el tema de mujeres después de su práctica depredadora al respecto? ¿Qué avances puede mostrar en materia de lucha contra la tortura, luego de las experiencias del hotel Las Américas, José María Bakovic y Marco Antonio Aramayo, ahora prolongadas en la crueldad con que se trata a César Apaza y a otros presos políticos en Bolivia?

¿Qué puede decir Nila Heredia respecto de la Comisión de la Verdad en nuestro país, cuando, por ejemplo, los restos de Marcelo Quiroga Santa Cruz siguen sin aparecer, por decisión de los gobiernos del MAS, de los cuales formó parte?

¿Qué puede hablar de Trabajo y Derechos Humanos un sujeto como Paulo Abrao, mentiroso desaprensivo, que fue echado de la CIDH por acoso laboral?

¿Y Enríquez-Ominami, envuelto en denuncias de corrupción? ¿O Rodríguez Zapatero y Samper, miembros del Grupo de Puebla del cual forman parte dictadores rematados? ¿Y Monedero, el que homenajeando su apellido se llenó los bolsillos, junto a Iglesias y otros españoles, con dinero de los pueblos de América Latina?

Con semejantes ejemplares, habría que reclamar la presencia en este Foro de los dictadores Díaz-Canel, Ortega y Maduro, y también de Bukele, que conforman el cuarteto tenebroso de los mayores violadores de derechos humanos de América Latina y El Caribe, países a los cuales se aproxima peligrosamente Bolivia.

 

El autor es abogado

Columnas de CARLOS DERPIC SALAZAR

31/05/2023
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha convocado para el 30 de mayo a una reunión de presidentes de Sudamérica, con motivo de reforzar su...
17/05/2023
El pasado 11 de mayo, el poder judicial nicaragüense, sometido a los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo, decidió anular los títulos de profesionales...
19/04/2023
El 19 de abril de 2022, murió Marco Antonio Aramayo, luego de siete años encarcelado y torturado por haber denunciado la corrupción en el Fondo de Desarrollo...
05/04/2023
El 20 de enero de 2020, la entonces presidenta constitucional transitoria de Bolivia, Jeanine Áñez Chávez, dictó el decreto supremo 4134 que prohibió el uso...

Más en Puntos de Vista

07/06/2023
RONALD NOSTAS ARDAYA
07/06/2023
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
07/06/2023
DE - LIRIOS
ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA
07/06/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/06/2023
DESDE LOS COLUMNISTAS
GONZALO CHÁVEZ Á.
07/06/2023
En Portada
La justicia determinó este miércoles 120 días de detención preventiva en el penal de Palmasola para uno de los estibadores de Boliviana de Aviación (BoA),...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, lanzó al menos 3 objeciones a España sobre el caso narcovuelo. Entre ellas, expuso que ese país no envía...
El pleno de la Cámara de Diputados, que tiene la mayoría el Movimiento Al Socialismo (MAS) aprobó este miércoles un crédito de $us 500 millones del Banco...
La Comisión de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado de la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una resolución que autoriza el...
El exministro Carlos Romero denunció que el actual titular de Gobierno, Eduardo Del Castillo, le inició un proceso penal por calumnias e injurias. En respuesta...

Actualidad
El líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales sugirió que para salvar la imagen del país en el ámbito...
La justicia determinó este miércoles 120 días de detención preventiva en el penal de Palmasola para uno de los...
La Alcaldía de Quillacollo realiza trabajos de mantenimiento y limpieza en las qollqas (silos) de Cotapachi con la...
La Comisión de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado de la Cámara de Diputados aprobó este...

Deportes
Blooming de Santa Cruz intentará sumar hoy sus primeros tres puntos en la Copa Sudamericana, cuando reciba desde las 20...
El equipo de The Strongest no logró hacer valer su condición de local y sufrió una derrota (1-2) frente al conjunto...
The Strongest tiene este miércoles (22.00) una final adelantada en la que solo le sirve la victoria, cuando esta noche...
El futuro del argentino Leo Messi, una vez finalizada su estancia en el París Saint-Germain, apunta hacia el Inter...

Tendencias
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
Un León Viajero’ es un videoblog de YouTube que en la última semana se ha hecho viral en Bolivia por un divertido video...
La diputada Gilda Sportiello, del Movimiento 5 Estrellas (M5S), se ha convertido este miércoles en la primera mujer en...

Doble Click
El destacado antropólogo José Antonio Rocha hace revelaciones interesantes sobre la inmigración judía sefardí a Bolivia...
Comenzó anoche la exposición fotográfica del mundo de la danza denominada “Matices”, de la joven fotógrafa Cloé...
La llegada de la cantante estadounidense Taylor Swift está causando gran expectación en Argentina, donde la artista...
El actor Michael Keaton y el director Tim Burton retoman la película estadounidense de 1988 Beetlejuice, hoy en su...
Invitados
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.