III Foro Mundial de Derechos Humanos

Columna
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
Publicado el 22/03/2023

Entre el 20 y el 24 de marzo se desarrolla en la ciudad de Buenos Aires el III Foro Mundial de Derechos Humanos al cual, además de los primeros mandatarios de Argentina asisten (como conferencistas en algunos casos) personajes como Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel de la Paz), Baltasar Garzón (exjuez español), los expresidentes Evo Morales, Rafael Correa (Ecuador), Ernesto Samper (Colombia) y José Luis Rodríguez Zapatero (España), Nila Heredia (Presidente de la Comisión de la Verdad de Bolivia), Marco Enríquez-Ominami (exdiputado chileno), Juan Carlos Monedero (politólogo español) y Paulo Abrao (ex Secretario Ejecutivo de la CIDH), sin olvidar al singular norteamericano Thomas Becker y a la masista Ruth Llanbos.

La agenda del Foro es impresionante: Acceso a la justicia; Ambiente y Desarrollo Sostenible; Comunicación y derechos humanos; Comunidades y pueblos indígenas; Derecho a la ciencia y acceso al conocimiento; Derecho a la ciudad y conflictos urbanos; Derecho a la identidad; Derecho a la tierra; Derecho a la paz y a la no violencia; Defensorxs de DDHH; Desarrollo social inclusivo y Cohesión social; Discapacidad y DDHH; Discriminación, xenofobia y racismo; Economía y DDHH; Educación y derechos humanos; Graves Crímenes de trascendencia para la comunidad internacional; Migraciones y Movilidad Humana; Mujeres géneros y diversidades; Niñeces, adolescencias y juventudes; Políticas culturales y DDHH; Políticas de memoria, verdad, justicia y garantía de no repetición; Personas Mayores y Derechos Humanos; Salud y DDHH; Tortura y otros tratos o penas crueles inhumanos o degradantes y Fuerzas de seguridad y DDHH; Trabajo y DDHH; y Trata de personas.

Hay que celebrar que se desarrollen eventos de este tipo, dada la poca comprensión de lo que significan los derechos humanos. Pero, sería interesante que los actores principales de los mismos, sean consecuentes con su práctica en la defensa y promoción de tales derechos y no impostores que se aprovechan de ellos para su propio beneficio.

Por ejemplo, ¿Qué puede hablar Evo Morales de acceso a la justicia, cuando promovió y ejecutó la criminalización de la política y la persecución de sus enemigos utilizando el sistema de justicia? ¿Qué puede decir respecto del derecho a la tierra, cuando promovió la quema de bosques en la Chiquitania, ordenó reprimir a indígenas que no se le sometían y dividió sus organizaciones? ¿Puede hablar del derecho a la paz y a la no violencia cuando celebra a Putin y la invasión rusa a Ucrania? ¿Cuánto puede aportar en el tema de mujeres después de su práctica depredadora al respecto? ¿Qué avances puede mostrar en materia de lucha contra la tortura, luego de las experiencias del hotel Las Américas, José María Bakovic y Marco Antonio Aramayo, ahora prolongadas en la crueldad con que se trata a César Apaza y a otros presos políticos en Bolivia?

¿Qué puede decir Nila Heredia respecto de la Comisión de la Verdad en nuestro país, cuando, por ejemplo, los restos de Marcelo Quiroga Santa Cruz siguen sin aparecer, por decisión de los gobiernos del MAS, de los cuales formó parte?

¿Qué puede hablar de Trabajo y Derechos Humanos un sujeto como Paulo Abrao, mentiroso desaprensivo, que fue echado de la CIDH por acoso laboral?

¿Y Enríquez-Ominami, envuelto en denuncias de corrupción? ¿O Rodríguez Zapatero y Samper, miembros del Grupo de Puebla del cual forman parte dictadores rematados? ¿Y Monedero, el que homenajeando su apellido se llenó los bolsillos, junto a Iglesias y otros españoles, con dinero de los pueblos de América Latina?

Con semejantes ejemplares, habría que reclamar la presencia en este Foro de los dictadores Díaz-Canel, Ortega y Maduro, y también de Bukele, que conforman el cuarteto tenebroso de los mayores violadores de derechos humanos de América Latina y El Caribe, países a los cuales se aproxima peligrosamente Bolivia.

 

El autor es abogado

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CARLOS DERPIC S.

09/08/2024
Un recuento de los acontecimientos producidos en Venezuela y de las declaraciones del dictador Nicolás Maduro hechas públicas en los últimos días, da cuenta...
17/07/2024
Las “Constituciones Políticas del Estado” surgieron por la necesidad de limitar el poder de los gobernantes que, por largo tiempo, hicieron de las suyas en...
11/07/2024
El 3 de julio pasado, el inefable ministro de Gobierno convocó a una conferencia de prensa, con la clara intención de instruir a los asistentes (y también a...
03/07/2024
A la edad de 59 años, un infarto cardíaco segó la vida del conocido periodista Cándido Tancara. El director de Brújula Digital, Raúl Peñaranda, contó que, 20...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...