Para destruir un país

Columna
RECUERDOS DEL PRESENTE
Publicado el 26/03/2023

El gobierno masista está cometiendo demasiados errores en el manejo de la economía, pero especialmente en el manejo del dólar.

Además de mandar a la cárcel a una cambista que pedía Bs 7,40 por dólar, anuncia que a partir de ahora hará lo mismo con los ciudadanos que, habiendo comprado dólares, quisieran venderlos.

La paranoia hecha gobierno. El absurdo parece mayor si lo aplicas a las papas, a las patatas. Si las compras, debes comerlas hervidas, pero si quieres freírlas o venderlas o regalarlas, ahí entra el Estado y terminas en la cárcel.

El único caso en que el Gobierno no intervendría sería si el comprador decidiera comerse los billetes, mezclados con una ensalada, un fricasé o una sopa de maní. No se recomienda acompañarlos con puré: muy seca la mezcla.

La gente cree que si compra dólares será para hacer con ellos lo que desee.

Lo cierto es que el Gobierno está cometiendo demasiados y muy groseros errores en el manejo de la economía, pero sobre todo de los dólares. Ha puesto policías para que vean a los que hacen cola para comprarlos, con el encargo de identificar en sus gestos, en sus miradas, en sus ademanes, si son cambistas, y detenerlos.

Muchos errores. Pero surge la pregunta: ¿son errores o se trata de una política deliberada para algún propósito difícil de definir.

Una excelente columna de Ronald Mac Lean Abaroa plantea que, en realidad, no son errores, sino actos dirigidos a provocar la quiebra del país, el empobrecimiento de la gente y la prevalencia de un partido único.

Si se mira bien, los cubanos que quedan en la isla son solamente unos muertos de hambre que han aceptado recibir la libreta semanal de alimentos, con un huevo para diez días, una zanahoria, tres rábanos y algunos plátanos.

Una muy querida amiga cubana me contó que en su casa de La Habana solían comer bife de cáscara de banana. Sin pimienta ni ajo, porque en la isla no existen, ni llegan en los embarques de alimentos que la burocracia comunista importa desde Estados Unidos, aunque luego hablan del “bloqueo”.

El incesante éxodo venezolano incluye a todos los muertos de hambre que han decidido buscar algún basurero con algo para elegir, porque los que tienen en su país están vacíos.

Por lo tanto, no son errores: es una política premeditada para empobrecer a los bolivianos, quebrando todo lo que funciona, rompiéndolo todo.

Los cubanos les han dicho a los masistas que no se peleen, que luchen por preservar el fraude. La consigna es: fraude o muerte.

Ellos dicen que en Cuba lo hacen desde hace sesenta años, y no falla.

No son errores, son actos de un plan bien planificado.

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR GANAM

28/05/2023
carlos Romero, exministro de Gobierno en el gobierno del cocalero Morales, dice que Bolivia está viviendo ahora la más grande corrupción de su historia....
21/05/2023
Carlos Romero, exministro de Gobierno en el gobierno del cocalero Morales, dice que Bolivia está viviendo ahora la más grande corrupción de su historia....
14/05/2023
Gabriel Boric, presidente de Chile, decidió expulsar a los migrantes venezolanos que llegaron a la frontera de su país, y para ello contrató a una empresa...
07/05/2023
Autoridades argentinas deciden comprar el gas a empresas petroleras que operan en Bolivia, pasando por encima de YPFB; los radares comprados en 2014 no...
30/04/2023
Muy rápido, el Gobierno boliviano reaccionó a la crítica de la revista The Economist acerca del manejo de la crisis: “Se quedó sin gas y sin ideas”. La...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
01/06/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
01/06/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
01/06/2023
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
01/06/2023
31/05/2023
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
31/05/2023
En Portada
La Fiscalía continúa con las investigaciones de la muerte del exinterventor del Banco Fassil, Carlos Colodro, quien, según las pericias de la Policía, se...
Ante la escasez de dólares y su compra a un tipo de cambio paralelo, los bancos optaron por incrementar las comisiones por retiro de dinero en cajeros...

Las pericias realizadas por la Policía y la Fiscalía, que concluyen en que el exinterventor del Banco Fassil Carlos Colodro se suicidó lanzándose del piso 15...
Tras la interpelación al ministro de Justicia, Iván Lima Magne, los problemas internos en los partidos con representación política en la Asamblea Legislativa...
La crisis en el Concejo Municipal de Cochabamba lleva casi un mes y ayer la violencia se desbordó. Simpatizantes del alcalde Manfred Reyes Villa volvieron a...
El estancamiento del proceso de selección de candidatos para los altos cargos de la justicia y el hecho de no contar a la fecha con una ley sancionada que...

Actualidad
El comandante general de la Policía Boliviana,  Álvaro Álvarez, informó este jueves que el nuevo interventor del...
La Fiscalía continúa con las investigaciones de la muerte del exinterventor del Banco Fassil, Carlos Colodro, quien,...
Las pericias realizadas por la Policía y la Fiscalía, que concluyen en que el exinterventor del Banco Fassil Carlos...
Los padres de Lineth Chama (16), reportada como desaparecida hace más de 21 días, no pierden la esperanza y continúan...

Deportes
Los casos de los jugadores Roy Ndoutoumou y Héctor Cuéllar, futbolistas de Universitario de Vinto, se definirán una vez...
Sevilla conquistó de nuevo la gloria al ganar su séptima Liga Europa en su final ante la Roma de José Mourinho en la...
Brasil y Colombia conquistaron ayer su clasificación a cuartos de final del Mundial sub-20 con sendas goleadas sobre...

Tendencias
Nació en la República de Moldavia, vive en Cochabamba y le encanta nuestra cultura.
La ciencia ha fijado por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los...
Twitter vale actualmente un tercio de los 44.000 millones de dólares que el multimillonario Elon Musk desembolsó el año...
La tercera edición de la Cumbre Boliviana de Jóvenes Líderes por el Clima (CBJLC) se realizará el sábado 3 y domingo 4...

Doble Click
Con el impulso de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC), los escritores Sisiana Anze y Jorge...
Replicando el éxito que tuvo en La Paz y Santa Cruz, la Compañía Broadway Bolivia puso en escena la obra Jesucristo...
El actor argentino César Bordón, que cosechó fama por su intervención en la serie Luis Miguel e interpreta al coronel...
Después de siete años, la Compañía de Danza Marthe Estívariz realizará una gira nacional presentando su reciente...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...