Poder jesuita (I)

Columna
Publicado el 04/05/2023

Un diario personal, y por lo tanto íntimo, que fue filtrado al periódico español El País, ha desatado la más grave crisis que la Compañía de Jesús ha afrontado en Iberoamérica en lo que va del presente siglo.

Y no es para menos. El diario era de un sacerdote jesuita español, Alfonso Pedrajas, que lo usó para descargar, así sea parcialmente, el peso de las culpas que cargaba por haber desarrollado, durante décadas, una actividad sexual prohibida por la moral y las leyes: la pederastia.

Pedrajas pasó gran parte de su vida en Bolivia, y por eso es que el caso nos incumbe. Durante todos esos años, no estuvo a cargo de parroquias, sino de centros de formación, en los que tuvo a su cargo niños en situación de vulnerabilidad, como el colegio Juan XXIII que funcionó en Cochabamba.

Para ponerlo más claro, la mayoría de los niños que se educaban y se educan en ese colegio no tienen dónde más ir porque allí también funciona un internado donde les dan albergue y comida. Ésa fue la situación que aprovechó Pedrajas para acosar sexualmente a decenas de sus estudiantes. Los que se quejaban o, peor, se revelaban, simplemente eran echados del lugar y se quedaban sin nada. Eso fue lo que denunció un grupo de exalumnos en un documento que se hizo público el martes.

Ahora bien… es preciso aclarar que, al abordar este caso, no se pretende juzgar a toda una orden, cual es la Compañía de Jesús. Por una parte, no se debe generalizar y, por otra, los errores de una persona, o de un grupo de personas, no son medida para el resto de su comunidad.

Lo que estamos viendo son hechos. El documento de los exalumnos dice, con todas sus letras, cuál fue el gran pecado de algunos de los jesuitas que llegaron a enterarse de lo que hacía Pedrajas: encubrimiento.

El propio cura pederasta puso en su diario que los provinciales de su orden se enteraron de lo que pasaba porque él se sinceró con otros sacerdotes. Uno de ellos, ya fallecido, José Arroyo, vinculado al papa Francisco, le aconsejó no tocar el tema en las confesiones y le dijo que no tenía por qué abandonar la docencia.

Pedrajas murió en 2009 y la Compañía de Jesús comenzó a investigar sus abusos en agosto de 2022. Aparentemente, lo hizo cuando periodistas de El País se contactaron con la orden pidiendo informaciones y contraparte. En otras palabras, previeron lo que se venía y decidieron actuar… solo entonces…

Yo no pretendo juzgar a la Compañía o al cura, sino repasar los hechos. La pregunta que todos nos hacemos es por qué ninguno de los jesuitas que se enteró de lo que pasaba hizo nada para cortarlo. Parecería que sentían cierta impunidad, dada la influencia mundial que tiene su orden.

Para mí, este doloroso episodio es motivo para recordar cómo fue que la Compañía de Jesús ingresó a Potosí, allá por el siglo XVI, y cuál fue la influencia que tuvo en lo que hoy son Bolivia y Perú.

Hablaremos de eso la próxima semana.

 

El autor es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

20/03/2025
Gracias a la Ley 1854, que los potosinos rebautizamos como “Ley Valda”, en alusión a su autor, las empresas Copla Ltda. y la chilena Quiborax permanecieron...
13/03/2025
La historia del litio boliviano se basa en dos normas: la Ley 719 que Hernán Siles Suazo promulgó el 15 de febrero de 1985 declarando “de necesidad nacional...
06/03/2025
El reporte policial, y, por lo tanto, oficial, señala que hasta el 4 de marzo, día en el que se accidentó un bus de la flota Challapata, la cantidad de...
27/02/2025
El litio se conoce desde 1817, cuando fue descubierto por Johan August Arfwedson, pero sus propiedades comenzaron a ser estudiadas recién en la década de los...
20/02/2025
El bicentenario ya tuvo su primera controversia nacional: el Decreto Supremo 5328, que fija los feriados departamentales que serán ejecutados solo en 2025,...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
23/04/2025
23/04/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
22/04/2025
22/04/2025
En Portada
“No vamos a permitir elecciones donde los pueblos indígenas sean excluidos. Esta no es una amenaza. Es una decisión firme, legal y legítima”, publicó en RRSS...
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...

Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...
El miércoles, el exmandatario brasileño se enfureció ante la inusual visita de una funcionaria judicial encargada de entregarle una notificación sobre el...
La audiencia para la ampliación de la declaración informativa del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, fue reprogramada para el próximo 5 de mayo en la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...

Actualidad
La basura empieza a inundar las calles y avenidas de la ciudad de Cochabamba debido a que aún no existe un vertedero...
La Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob)presentó ayer una nueva acción de...
Ante los anuncios de que la instalación de una planta de industrialización de la basura en al menos tres lugares, como...
Hasta hoy, 25 de abril, seis megacentros para el empadronamiento masivo en Cochabamba ampliarán sus horarios de 07:00...

Deportes
Bolívar no pudo frenar a Palmeiras que anoche fue letal en ataque y aprovechó las licencias defensivas del celeste para...
Aurora, que está urgido de sumar puntos, recibirá hoy al final de la tarde a Deportivo Totora-Real Oruro, a partir de...
Con la prueba de 100 metros planos se dará inicio hoy viernes al Campeonato Sudamericano de Atletismo, categoría de...
No obstante, el agradecimiento de la dirigencia de Wilstermann con Cristian “Pochi” Chávez por haber tomado las riendas...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
con el lema: En cada mirada, una historia, un total de 63 funciones teatrales se desplegarán en la decimocuarta versión...
Los filmes bolivianos Llaki y Mano Propia forman parte de la décima versión de Festival Internacional de Cine de las...
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...