El imperio de los cínicos

Columna
SIN VUELTAS
Publicado el 06/08/2023

Llegó otro 6 de agosto y todo hace prever que será un aniversario más de Bolivia marcado por discursos oficiales huecos, cargados de retóricas mentirosas. Una vez más tratarán de pintarnos un país de ficción, recurriendo a cifras que hablen de logros económicos u otras que simulen un estado de paz y armonía, inexistentes hoy.

Ya casi escucho un entusiasmo forzado, siguiendo la línea del anticipado mensaje presidencial difundido en la víspera y dirigido a los bolivianos que residen en el exterior.

“Tengan la certeza que cuando retornen a nuestra amada Bolivia, encontrarán un país que habrá avanzado en procura de una sociedad más justa, sin pobreza, sin desigualdad, más equitativa, igualitaria y con oportunidades para todo”, se escucha decir al presidente Arce, poniendo como referencia de un nuevo punto de partida para Bolivia el 2025, año del bicentenario de la independencia.

Dos años es nada en la preparación de un nuevo rumbo que, de ser cierto, demandaría mucho más que un par de discursos y una avalancha de promesas.

Basta recoger los datos crudos de la realidad para darnos cuenta de que estamos a años luz de ese país ideal pintado por el primer mandatario. Datos que van más allá de los siempre señalados en un primer relevamiento para conocer la realidad socioeconómica del país, como son los de salud, educación y economía, y que alcanzan más bien a esa otra parte de la fotografía que escapa del primer plano y tiene que ver con valores, moral y ética, y con el peso que tienen éstos en el ejercicio del poder y de la ciudadanía.

No es necesario hacer un gran y demorado estudio de situación para dar con una buena imagen que nos muestre esa otra cara de la Bolivia que no aparece en la foto oficial.

Hace solo unas horas recogí una radiografía compartida por Carlos Toranzo en el programa de radio que dirijo en Marítima 100.9, en la que aparece nítida esa realidad ausente en los discursos oficiales. Una realidad dura, dolorosa, que detalla las malformaciones vistas en esta Bolivia agobiada hoy —como antes, o más que ayer— por la ausencia de valores.

La corrupción, el narcotráfico penetrando todas las estructuras de poder, el cinismo como política de Estado, la apuesta por clubes de amigos trogloditas y autoritarios, la práctica de la violencia como método “disuasivo” para imponer voluntades, son apenas algunos de los rasgos más notorios que sobresalen hoy en Bolivia, a los que habrá que sumar otros recogidos desde una sociedad civil imperfecta, que carga sus propios males como el del corporativismo, autoritarismo, caudillismo, clientelismo, prebendalismo y más.

Una descomposición acelerada en las últimas casi dos décadas, cierto, pero a la que llega Bolivia no por acaso, sino por la acumulación de desaciertos e incapacidad —vistas a lo largo de casi dos siglos— para sentar las bases de un país distinto, de ese país de ficción que nos volverá a pintar hoy, seguramente, el poder político de turno.

Un país de ficción que sigue insistiendo en ocultar verdades que duelen, como la que exhiben a Bolivia como el paraíso de la informalidad y del narcotráfico, solo por citar un par de males.

Seguro que habrá voces reclamando esta mirada tan negativa, compartida aquí y ahora, de Bolivia en estos 198 años de vida independiente. Lamentablemente, es la que cargan hoy mis retinas, golpeadas a diario por tantos hechos que recogen a lo largo y ancho del país.

Claro que hay algunos rayitos de luz que aparecen tímidos por las rendijas de esta dura realidad, como me dijo también Toranzo. La familia, la gente solidaria que encontramos todavía en nuestro camino, los tercos soñadores, los que luchan contra los cínicos… Sí, en medio de tanta desazón y oscuridad, hay luz y esperanza en otra Bolivia posible.

En este 6 de agosto voy a ir tras esos rayitos de luz, para no caer en la desesperanza, que es la peor compañía. Voy a buscar a esos portadores de buenas nuevas, a los que están decididos a remar contracorriente, a los que no se curvan ante los impostores, a los que dejan de lado los discursos mentirosos.

Voy tras es otra Bolivia posible. La necesito para seguir de pie, para sostener en pie a los míos.

 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MAGGY TALAVERA

04/03/2024
Triste espectáculo el ofrecido las últimas semanas en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Más que un espacio de deliberación, de aprobación de leyes y de...
12/02/2024
No siempre llega la calma depués de la tormenta. En algunos casos, le siguen fenómenos aun más peligrosos, como los huracanes. Este es el tránsito que...
29/01/2024
La grave y profunda crisis que enfrenta hoy la institucionalidad cruceña, expuesta de manera descarnada en la absurda confrontación entre iguales, nada menos...
21/01/2024
El desenlace que ha tenido el caso de César Apaza —preso político, torturado hasta casi la muerte y obligado a admitir culpas por delitos que no cometió— me...
15/01/2024
“La ecuación del caos es matemática pura”, dice la periodista mexicana Anabel Hernández en un artículo dedicado a identificar las causas y lecciones de la...

Más en Puntos de Vista

18/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
18/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
18/05/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
18/05/2025
MISCELANEA
JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES
18/05/2025
En Portada
Francisco Vargas asegura que las salas constitucionales de La Paz y el Beni pretender subordinar las competencias y decisiones del TSE a sus decisiones.
La exministra de Cultura y exconcejal de El Alto, Wilma Alanoca, fue presentada este lunes como la candidata a vicepresidente de Evo Morales, aunque aún no se...

Mientras una multitud se acerca a la sede del Tribunal Supremo Electoral, los delegados de la Alianza Popular están con la inscripción de sus candidatos a las...
La medida cautelar fue emitida por una sala de Beni.
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia por la alianza APB-Súmate.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, presentó este lunes en La Paz a Mariana Prado como su acompañante a la vicepresidencia para las elecciones de...

Actualidad
“Vamos a analizar el alcance de las resoluciones (de salas constitucionales) y tomar una postura institucional”,...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos despacha un volumen diario de 14 millones de litros de combustibles...
Francisco Vargas asegura que las salas constitucionales de La Paz y el Beni pretender subordinar las competencias y...
La misma persona que las inició, un candidato a diputado de la alianza Unidad, estuvo al origen de la anulación de...

Deportes
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
El tenista cochabambino Santiago Lora Soria es el primer clasificado por Bolivia para los Juegos Panamericanos Junior...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...