Bebé al horno

Columna
Publicado el 29/08/2023

Hoy traigo una receta novedosa: Bebé al horno. Ingredientes: un bebé, horno, fuente, humareda producida en los devastadores incendios, falta de agua, ‘no me importismo’ y mentiras de las autoridades de turno.

Procedimiento: saque al bebé a que tome aire. No importa si está contaminado. Eso es lo que se busca para darle ese sabor ahumado. Olvídese de que la contaminación del aire de los hogares por el uso de combustibles —según el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales, (Icefi) e Hivos, una organización de cooperación internacional, con su oficina global en La Haya, Países Bajos— es causa de cuatro millones de muertes prematuras y 50% de los casos de neumonía en menores de cinco años.

Use el ridículo paliativo llamado Día Nacional del Peatón y del Ciclista en Defensa de la Madre Tierra, establecido por Ley 150, para creer que por un día la contaminación no afectará sus pulmones. Olvídese de que esa jornada se genera el doble de basura que en un domingo cualquiera y que al día siguiente el aire tendrá una pésima calidad nuevamente.

Aleje de su memoria la escasez de agua. No crea en titulares que señalan cosas como “La sequía y cambios convierten tres lagunas de Vacas en desiertos”, “El volumen de almacenamiento de agua en las lagunas del Kari Kari está en el 20 por ciento” o que “La laguna Guapilo se está secando y está ahogada de basura”.

Siga creyendo que mientras tenga agua en su casita, su cuenta de Netflix esté activa, así como las de Facebook, TikTok e Instagram, todo estará bien.

Mientras, considere que para conseguir un bebé al horno más sabroso deberá creer que el cambio climático es una opería. No trate de plantar más árboles y véalos como una fuente para descargar su ignorancia podándolos y mutilándolos hasta transformarlo en horrendas bolitas verdes.

Coloque en el altar de su ignorancia a las “prácticas originarias” y siga quemando su k’oa  de primeros viernes, porque considera que así conseguirá más dinero. No le crea a quien le diga que es con trabajo cómo se obtiene el pan de cada día.

Instale en el último rincón de su memoria que este año —hasta ayer, según estimaciones del Viceministerio de Defensa Civil— la mayor afectación por los incendios se registró en Santa Cruz con 49.836 hectáreas, seguido de Beni (23.189 ha), La Paz (3.449 ha), Tarija (2.997 ha) y Cochabamba (1.785 ha) y haga caso omiso de las advertencias de los científicos.

Mientras tanto siga creyendo que el proceso de cambio es la maravilla que cura todos los males.

Finalmente, luego de tener todos los ingredientes listos, olvídese del horno. El bebé ya se achicharró solo. (Cambie la palabra bebé por futuro y lea nuevamente el artículo).

Columnas de MÓNICA BRIANÇON MESSINGER

19/12/2023
Plato servido. La publicidad estatal en gloria y majestad. Presente en la edición dominical de Los Tiempos, como no podía ser de otra manera. Ahora sí entra...
12/12/2023
Papás y mamás se declararon en huelga de hambre, en Tarija, porque sus hijos de sexto de secundaria reprobaron Física y por ende perdieron el año. Exigieron...
05/12/2023
Tres aspectos pueden observarse en el cambio de propietarios de Los Tiempos: Lo bueno: el personal del periódico recibió “el pago de los salarios adeudados...
28/11/2023
En contraposición al Black Friday  y al Cyber Monday, fechas llenas de ofertas y grandes rebajas, surgió hace 11 años el Giving Tuesday  o Martes de dar, día...
21/11/2023
Hace unas semanas murió el astrofísico canadiense Hubert Reeves quien formuló una frase adecuada para iniciar este espacio: “el hombre es la especie más...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
El primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, ha redoblado ayer sus presiones para ampliar la invasión militar de Gaza y controlar con soldados sobre el...
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de Cochabamba solicitó un informe a la dirección...

Actualidad
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...