“Mi delito es ser indio”

Columna
Publicado el 05/10/2023

“Mi delito es ser indio”, es una de las frases que reiteradamente emitió el expresidente Evo Morales. Y así lleva por título el libro que presentamos en Cochabamba, La Paz y Santa Cruz, María Teresa Zegada y mi persona. Con base en una investigación, analizamos el vínculo entre el discurso político y el racismo, con especial énfasis en los últimos años.

De acuerdo con lo visto, la eficacia del discurso político es alta cuando apela a elementos racializados, justamente porque se vincula con la memoria colectiva que supone la existencia de una fisura sociocultural no resuelta, que hiere y duele. La investigación sostiene que lo pernicioso de la instrumentalización del discurso racista o antirracista es que logra antagonizar, marcando un “nosotros” frente a “los otros”, como bolsas herméticas que no tienen en su interior ninguna pluralidad ni punto de encuentro.

De manera particular, esta demarcación que los actores políticos realizan polariza, y se la aplica en momentos de crisis con el afán de acceder o mantenerse en el poder. Es así, que los discursos que los políticos vierten, crean dos polos: en uno se encuentran los q’aras, racistas, derechistas, regionalistas y elitistas, y en el otro están los indígenas pobres, humildes, discriminados. Este antagonismo, opaca una realidad mucho más compleja, entretejida y diversa que contiene muchos matices y de la que no están exentas las relaciones de poder.

En momentos conflictivos, cuando el partido de gobierno veía el riesgo de perder el poder y hegemonía, inmediatamente recurría a la narrativa del racismo y el odio al indio, asumiendo una postura de victimización. Asimismo, atribuye al rechazan al indio y al racismo las motivaciones de quienes en algún momento se opusieron u oponen al MAS. De esta manera, un discurso maniqueo, simplista y reduccionista hace que la realidad se reduzca a dos extremos sin posibilidad de encuentros.

El libro Mi delito es ser indio. Política y racismo en Bolivia (2006-2021) es justamente una invitación a trascender el simplismo y la ligereza con los que, desde el ámbito político, se ha instalado el debate del racismo y del “odio al indio” como único factor explicativo de la política.

Las consecuencias del uso del discurso político aludiendo a elementos racializados refuerza la división y el desgarre del tejido social. Por tanto, la repercusión es peligrosa pues produce una polarización, irreconciliable en la sociedad. Y la imposibilidad de tender puentes entre polos, sectores, finalmente entre bolivianos, es preocupante. Así hemos vivido, las repercusiones y secuelas del conflicto de 2019.

El libro estimula, por tanto, a reflexionar sobre las consecuencias de la instrumentalización del discurso del racismo. Interpela acerca de la necesidad de que los políticos y especialmente quienes tienen las riendas del país emitan discursos que enfaticen en puntos de encuentro, de forma tal que sea posible crear una comunidad. De lo contrario, sólo se avecinan episodios y momentos de conflicto y crisis.

Por último, es preponderante avanzar en la superación del racismo cotidiano y estructural que arrastramos como país. Esto sólo es posible abordando la problemática de una manera seria y comprometida, que vaya más allá de la promulgación de leyes contra el racismo o discursos simbólicos que poco tienen que ver con la realidad preocupante, cotidiana que vive la población indígena y siempre se ha llevado la peor parte en la historia del país.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

02/08/2024
A Santiago de Chiquitos, la antesala del cielo, llegó el fuego. Las cifras señalan que ya medio millón de hectáreas fueron arrasadas en distintos puntos del...
04/07/2024
Bajo los slogans de “mi orientación no es tu diversión” o “El orgullo no es moda es una lucha diaria”, varios colectivos que componen la comunidad LGBT+...
  •  

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
22/04/2025
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
GONZALO FLORES CÉSPEDES
22/04/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/04/2025
MIGUEL ERROZ GAUDIANO
21/04/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
21/04/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
21/04/2025
En Portada
El Gobierno emitió este miércoles un decreto supremo, mediante el cual plantea una regulación para el funcionamiento de empresas especializadas en servicios...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...

Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...
El Banco Central de Bolivia (BCB) acumuló la compra de 23,57 toneladas de oro del mercado interno desde agosto de 2023, a partir de la reglamentación de la Ley...
El pasado 4 de mayo se marcaba el fin de los nueve días de luto que siguen al fallecimiento del papa Francisco, un periodo de duelo solemne en el que la...

Actualidad
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...