“Mi delito es ser indio”

Columna
Publicado el 05/10/2023

“Mi delito es ser indio”, es una de las frases que reiteradamente emitió el expresidente Evo Morales. Y así lleva por título el libro que presentamos en Cochabamba, La Paz y Santa Cruz, María Teresa Zegada y mi persona. Con base en una investigación, analizamos el vínculo entre el discurso político y el racismo, con especial énfasis en los últimos años.

De acuerdo con lo visto, la eficacia del discurso político es alta cuando apela a elementos racializados, justamente porque se vincula con la memoria colectiva que supone la existencia de una fisura sociocultural no resuelta, que hiere y duele. La investigación sostiene que lo pernicioso de la instrumentalización del discurso racista o antirracista es que logra antagonizar, marcando un “nosotros” frente a “los otros”, como bolsas herméticas que no tienen en su interior ninguna pluralidad ni punto de encuentro.

De manera particular, esta demarcación que los actores políticos realizan polariza, y se la aplica en momentos de crisis con el afán de acceder o mantenerse en el poder. Es así, que los discursos que los políticos vierten, crean dos polos: en uno se encuentran los q’aras, racistas, derechistas, regionalistas y elitistas, y en el otro están los indígenas pobres, humildes, discriminados. Este antagonismo, opaca una realidad mucho más compleja, entretejida y diversa que contiene muchos matices y de la que no están exentas las relaciones de poder.

En momentos conflictivos, cuando el partido de gobierno veía el riesgo de perder el poder y hegemonía, inmediatamente recurría a la narrativa del racismo y el odio al indio, asumiendo una postura de victimización. Asimismo, atribuye al rechazan al indio y al racismo las motivaciones de quienes en algún momento se opusieron u oponen al MAS. De esta manera, un discurso maniqueo, simplista y reduccionista hace que la realidad se reduzca a dos extremos sin posibilidad de encuentros.

El libro Mi delito es ser indio. Política y racismo en Bolivia (2006-2021) es justamente una invitación a trascender el simplismo y la ligereza con los que, desde el ámbito político, se ha instalado el debate del racismo y del “odio al indio” como único factor explicativo de la política.

Las consecuencias del uso del discurso político aludiendo a elementos racializados refuerza la división y el desgarre del tejido social. Por tanto, la repercusión es peligrosa pues produce una polarización, irreconciliable en la sociedad. Y la imposibilidad de tender puentes entre polos, sectores, finalmente entre bolivianos, es preocupante. Así hemos vivido, las repercusiones y secuelas del conflicto de 2019.

El libro estimula, por tanto, a reflexionar sobre las consecuencias de la instrumentalización del discurso del racismo. Interpela acerca de la necesidad de que los políticos y especialmente quienes tienen las riendas del país emitan discursos que enfaticen en puntos de encuentro, de forma tal que sea posible crear una comunidad. De lo contrario, sólo se avecinan episodios y momentos de conflicto y crisis.

Por último, es preponderante avanzar en la superación del racismo cotidiano y estructural que arrastramos como país. Esto sólo es posible abordando la problemática de una manera seria y comprometida, que vaya más allá de la promulgación de leyes contra el racismo o discursos simbólicos que poco tienen que ver con la realidad preocupante, cotidiana que vive la población indígena y siempre se ha llevado la peor parte en la historia del país.

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

30/11/2023
Desde hace un par de semanas, las waka wakas, algunas ranas y sapos, los grillos se han posesionado de mi jardín. Inmediatamente al ver y sentir su aparición...
16/11/2023
“En el principio de los tiempos, cuando nadie conocía el fuego…”, los mitos que narran el origen del fuego se inician de esa manera. Y todos cuentan que el...
02/11/2023
“Se oyó una voz en Ramá, llantos y grandes lamentos. Era Raquel, que lloraba por sus hijos y no quería ser consolada porque ya estaban muertos” (Jeremías 31:...
05/10/2023
“Mi delito es ser indio”, es una de las frases que reiteradamente emitió el expresidente Evo Morales. Y así lleva por título el libro que presentamos en...

Más en Puntos de Vista

DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
08/12/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
08/12/2023
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
08/12/2023
07/12/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
07/12/2023
En Portada
Tras la reunión de jefes de Bancada, presidentes de las cámaras y el presidente Nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), se decidió dar un plazo de...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

En medio del conflicto por tierras en Santa Cruz, el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, dijo este viernes que el fallo emitido por el Juzgado de Ivirgarzama respecto al congreso de...
El Sedes, a través de la Unidad de Epidemiología, informó este viernes que desde el mes de octubre del presente año ya no se cuenta con vacunas anticovid en...
Tras su declaración como testigo ante la fiscalía de Santa Cruz, el presidente de Blooming, Sebastián Peña, afirmó que el hijo de Sebastián Marset estaba...

Actualidad
El Ministerio Público (Fiscalía) de Guatemala aseguró este viernes que las elecciones ganadas este año por el...
Estados Unidos no piensa apoyar el llamamiento a actuar en Oriente Medio que el secretario general, António Guterres,...
Una facción del Partido Socialista 1 (PS-1) realizará un congreso en la ciudad de El Alto, al cual invitó al presidente...
El Sedes, a través de la Unidad de Epidemiología, informó este viernes que desde el mes de octubre del presente año ya...

Deportes
El Equipo Bolivia de cheerleading culminó su participación en el Mundial disputado en Takasaki, Japón con buen letra al...
Treinta ciclistas representarán al país en la Copa Latinoamericana de BMX, que se correrá mañana y el domingo en el...
El argentino Leo Messi, como mejor jugador, y la delantera colombiana Linda Caicedo, como mejor jugadora, figuran entre...
El ministro de Deportes de Arabia Saudí, el príncipe Abdulaziz bin Turki Al Faisal, aseguró que las acusaciones de...

Tendencias
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...

Doble Click
El artista cochabambino José Luis Espionza Droguett es finalista del Concurso “Composición del Himno y la Canción...
Iniciativa. Claribel Aparicio fue invitada por las ejecutivas de la Cámara de Mujeres Empresarias de Cochabamba para...
El Programa de Liderazgo, Emprendimiento e Innovación (PLEI) organizó con éxito una sesión especial de networking que...
el grupo musical folklórico Savia Andina brindará esta noche un concierto inigualable que será su cierre de año. La...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados