La agonía de los árbitros en Bolivia

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 09/10/2023

Cuando Evo renunció, el Tribunal Constitucional emitió un comunicado, afianzando la sucesión de la entonces presidenta Añez. Como no se trató de una resolución ni de un fallo, el comunicado pudo quedarse en la ambigüedad y ser reinterpretado como inútil luego.      

Ya antes, el mismo Tribunal debió deliberar acerca de la repostulación de Evo Morales. Como todos sabemos, llegó a la conclusión tácita de que el referéndum de 2016, como dicen en Chile, “valía callampas”, pero que Evo tenía el derecho a intentar otra reelección.        

En el fondo, lo que supimos en ambos casos es que cuando las papas arden y se precisa un Tribunal Constitucional que dirima las más extremas controversias de nuestro cuerpo político, ese órgano simplemente no está. No está porque no tiene el peso institucional, político y personal para pronunciarse de un modo que no agrade a los fuertes del momento. Con Evo en la cima, la reelección salió como por un tubo; con Evo caído, Jeanine fue sucesora legítima. El árbitro se adecuó a las presiones de la hinchada.      

 Y esta anterior semana, el Tribunal Constitucional ha terciado nuevamente en otro de los grandes conflictos políticos de la coyuntura: el congreso del MAS. La suspensión del congreso que dispuso el Tribunal solo sirvió para que Evo y los suyos acelerasen la marcha –gracias a la ola de calor a la que echarle la culpa-. Al Tribunal Constitucional nadie le dio la hora; no el congreso del MAS, que siguió adelante, apurado por su comisión jurídica; tampoco el Tribunal Electoral, porque una notificación aún no llegaba. Es que, en serio, nadie cree que el Tribunal Constitucional vaya a zanjar ese tipo de controversias en las que está en juego el poder.              

Y ahora nos enteramos de que los vocales del Tribunal Electoral, por boca uno, Tahuichi Tahuichi Quispe, tienen montón de juicios penales abiertos. La presión porque resuelvan los distintos pedidos y recursos legales toma ribetes penales. El que más y el que menos se siente facultado a pedir la prisión de los vocales del Tribunal Electoral, si lo que hacen o lo que se supone que van a hacer perturba a algún actor. Entre los exvocales del Tribunal Electoral ya hay varios que viven fuera, con juicios penales instalados aquí, sin poder volver porque sus tareas públicas fueron un deporte de riesgo.         

En el momento igualitario en el que se aprobó la Constitución de 2009, cualquier privilegio o caso de corte para una autoridad era visto como una afrenta a la igualdad ante la ley. De ahí que los juicios de responsabilidades dejaron de amparar a ministros, por ejemplo, y a vocales de algunos órganos, como el electoral. Se partía de la premisa de que cualquier privilegio de juzgamiento sería usado de manera espuria.       

Pero ahora, cuando el fuego arrecia, no hay forma de asegurar que tengamos árbitros con el peso y la protección mínima para ejercer sus cargos. El país está huérfano de instancias locales para arribar a acuerdos o para dirimir conflictos extremos. Y es para dudar que por el camino que vamos se construyan esas instancias, sometidas al fuego de presiones y juicios, o sujetas a su propia debilidad endémica.      

Y aquí estamos. Los pocos árbitros que quedan, como los electorales, tienen que vivir con juicios pendiendo sobre sus cabezas. Los árbitros constitucionales, no existen. Y a la próxima vuelta de tensiones, cuando todos estemos preocupados de qué pasará con la seguridad de nuestras mismas casas o, Dios no quiera, de nuestras vidas, no habrá mediadores a la mano, porque simplemente los hemos quemado a todos.       

En algún caso, quizás estamos así porque las instituciones mismas son inútiles. El Tribunal Constitucional se ha vuelto la última instancia casi de cada litigio que se instaura, pero cuando debe hacer valer su peso, simplemente no lo ha hecho. Y por el camino que vamos, podríamos acabar con un Tribunal Electoral en condiciones semejantes.      

Esta sociedad necesitará algún rato de árbitros, pero los que tiene poseen pies de barro. Y hay mucha agua corriendo bajo esos pies.

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

15/12/2024
Las transiciones constitucionales “nunca son asuntos legales”. No obstante, los precandidatos no se animan a postular una reforma constitucional....
01/12/2024
En septiembre de 1973, el secretario de Estado Henry Kissinger festeja que casi 20 Gobiernos reconocen a la junta militar chilena. El telegrama termina de...
17/11/2024
Hace 100 años era bien visto evocar la dictadura de Linares, contaba Ignacio Prudencio Bustillo. Se ansiaba otro hombre fuerte para purgar los males de la...
03/11/2024
Por nuestra tormentosa historia, nuestros abuelos repetían que “en todas partes se cuecen habas (un refrán castellano clásico), pero en Bolivia solo se...
20/10/2024
¿Cuán vinculado estuvo Víctor Paz con el golpe de Estado de Alberto Natusch Busch en noviembre de 1979? Gracias a los cables norteamericanos de ese tiempo,...

Más en Puntos de Vista

NELSON PEREDO
23/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
23/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
22/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
22/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
22/01/2025
En Portada
El Comité del Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, de la Cámara de Diputados emitió una citación a Gonzalo Miguel Hurtado, presidente del Tribunal...
El Secretario de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades de la Alcaldía de La Paz, Juan Pablo Palma, fue aprehendido este jueves después de declarar ante la...

Un deslizamiento de tierra, causado por más de 17 horas de lluvia, provocó el hundimiento de un talud en la zona Pasankeri, en el Macrodistrito Cotahuma de La...
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves, en grande y en detalle, un crédito de 250 millones de dólares otorgado por el Banco Interamericano de...
El Gobierno volvió a convocar a los sectores productivos como industriales, agropecuarios y gremiales, para dialogar sobre los alcances de la disposición...
La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados solicito al Gobierno la remisión de los anexos financieros de los contratos...

Actualidad
El presidente estadounidense, Donald Trump, expuso ayer algunas de las claves que marcarán su segundo mandato, iniciado...
El Gobierno volvió a convocar ayer a los empresarios, industriales, agropecuarios y comerciantes para dialogar sobre...
Como fecha “inmodificable” calificó al 17 de agosto, día en que se realizarán las elecciones generales, el presidente...
La Cámara de Diputados aprobó ayer dos créditos internacionales para atender desastres naturales y riego comunitario...

Deportes
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) decidió ampliar cuatro días más el...
El presidente del club Wilstermann, Omar Mustafá, informó ayer que de a poco se van solucionando las demandas ante la...
La tenista estadounidense MadisonKeys y la bielorrusa Aryna Sabalenka definirán mañana el título del Abierto de...
El club San Antonio de Bulo Bulo sigue en etapa de intensificar su pretemporada, luego de cumplir ayer con la exigente...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
El narcomusical francés ambientado en México aspira a hacerse con 13 estatuillas en la 97ª edición de los galardones de...
Paddington, el célebre osito de origen británico, llegó al pueblo del Machu Picchu a través de una nueva estatua como...
El cantautor chaqueño Yalo Cuéllar se encuentra estable y en proceso de recuperación tras haber sido sometido a dos...
La Academia de Hollywood dio a conocer este jueves los nominados a la 97 edición de los Premios Óscar, que se...