La agonía de los árbitros en Bolivia

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 09/10/2023

Cuando Evo renunció, el Tribunal Constitucional emitió un comunicado, afianzando la sucesión de la entonces presidenta Añez. Como no se trató de una resolución ni de un fallo, el comunicado pudo quedarse en la ambigüedad y ser reinterpretado como inútil luego.      

Ya antes, el mismo Tribunal debió deliberar acerca de la repostulación de Evo Morales. Como todos sabemos, llegó a la conclusión tácita de que el referéndum de 2016, como dicen en Chile, “valía callampas”, pero que Evo tenía el derecho a intentar otra reelección.        

En el fondo, lo que supimos en ambos casos es que cuando las papas arden y se precisa un Tribunal Constitucional que dirima las más extremas controversias de nuestro cuerpo político, ese órgano simplemente no está. No está porque no tiene el peso institucional, político y personal para pronunciarse de un modo que no agrade a los fuertes del momento. Con Evo en la cima, la reelección salió como por un tubo; con Evo caído, Jeanine fue sucesora legítima. El árbitro se adecuó a las presiones de la hinchada.      

 Y esta anterior semana, el Tribunal Constitucional ha terciado nuevamente en otro de los grandes conflictos políticos de la coyuntura: el congreso del MAS. La suspensión del congreso que dispuso el Tribunal solo sirvió para que Evo y los suyos acelerasen la marcha –gracias a la ola de calor a la que echarle la culpa-. Al Tribunal Constitucional nadie le dio la hora; no el congreso del MAS, que siguió adelante, apurado por su comisión jurídica; tampoco el Tribunal Electoral, porque una notificación aún no llegaba. Es que, en serio, nadie cree que el Tribunal Constitucional vaya a zanjar ese tipo de controversias en las que está en juego el poder.              

Y ahora nos enteramos de que los vocales del Tribunal Electoral, por boca uno, Tahuichi Tahuichi Quispe, tienen montón de juicios penales abiertos. La presión porque resuelvan los distintos pedidos y recursos legales toma ribetes penales. El que más y el que menos se siente facultado a pedir la prisión de los vocales del Tribunal Electoral, si lo que hacen o lo que se supone que van a hacer perturba a algún actor. Entre los exvocales del Tribunal Electoral ya hay varios que viven fuera, con juicios penales instalados aquí, sin poder volver porque sus tareas públicas fueron un deporte de riesgo.         

En el momento igualitario en el que se aprobó la Constitución de 2009, cualquier privilegio o caso de corte para una autoridad era visto como una afrenta a la igualdad ante la ley. De ahí que los juicios de responsabilidades dejaron de amparar a ministros, por ejemplo, y a vocales de algunos órganos, como el electoral. Se partía de la premisa de que cualquier privilegio de juzgamiento sería usado de manera espuria.       

Pero ahora, cuando el fuego arrecia, no hay forma de asegurar que tengamos árbitros con el peso y la protección mínima para ejercer sus cargos. El país está huérfano de instancias locales para arribar a acuerdos o para dirimir conflictos extremos. Y es para dudar que por el camino que vamos se construyan esas instancias, sometidas al fuego de presiones y juicios, o sujetas a su propia debilidad endémica.      

Y aquí estamos. Los pocos árbitros que quedan, como los electorales, tienen que vivir con juicios pendiendo sobre sus cabezas. Los árbitros constitucionales, no existen. Y a la próxima vuelta de tensiones, cuando todos estemos preocupados de qué pasará con la seguridad de nuestras mismas casas o, Dios no quiera, de nuestras vidas, no habrá mediadores a la mano, porque simplemente los hemos quemado a todos.       

En algún caso, quizás estamos así porque las instituciones mismas son inútiles. El Tribunal Constitucional se ha vuelto la última instancia casi de cada litigio que se instaura, pero cuando debe hacer valer su peso, simplemente no lo ha hecho. Y por el camino que vamos, podríamos acabar con un Tribunal Electoral en condiciones semejantes.      

Esta sociedad necesitará algún rato de árbitros, pero los que tiene poseen pies de barro. Y hay mucha agua corriendo bajo esos pies.

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

18/05/2025
HCF Mansilla publicó en Brújula Digital un suculento ensayo en el que verifica que la Ilustración no ha borrado los atavismos culturales y tribales....
21/04/2025
El proverbio ruso que da título a esta columna fue usado por el premier soviético Nikita Kruschev en una comida en Moscú con el vicepresidente estadounidense...
07/04/2025
Nuestros pruritos español e indígena por el honor se despliegan estos meses en la competencia electoral. El aparato público es aquí la coronación de la vida...
24/03/2025
Suena asombroso, pero Donald Trump ha publicado libros —y exitosos—, como El arte de negociar o Salvar América. Fruto de escritores fantasmas, no indagaría...
10/03/2025
No fui devoto del Jaime Paz político ni presidente. Recuerdo su defensividad con los periodistas (“¿por qué no respetan a su presidente?”) o su reclamo...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
21/05/2025
En Portada
La audiencia cautelar programada para este jueves en La Paz, y que debía tratar el caso del Movimiento Tercer Sistema (MTS), ha sido suspendida hasta el martes...
Las organizaciones sociales del ala "evista" han convocado a una concentración que iniciará el lunes 26 de mayo en la ciudad de La Paz, en demanda de la...

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, desmintió categóricamente las declaraciones del vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi, quien en...
El ministro de Justicia, César Siles, exhortó al candidato y presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, convocar a sesión para aprobar la ley de resguardo del...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a su campaña política, con miras a las...
Mientras  el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y su candidato a la presidencia,  Andrónico Rodríguez, esperan el resultado  de la audiencia  de la Sala...

Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según...
El alcalde Manfred Reyes Villa anunció ayer que dejará su cargo en el municipio el próximo 2 de junio para dedicarse a...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...