Las masculinidades del MAS-IPSP

Columna
TEXTURA VIOLETA
Publicado el 10/10/2023

Están allí, un paso atrás, pero lo suficiente y adecuadamente visibles para recomendar y decir al oído lo que el jefe quiera oír, hasta guapo si hace falta, pero fundamentalmente lo que a ellos les conviene que oiga el que manda y atienda y actúe. Y les conviene que se enfrente al rival porque hay que cuidar esa ocasional y provechosa o prometedora posición de poder. El pueblo, la nación y sus intereses, la línea política o el programa no importan.

Se dice que detrás de un gran hombre hay una gran mujer, cosa falsa porque será que delante de una gran mujer un hombre se ha colocado a costa de ella, pero éste no es el caso. Hablo de quienes se arriman al poder para medrar y que son fundamentalmente hombres. Hablo de lo que se observa en Bolivia en el principal partido político, MAS-IPSP, que hoy está virtualmente dividido en una pugna interna para la postulación a las próximas elecciones nacionales de 2025.

Parece que lo que ha sido un modelo de toma del poder de los sectores desfavorecidos de la sociedad boliviana y que se hizo realidad con el Instrumento Político de la Soberanía de los Pueblos (IPSP unido a la sigla política MAS) se está destruyendo por intereses de mando: por un lado, Evo Morales, que quiere volver al gobierno, y por el otro, Arce Catacora, que quiere mantenerlo.

No hay, de fondo, una discusión político programática, ningún debate en ese sentido, sólo desavenencias por poder que llegan a los insultos y bajezas vergonzosas. Machos midiéndose a ver quién la tiene más grande, porque aquí las mujeres no aparecen y si lo hacen es en clave masculina.

Lo que sí hay, desde ambos bandos, son muchas voces masculinas que envenenan más y más la relación en constantes apariciones públicas en medios de comunicación, especialmente en los que se han mostrado notoriamente en oposición al gobierno y que hoy abren portadas con esta guerra, ante el silencio y complacencia de los partidos opositores.

No es que sólo esa presencia pública constante de hombres frente a una mínima participación femenina sea muestra de una forma de hacer masculina en sentido negativo, que también; es esa ferocidad con que se enfrentan, que llega en algunos casos a agresiones físicas, es sea competitividad, ese afán de ser el primero y de humillar y deslegitimar al otro, esa lucha por el mando y el control por sobre todas las cosas (incluidos los postulados políticos) lo que les marca su accionar.

“La mayoría de los hombres experimentan la violencia en sus vidas desde etapas tempranas, ya que la violencia constituye una de las praxis que legitiman el ser masculino y ponen a prueba las formas de masculinidad… queda en ellos una marca que se cristaliza en el temor encubierto y continuo, ya que todos los otros hombres podrían ser potencialmente un posible humillador, un enemigo o un competidor”, como señalan los autores Kaufman y Kimmel en el artículo de Álvaro Ponce, 2013. Sobre las masculinidades y sus efectos nocivos para los mismos hombres y para las mujeres y la sociedad se ha escrito mucho.

Como no todos pueden ser “el líder”, los segundos y terceros que agrupan estratégicamente en torno a él y confabulan contra el bando contrario, que opera de la misma manera. Y así estamos ¿Lo harían distinto las mujeres? ¿Se agarrarían de los pelos como es habitual mostrarlas? O, mejor, se aliarían con una visión más comunitaria y de cuidado de lo que importa: la gente y las políticas para la ciudadanía.

La respuesta estaría en probarlo, en que fueran las mujeres las que tomen los liderazgos. De hecho, hay estudios que señalan que una parte de las mujeres que mandan (las que no adoptan posturas masculinas) gobiernan de una forma más horizontal y sin tanta competitividad.

En los bandos del MAS-IPSP, por un lado, se ha elegido una directiva paritaria en número, pero habrá que ver si las mujeres tienen real participación; mientras que, por el otro lado, las mujeres campesinas agrupadas en la organización Bartolina Sisa están visibles siempre en segundo o tercer lugar. En Bolivia no hay mujeres en primera línea, ya va siendo hora.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de DRINA ERGUETA

17/01/2024
Las noticias de lo ocurrido recientemente en Ecuador nos hacen, inevitablemente, mirar en nuestro suelo, comparar y temer que algo similar ocurra en Bolivia...
02/01/2024
La intelectual Virginia Ayllón ha presentado en La Paz, hace pocos días, su libro titulado Común y corriente: las crónicas de Soledad V. de lectura breve y...
19/12/2023
21/11/2023
Cuando se ve con atención e intención se observa con claridad al patriarcado, que quiere decir un sistema que favorece en todos sus niveles a los hombres;...
07/11/2023
La ciudad sede de gobierno de Bolivia, La Paz, iniciaba esta semana con la amenaza de los cooperativistas mineros de prácticamente sitiar la urbe por...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
En Portada
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El...

El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria....
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales previstas para el año 2026 en el país si así...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...

Actualidad
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los...
El presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó este lunes el veto a las subidas de las pensiones de los jubilados...
El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San...

Deportes
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...