Incendios y sequía

Editorial
Publicado el 23/10/2023

En los últimos cuatro años, los incendios forestales arrasaron más de 18,6 millones de hectáreas.

La buena noticia es que en lo que va de 2023 el fuego ha destruido un área menor que las devastadas en los últimos cuatro años (un millón de hectáreas contra 5,7 millones de 2019). La mala es que los incendios forestales están poniendo en riesgo los parques nacionales y amenazan con incrementarse.

Justamente ayer, el Viceministerio de Defensa anunciaba una escalada de incendios en el norte de La Paz. El fuego arrasa “como nunca” en ese departamento, según esa instancia del Estado, pero Santa Cruz sigue siendo el más afectado por los focos de calor. Le sigue Beni.

Las causas son las de siempre: chaqueos descontrolados, expansión de la mancha urbana, por los  avasallamientos clandestinos, en fin, la premeditada intención de contar con más espacios para cultivos o para urbanizaciones ilegales.

Este año, los incendios están intensificando la sequía que ya afecta a buena parte del país y es, a su vez, un factor propicio para la expansión del fuego.

Los incendios de bosques y pastizales secos, dicen los expertos, ocasionan la pérdida de suelo fértil, el aumento de la erosión y la contaminación de acuíferos. El fuego no sólo afecta la provisión de agua, sino que también la contamina con sus cenizas haciéndola nociva para el consumo humano o animal.

Dicho de otro modo, se trata de un suicidio ambiental del que la población, y en especial los autores de estos atentados, no parecen estar conscientes.

Por si el agravamiento de la sequía no fuera suficiente, surge otro efecto que llega mucho más directamente al ciudadano: la contaminación atmosférica, como la que vive hoy Santa Cruz, donde prácticamente se ha recomendado a la población usar barbijos, evitar actividades al aire libre e incluso salir a la calle.

Así están las cosas en la ciudad oriental por causa de los incendios forestales vecinos, al punto de que se exige una declaratoria de emergencia municipal.

No queda más que, una vez más, exigir mayor control de las zonas vulnerables al fuego, tanto en materia preventiva como paliativa, y, a largo plazo, contar con una política de cuidado integral de los bosques y área protegidas.

Es importante también la coordinación entre los diferentes niveles de Gobierno, y que las diferencias políticas no sean la agravante para la extensión imparable del fuego.

Finalmente, hoy más que nunca, en este contexto de sequía y contaminación atmosférica urge concienciar a la población sobre la importancia de evitar más incendios en las zonas protegidas.

Nos urge la situación de sequía, nos urge nuestro sistema de acuíferos, nos urge la vida.

Más en Editorial

18/07/2025
La justicia es y seguirá siendo aún por mucho tiempo un tema central en Bolivia, tanto por los avances que se tengan en la legislación como por los problemas que se deben resolver. Ayer, 17 de julio, se conmemoró el Día Mundial de la Justicia Internacional, instituido en 1998 con motivo de la aprobación del Estatuto de Roma por parte de 120 países miembros de la Organización de las...
17/07/2025
Ayer, 16 de julio, se conmemoró un aniversario más de la revolución que hace 216 años, el 16 de julio de 1809, derrocó al gobierno local que meses antes había comenzado a tambalearse debido a la acefalía que se produjo en la corona española como consecuencia de las invasiones napoleónicas. La importancia de lo que ocurrió ese día es algo que, tanto por sus causas como por sus...
16/07/2025
La carrera electoral ha reactivado la agenda de Cochabamba que incluye todos los planes que buscan convertir al departamento en un lugar más habitable, más productivo, más dinámico, más moderno y con mayor seguridad hídrica. Esa visión se ha convertido en el centro de las promesas electorales; pero también en las principales demandas de los diferentes actores que han generado espacios para la...
15/07/2025
En un panorama político-electoral incierto, a un mes de las elecciones generales, una gran cantidad de electores, según las encuestas de intención de voto, aún no decidieron por quién sufragar. Es oportuno preguntarse ¿por qué? Más allá de los eslóganes y las promesas de poner fin a los problemas más urgentes que afectan al país, la verdadera conexión entre los partidos y sus candidatos...
14/07/2025
Cochabamba reúne todas las condiciones para fomentar el uso de la bicicleta como un medio de transporte sostenible, y recientemente, con la promulgación de una ley departamental, ha dado un paso transcendental para incentivar su uso, ampliar la red de ciclovías y difundir las normas de seguridad. El Gobernador promulgó el 7 de julio la Ley de Fomento del uso de la Bicicleta en el...

Más en Puntos de Vista

17/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/07/2025
17/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
En Portada
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese a que el anuncio formal se realizaría...
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones generales del 17 de agosto están plenamente...

La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...

Actualidad
El Gobierno de Bolivia afirmó a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) que las elecciones...
En 2005 sufrió un grave accidente mientras estudiaba en una academia militar en el Reino Unido, lo que le provocó una...
La plataforma del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar si es o no jurado electoral ya está habilitada, pese...
El presidente Luis Arce exhortó este sábado a los bolivianos a cuidar los recursos naturales del país a través del voto...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Bolivia volvió a ser goleada en la Copa América Femenina. Este sábado perdió ante Venezuela (1-7) y al no sumar ni un...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...

Tendencias
A principios de 2025, el científico en computación croata Branko Balon viajó a Nishan, el lugar de nacimiento de...
El director gerente de la empresa tecnológica estadounidense Astronomer, Andy Byron, ha dimitido tras la difusión de un...
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...